
Aviso a navegantes: el disco es de lo peor que han hecho los Davies. Los hermanos andaban agotadísimos, faltos de frescura y habían llegado al límite en cuanto a tolerarse y aguantarse, aún así parieron dos discos más muy reguleros: “Uk Jive” y “Phobia”. Francamente prescindibles. Pero no así “Think Visual” pues contiene alguna que otra canción notable y la sensación de que tal vez ese sonido, ese aroma british modernete fue la semilla definitiva del Britpop que vino luego. Las nuevas generaciones rindieron pleitesía a Ray y Dave pero siempre citaban su discos de finales de los sesenta, nunca la etapa americana que a mí particularmente me parece de aúpa aunque que quede claro nunca mejor que lo que iba delante y después del "Village green", y menos aún este "Think Visual" que no es que no sea un clásico nikochiano es que tampoco es un gran disco pero no sé muy bien el motivo pero le tengo un gran cariño y apego. La cosa empieza bien, promete el condenado con “Working in the factory”, es evidente que Ray no está en su mejor forma pero aún le sirve para entregarnos un tema made in Kinks que huele a Britpop que ni os cuento, Albarn y sus Blur tomaron sin duda buena nota. Y precisamente es con “Lost and found” que suben esa nota final, un temazo, y es que el que tuvo retuvo. Gran canción, muy de su época, muy de los Kinks también con esa melodía de lujo y Dave bordándolo una vez más. Fantástica. La cosa comenzaba a coger trempera, con “Repetition” nos damos cuenta de donde sacaban su sonido los Blur entre otros. Es simple pero me gusta, suena bien, se deja escuchar y da gustirrinín. Un poquito de blusy con “Welcome to sleazy town” que no me pega mucho en el contexto del disco y luego la pegadiza, radiofónica, divertida, fanfárrica y ochentera “The video shop”. Ya estamos a mitad del disquito y por ahora mantenía bien el tipo pero desgraciadamente se viene abajo por sus subidas y bajadas, demasiado irregular. Hay muy buenas canciones como “Rock and roll cities” que es un gustazo rocanrolero de esos que se marcaba de tanto en cuanto el hermanísimo Dave, la canción que da nombre al álbum “Think visual” y el final con “When you were a child” sin embargo destrempas con “How are you?” o “Natural Gift” que tiene esas primeras notas que recuerdan a la perfecta composición de Townshend “Let my love open the door” pero que sólo toma el inicio como “inspiración” para volverse muy regulera. “Think visual” no vendría a ser precisamente su mejor disco, es irregular y está falto de chispa pero es tal vez el último coletazo de los Davies como banda y el germen del Britpop, tal vez por eso y porque llegó a mi vida en un momento determinado le tengo en alta estima. Ahora mismo firmaría el retorno de los Kinks con un disco de este nivel y una supergira del copón, claro. God save The Kinks!
No hay nada como tener un disco malo como favorito, tambien amo muchos discos considerados malos o pesimos por la mayoria!
ResponderEliminarLong live to The Kinks!
Un abrazo
Pues sí. God Save the Kinks!!!
ResponderEliminarCoñe! que no es mi favorito!!! pero le tengo cariñico..... Saludos kinkianos a todos!
ResponderEliminarPues tienes cariño por un buen mal disco de los Kinks!! je je. Yo también llevo más de tres años retirado de la noche, también aceptado con una sonrisa de oreja a oreja. Ahora la farandula bloggosferica es mi noche!. Saludos Nikochan, que suerte tu hermano.
ResponderEliminarSolo por ese Lost and found ya merece la pena. Maravilla total.
ResponderEliminarSaludos.
Dices bien, y no me refiero solamente al hecho de la paternidad y la noche. El tema "Lost and found" es una pasada, en ese período agotadísimo que tenía que llegar. No sé si conoces el álbum siguiente antes de los que citas regulín reguleros, me refiero al "The road", es en directo pero incluyó una inédita con ese título. Le dediqué un post por si quieres echarle un vistazo. Para mí es una de las mejores canciones de los Kinks, aunque no estuviera en su período más exitoso. Saludos.
ResponderEliminarAquí uno que pronto se retirará por culpa de los pañales, aunque tampoco donde vivo da mucho pie. Pero me alegra, como bien dice Chals, compartir canalla bloggera por estos círