Krabat y el molino del diablo

Después de un fin de semana bastante movidito llegué al domingo tarde con muchas ganas de abandonarme en el sofá de casa y ver algún que otro film no demasiado profundo. En esas circunstancias suelo escoger algo comercial, de buena factura y que consiga entretenerme no poniendo el listón muy alto pues cabe la posibilidad de quedarme totalmente dormido. Busqué y rebusqué en mi cajón multimedia desastre y encontré una película germana precedida de alguna que otra buena crítica, aunque tampoco muchas. El film está basado en el [.....]

VIDEONIKO: friendly ghost

HARLEM
HIPPIES (2010)
FRIENDLY GHOST

[.....]

Bye bye Dennis. Born to be wild!!!

Dennis Hopper (17/5/36-29/5/10) [.....]

The Fisher King (1991)

SINOPSIS: En la imponente Nueva York actual, Jack Lucas ejerce su oficio de locutor de radio. Es un hombre que no puede evitar sentir cierto desprecio por el género humano. Esta negativa postura se deja entrever mientras realiza su programa lo que le hace ganarse la enemistad de los oyentes. Un día, inconscientemente, anima a uno de sus fans a destruir un restaurante. El psicópata dispara y mata a personas inocentes que se encontraban dentro. Impresionado por el suceso, Jack cae en una larga depresión, se aparta de [.....]

Harlem: “Hippies” (2010)

Harlem “Hippies” (2010): 1.- Someday Soon; 2.- Friendly Ghost; 3.- Spray Paint; 4.- Number One; 5.- Be Your Baby; 6.- Gay Human Bones; 7.- Torture Me; 8.- Cloud Pleaser; 9.- Faces; 10.- Tila And I; 11.- Three Legged Dog; 12.- Prairie My Heart; 13.- Scare You; 14.- Stripper Sunset; 15.- Pissed; 16.- Poolside.

Había escuchado muchas cosas buenas del grupo tejano Harlem, tal vez demasiados halagos que presagiaban un chasco instantáneo, se antojaba un cierto olorcillo a hype, a disco perecedero, a un disco disfrutable aunque de usar y [.....]

After Dark (Haruki Murakami)

Debido al bajo presupuesto para ocio personal que vengo sufriendo últimamente me he impuesto una política de ahorro sin igual. No discos, no comics, no libros, no juegos, al menos hasta que vuelva en Junio de mis minivacaciones en Menorca. Esto viene de largo, más o menos desde hace un par de meses. Con el tema musical no hay mucho problema pues aunque no compre no me cuesta tener mi ración mensual de novedades, el tema jueguil gracias a mis hermanos está más que superado, y con las [.....]

“Dear Companion” (2010): 1.- Something, Somewhere, Sometime; 2.- My Wealth Comes To Me; 3.- Neednt Say A Thing; 4.- Wilson Creek; 5.- Only A Song; 6.- Dear Companion; 7.- Flyrock Blues; 8.- Try; 9.- Flyrock #2; 10.- Sweet Marie; 11.- It Wont Be Long.

Queréis escuchar un disco bonico de verdad? Un disco bonico del to? Pues entonces “Dear Companion” es vuestro disco. “Dear Companion” aparece en la cabeza del violoncelista Ben Sollee cuando decide hacer algo para salvar el ecosistema de las montañas Appalachia que están allá por donde Cristo perdió el gorro, más o menos por Canadá. Pues bien, el disco se hace con la intención de dar los beneficios de las ventas al apoyo de la causa, y ojo, que son el 100% de los beneficios, no es poca cosa. Para ello Ben Sollee además de contar con su violoncelo tiene la ayuda del músico Daniel Martin Moore y con la producción del siempre excelente Jim James. No es un disco típico de Sollee, es un disco algo especial y si tuviésemos que emparentarlo con algo o alguien sin duda me vendría a la cabeza el último y gran disco de los Avett Brothers. La mano de Jim James se nota, y mucho, los acabados son muy suyos y eso hace que el disco no sea ni de Sollee, ni de Martin ni de James, eso sí, el resultado final es muy pero que muy bueno. La canción que abre el disco “Something, somewhere, sometime” con ese banjo de fondo que me pone como loco es un buen comienzo junto a “My wealth comes to me”, ambas son canciones de Sollee, pero no son exactamentes representativas del sonido general del disco sobretodo la canción que abre el álbum. Tal vez uno empieza a cogerle el puntito cuando las canciones de Martin entran en escena, a partir de “Needn’t say anything” y “Wilson Creek” el disco coge una carrerilla imparable. “Only a song” de Sollee es una de mis favoritas, es preciosa, los coros son estupendos. Una gran, gran canción. “Dear companion” suena muy americana, está francamente bien además junto a la canción anterior y la que viene forman tal vez el mejor momento del disco. “Flyrock Blues” es una de mis favoritas del lote, muy en la línea de las cosicas sencillas y espectaculares que hacía Nick Drake, pero la verdad es que lo mejor se hace esperar y lo mejor es “Sweet Marie” donde tenemos guitarras, violín, tuba, violoncelo y clarinete, oh!, una delicia señores. Como todo el disco. Bonito porqué sí. No creo que sea el mejor disco del año ni nada de eso pero seguro que nos hace pasar unos minutos deliciosos.

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Si alguien podía quitarme el mal sabor de boca que me dejó el esperadísimo final de Lost y hacerme disfrutar como un enano en un mundo increíblemente fantástico ese no es otro que Terry Gilliam. El ex Monthy Python nos entrega otra extraña película más que se mueve como pez en el agua en su universo particular, visualmente apabullante y demoledora, acercándose más que nunca a uno de sus films más queridos “The adventures of Baron Munchausen” (1989). Para ello cuenta con la ayuda de un inconmensurable Christopher [.....]

Perdido, no. Decepcionado, sí.

Como millones de personas en este planeta he seguido el último episodio de Lost con tal vez demasiadas expectativas. Antes de comenzar a destripar el episodio y la serie me gustaría decir unas cuantas palabras sobre el canal que ha emitido el último y definitivo episodio. El canal Cuatro ha dado muestras de su incompetencia, además de saltarse un trozo de episodio creo que queriendo pues en España ha sido donde se ha visto antes el final de la serie, antes incluso que en EEUU, mas o menos [.....]

VIDEONIKO: i learned the hard way

SHARON JONES & THE DAP-KINGS
I LEARNED THE HARD WAY (2010)
I LEARNED THE HARD WAY

[.....]

Sharon Jones & The Dap-Kings - I Learned The Hard Way (2010)



Sharon Jones and teh Dap´Kings - “I Learned The Hard Way” (2010): 1.- The game gets old/ 2.- I learned the hard way/ 3.- Better things to do/ 4.- Give it back/ 5.- Money/ 6.- The reason/ 7.- Window Shopping/ 8.- She ain't a child no more/ 9.- I'll still be true/ 10.- Without a heart/ 11.- If you call/ 12.- Mama don't like my man/
No es precisamente la robusta señora de ébano nacida en Georgia hace más de cincuenta añazos bajo el nombre de [.....]

Qué manera de sufrir, qué manera de palmar, qué manera de vencer?

Colchoneros 0 - Palanganas 2. Así rezaba ayer el marcador del estadio Camp Nou al finalizar el encuentro, un estadio abarrotado hasta las trancas con un ambiente bellísimo e infernal. Qué estadio más bonito!, las cosas como son aunque sea del eterno y odiado rival. Así acabó la final de la Copa, tal vez el torneo más bonito del fútbol que muchos grandes equipos suelen tirar a la basura por pensar que es poco importante aunque visto lo visto ayer, con ese ambiente y ese share televisivo, qué [.....]

A veces uno se pregunta como un tipo de Idaho con un talento descomunal para la música y con un buen puñado de discos más que notables puede ser tan ignorado por el público y por la prensa especializada. En eso a Josh Ritter le pasa como a Ron Sexsmith, los dos son músicos espectaculares, los dos tienen alguna que otra obra maestra de estos tiempos en los que vivimos y a los dos se les ha ninguneado. Pero hoy no hablaré del bueno de Ron del que se dice ya está preparando su próximo disco, hoy vengo a hablar de uno de mis favoritos cantautores folk de este siglo. A Ritter no tuve la suerte de descubrirle yo mismo, me llegó mediante mi hermano, Black Meeple. El cabronazo vivió una época muy digna musicalmente donde se abría a ciertos estilos que son hoy totalmente de mi agrado y mi buen gusto, a él le debo conocer a Lambchop, Bonnie “Prince” Billy, Ron Sexsmith y por supuesto a Josh Ritter. Al César lo que es del César. El fichilla negra me vino un día con una trempera descomunal con dos discos de Ritter que a mi no me sonaban de nada, los discos eran “Golden Age of Radio” (2001) y “Hello Starling” (2003). Dos discazos descomunales a los que aún hoy suelo recurrir y en los que suelo encontrar cosas nuevas a cada escucha. Si no habéis escuchado nunca “Kathleen” deberíais comenzar a flagelaros. Esos dos grandes discos no supusieron el reconocimiento que Ritter esperaba, y hasta Black Meeple le abandonó por mujeres tremendas disfrazadas de hombres y hombres disfrazados de mujeres, y seres que no sabemos si son hombres o mujeres, y mujeres que tocan el arpa y que se tocan, y ya no volvió a rebuscar entre sus discos cosa de la que se arrepentirá toda la vida, yo en cambio seguí a su lado, seguí con el estupendo “The Animal Years” (2006), joder qué discazo! Qué buenas tardes me ha dado el hijoputa con cancionacas como “Girl in the war”, “Wolves” y “Thin blue flame”. Ummmm, creo que me lo voy a poner mientras escribo estas líneas… Luego vino el que para mi es su mejor disco hasta la fecha, aunque ya digo que ninguno baja del notable alto, aquel disco fue “The Historical Conquest” (2007). Discazo descomunal que agotó creativamente a Ritter, le arrastró a los infiernos para renacer cual ave fénix con el precioso y genial “So Runs The World Away” (2010).

“So Runs The World Away”: 01.- Curtains/ 02.- Change of Time/ 03.- The Curse/ 04.- Southern Pacifica/ 05.- Rattling Locks/ 06.- Folk Bloodbath/ 07.- Lark/ 08.- Lantern/ 09.- The Remnant/ 10.- See How Man Was Made/ 11.- Another New World/ 12.- Orbital/ 13.- Long Shadows.

El flamante nuevo disco de Ritter suena estupendamente, es una exquisitez para los oídos, y tal vez podría decir que es en el que se muestra más convincente a las letras, o al menos es la vez que he puesto más empeño en adentrarme en el mensaje de Josh. El disco se abre con “Curtains” que es simplemente un prólogo musical, hacía años que no escuchaba un disco que comenzase de esa manera, y eso me dio buenas vibraciones, luego con “Change of time” acabó por enamorarme, preciosa canción que no me canso de escuchar.. “time love, time love, time love.. it’s only change of time”…., el falsete del final me tiene loco, loco. “The curse” tiene ese pianito que juega a disfrazarse de vals y tiene esa voz tan bonita y dulce de Josh, “Southern pacific” es una canción americana perfecta con reminiscencias al mejor y delicado Jackson Browne, no me cuesta nada imaginármela cantada por el bueno de Browne quién sin duda firmaría poder volver a escribir algo de esa enorme calidad. “Rattling locks” es sin duda mi favorita del disco, es oscura, es intrigante, es descomunal (black hole, black hole…..in hell, in heeellll…). Tremenda. Ojo! Que ahora llega otra canción que puede quitarte el hipo, llega “Folk Bloodbath” una preciosa canción tradicional tabernera que si se acelerase nos tendría dando saltos con una jarra de guiness en cada mano. “Lark” rescata sin miedo al Paul Simon post-Garfunkel, y lo rescata prácticamente plagiándolo, cosa que no parece costarle nada a Ritter, eeeeeyhyyyehyy….!!!. Cancionaca que te crío que abre el principio del fin del disco, justo está a mitad de camino, desde este momento Ritter rinde pleitesía a los grandes, si lo hacía con Browne y con Simon saliendo victorioso, ahora con “Lantern” lo hace con Springsteen, y vuelve a ganar. A medida que escuchas una y otra vez el disco y te sumerges en él descubres que no hay canción mala, las que quedan guardan más de una sorpresa pero de todas ellas sobresalen “The Remnant” y “Orbital”, con una mención especial para la canción que cierra el disco “Long Shadows” que sin duda es una de las mejores del paquete, puro Ritter, y que provoca que vuelvas a darle al play y suene de nuevo “time love, time love, it’s only change of time…”. Gracias por el disco Josh.

NIKOTOP: Nicolas Cage


1.- Raising Arizona (1987)
2.- Moonstruck (1987)
3.- Rumble Fish (1983)
4.- Adaptation (2002)
5.- Leaving Las Vegas (1995)
6.- Peggy Sue Got Married (1986)
7.- Wild At Heart (1990)
8.- Birdy (1984)
9.- Kick-Ass (2010)
10.- World Trade Center (2006) [.....]

Kick-Ass

Hay infinidad de films basados en cómics de superhéroes pero desde luego dudo que haya un film de esa guisa tan cachondo y esperpéntico como “Kick-Ass”. El cómic del mismo nombre del que está basado el film fue creado por Mark Millar y John Romita Jr y puede presumir de tener una gran cantidad de fans, tantos como detractores. Así pues no es de extrañar que en un mundo falto de ideas se tire otra vez de viñetas para hacer un film que en este caso roza lo [.....]

VIDEONIKO: tighten up

THE BLACK KEYS
BROTHERS (2010)
TIGHTEN UP

[.....]

Maus

Hará ya un par de meses que me gané una bronca terrible por tener arrinconada en un estantería polvorienta de mi santísimo comedor la obra sobre el holocausto nazi “Maus” de Art Spiegelman. Un servidor se había leído el libraco hacía al menos un lustro y la verdad, no lo tenía muy en mente ni recordaba que fuese tan, tan bueno. Así pues, mi querida Violenta recriminó que ese pedazo de novela gráfica estuviera tan marginada y olvidada por mi mientras otros cómics de corte farandulero y pocasolta [.....]

Cosicas nuevas en la isla. Ay qué cosicas!!

Hoy estamos de estreno. Llega a la isla una sección nueva que está ubicada en la columna de la derecha, la nueva sección se llama “soundtrack” y en ella habrá siempre cuatro canciones a escuchar. Porqué cuatro? Y no tres ni cinco? Pues mirad, seguramente porque el 4 es un número algo feúcho y marginado, y poner tres es como muy simple y cinco son demasiadas. Las canciones podrán ir variando semanal, quincenal o mensualmente, quién sabe. Lo único que hay claro es que serán elegidas por las [.....]

FELICIDADES ATLETI !!

Hay algunos equipos en primera, en la liga, que abiertamente me caen "gordos" (Valencia, Sevilla, Valladolid, Málaga o Zaragoza), uno muy concreto que me da asco (el puto R. Mandril de la mierda) y otro que, básicamente, me da pena (los periquitos cuya existencia y razón de ser parte de las malsanas premisas del odio y la rabia). La inmensa mayoría, ni fú ni fá (bueno, a decir verdad, tanto Betis, Osasuna como R. Sociedad siempre me han caído bastante bien puestos a elegir), sin embargo, desde mi [.....]

De seguir así la cosa van a implosionar todos los ordenadores del planeta...
Y es que la locura colectiva que se va adueñando de buena parte del orbe según se acerca el capítulo final de Lost empieza a alcanzar cotas de fanatismo preocupante. A palmos. Quedan solo dos capítulos.
El primero de ellos (6x16) a los que pasamos olímpicamente, y desde hace largo tiempo, de las cadenas estatales/oficiales -de pago o no- que emiten la serie (tanto "four" como "zorro" -en España, que la "propietaria" real y yanqui es ABC-, respectivamente), ese episodio nos la debiera traer al pairo en cuanto a presuntos problemas para las visualizaciones varias (nos lo miramos por las vías oficiosas habituales de cada semana y a cascarla). El carnaval nos llega con el "final chapter" (que responde a los definitivos 6x17 y 6x18 ya anunciados de hace meses), que no veas la que está liando (insisto) por las webs. El conclusivo episodio (que para terminar de redundar más la cosa se titula "The end" -y que si cuyo contenido va de la mano a dicho título, hablando en términos de originalidad, lo cierto es que puede haber heridos graves...-), será doble como era de fácil prever. Incluso un poco más de "doble", ya que se estima -por lo filtrado hasta hoy- que su duración total alcanzará los 110' de duración (sin anuncios). La madre del cordero, desde la perspectiva del seguidor fiel, es por supuesto la manera de poder verlo lo antes posible y sin perderse detalle que valga. Las posibilidades anunciadas, hasta momento presente y ciñéndonos a España (que lo lamento por la gran audencia que tiene este blog en la Rep.Checa), en base a esa premura son (obvio): Cuatro y Fox. Ésta última, como "cadena de pago oficial" en España, emitirá el esperadísimo estreno del capitulito de marras en directo a las 5'30 h. (o aprox.) de la madrugada del domingo 23 al lunes 24 del mes presente (ya mismo, vaya), "pinchando" la señal al unísono de su estreno en yanquilandia de la ABC (20'30 hora del burguer descongelao, Charles Manson y el Dow Jones). Pues vale. Todo esto estaría muy bien (y aún atendiendo a los choporrocientos anuncios que caerían/caerán), sino fuera por la confirmación (siempre hasta fecha presente, repito) de que dicha emisión será en V.O. SIN SUBTITULAR... Y ya aseguro que aunque supiera diez veces más inglés del (justito) que sé, por ahí lo verá Rita la cantaora y su prima la coja (no me he estado seis años y pico detrás de la serie de los cojones para acabar viendo su resolución sin pillar de la misa la mitad).
Vamos ahora con la opción "4". Como "cadena abierta" con la exclusiva en nuestro país, hará exactamente lo mismo que su hermana "pija": ofrecerlo al mismo tiempo que la ABC (de madrugada). Pero aquí (al parrot) se nos abre un rayo de esperanza a los más ansias (que somos la mayoría, no cabe engañarse a estas alturas)... Pueden hacerlo tal cual que la Fox, si, pero puede que se lo curren (mucho y a contrarreloj) para hacer su emisión en VOSE (aunque para ello deban "estrenar" media o una hora entera a posteriori del original por una mera cuestión de poder editar los subtítulos -de ahí lo de "a contrarreloj"-), o (en el mejor de los casos) que ABC les "abra las puertas" previamente para hacer las cosas un poco como diox manda. En el peor de los casos, harán igual que los "zorros" y estrenarán el capítulo por via "oficial" una semana después (que a esas alturas ya se lo habrá mirado hasta el Tato varias docenas de veces, faltaría... y por ellos harán los señores "cuatreros": de dar un índice de audencia sin precedentes de manera casi segura -recordemos la hora de emisión prevista- a que no se lo mire ni el gato desde su cadena).
Quizá no hay para tanto, cierto. A lo mejor tanto FOX como Cuatro lo dan directamente en VOSE el día señalado y con el canto del gallo (que tampoco sé, por otro lado, si es un problema "tecnologístico" o, sencillamente, de aflojar machacantes a la ABC) y, si no, me supongo que a eso de las 9 de la mañana (si no antes) del mismo lunes 24 ya estará "por los puestus" en HD que te cagas Moragas y con sus "subs" al idioma de Quevedo bien monos a cuestas. Solo una cosa tengo clara al respective y por mis partes: doblado o sin subtitulos yo esto no me lo miro.

This is an album by THE BLACK KEYS. The name of this album is BROTHERS


Conocí a este par de teclas negras de Ohio hará ya unos seis años, concretamente desde la aparición al mercado de “Rubber Factory” en el 2004. Creo recordar que llegué a ellos gracias a la versión que en ese disco aparecía de “Act nice and gentle” de Ray Davies, desde entonces nunca les he abandonado ni ellos a mi, convirtiéndose en uno de esos grandes desconocidos para la muchedumbre que suelen consolarme en días especialmente plomizos y malhumorados. De su brillante carrera destaco ese “Rubber Factory” por [.....]

Happy Town

Ayer mismo por la noche medio de casualidad enganché en el canal regulero Calle 13 el estreno de una nueva serie que para dicho canal supone la repanocha en verso pero la verdad es que no había escuchado su título en mi puta vida. La serie es de ABC y creo que Cuatro ya ha comprado los derechos y la emitirá en breve. A rebufo del comentario que el amigo Guzzest publicó ayer en su blog Ociopolis estoy preparado para destripar una serie que bebe descaradamente y sin [.....]

Avatar

Me había prometido a mi mismo que si tenía que ver la multipremiada y pixeleda nueva película del rey del mundo James Cameron sin duda sería en su versión 3D, en pantalla grande y con las gafas futuristas al uso. Sin embargo dada la pereza que me da ir a los cines, los machacantes que te cobran por entrar en la sala, más aún si es en 3D y ya no te digo si es que te apetecen unos Lacasitos me fui haciendo el loco, así fueron pasando [.....]

VIDEONIKO: broken stones

PAUL WELLER
STANLEY ROAD (1995)
BROKEN STONES

[.....]

Informe primaveral: primeras escuchas nikochianas

Musicalmente hablando el 2010 llegó a mi hogar algo adormilado y sin ninguna reseña que me diera trempera. Pronto llegó a mis manos el nuevo disco de Eels “End Times” que se antojaba como la cara triste y amable de aquel salvaje y pendenciero “Hombre Lobo”, desgraciadamente y sin saber muy bien porqué el disco de la anguila permanece congelado en el disco duro de mi viejo y maltrecho PC. En enero la unión de Molina & Jonshon me dejó algo frío y decepcionado, y tuvieron que ser [.....]

Hay mucho tocomocho en el mundo de las box-set. Tal vez demasiado. Precios inflados, directos de poco valor con sonido de baja calidad, o simplemente son la inclusión de todos sus discos sin ninguna cosica extra. Muy pocas veces se nos ofrecen tomas alternativas decentes, descartes, demos acojonantes, etc, etc... Así que como he dicho sirven de gran recopilación al uso normalmente con ediciones de lujo, textos, fotos, y esas cosas pero con poco material nuevo que sirva de metadona al desconsolado y adicto fan aunque eso la verdad no es que importe mucho al seguidor incansable ya que admitiendo que no haya nada nuevo en esa caja repleta de cds si el precio no es exagerado acaba uno igualmente picando. Y básicamente eso es lo que me pasó a mi hará unos añitos. Mi querido Modfather sacó al mercado una caja muy bonica, bonica del to, y bien parida que lleva el nombre de “Hit Parade”, hasta aquí todo correcto incluido su ajustado precio para llevar cuatro cds repletos de canciones. Los cuatro cds abarcan toda la carrera de Weller hasta el momento de su edición, es decir, incluye la época con The Jam, la de The Style Council y por supuesto su carrera en solitario. Y os preguntaréis: coño Niko! Dónde está la trampa? Pues joder, en que el primer cd es enterito el recopilatorio “Compact Snap!” de The Jam editado en 1983 que ya tenía en mi poder y que es la repera limonera, el segundo cd no es ni más ni menos que el greatest hits de Style Council editado por Polydor en el 2000 y que es totalmente acojonante y te deja del todo picueto cosa que ya sabía porque lo tengo desde hace tiempo, el tercero de los cedeses es ese imprescindible recopilatorio de la primera época en solitario de Weller llamado “Modern classics” que me compré cuando empecé la facultad y que sin duda está entre mis compilaciones favoritas, y por último el cuarto cd, ese cuarto cd que es el único que se han currado para el asunto y que recoge a modo de recopilatorio la andadura de Weller desde el 2000 con “Heliocentric” hasta el 2005 con “As is now”, es decir un recopilatorio que incluye solo 3 discos de material nuevo y propio, y un disco de versiones al uso. Suerte que luego despachó "22 Dreams" que enterito debería ser el quinto cd si es que existiese. Así pues en una jugada maestra de merchandising Weller y Cía. consiguieron que el gran Nikochan soltara unos cuantos machacantes por algo que ya poseía individualmente pero que aquí se le vendía empaquetado y envuelto en un bellísimo papel de regalo. Para un seguidor como yo de las peripecias del modfather esta boxset no tiene el mayor interés que el del coleccionista y completista de la obra de uno de los mejores compositores de rock que está en activo, pero poca cosa más pues si ya tienes todo su material para qué tenerlo dos veces? No sé... yo alguno de estos discos los tengo por triplicado y es que el “Compact Snap!” salió con otra portadica y también lo tengo. Ya sé, ya sé, soy un merluzo pero no todo es darle a la mula y a los rapidshare de turno, a veces a la gente que respetamos y admiramos hay que comprarle sus cosillas no sea que pasen hambre. Por otra parte este “Hit Parade” es una joya para los que no tengan ningún disco de Weller y quieran indagar en sus diferentes y variados trabajos, es cojonudo para empaparse bien de su obra pues si todos sus cds individualmente son cojonudos la suma de ellos no puede nunca restar. Gran recopilación que os recomiendo y que os deberíais comprar sin dudar ni un instante aunque si tenéis algún que otro agujero en el bolsillo y os cuesta pagar el alquiler a fin de mes no sería mala idea apuntarlo como posible regalo de cumpleaños o uno de los futuribles regalos navideños. “Hit Parade” no aporta novedades, ni sorpresas, ni canciones que nos hayamos escuchado antes pero asegura una cuantas horas gloriosas disfrutando de un buen puñado de obras maestras de nuestro tiempo.

Descansa en paz

Para ser absolutamente sinceros la moda de los escritores suecos creadores de trilogías con títulos absurdos que para llegar a vender lo inimaginable hasta prefieren morir me la trae bastante floja. Y después de la llegada de Ibra al odiado eterno rival, las putas visitas al Ikea, y la película de los cojones de Abba podríamos decir que Suecia se ha convertido en uno de esos países que encabezan mi lista negra, de todas maneras hay un par de cosas que le salvan de la quema y por [.....]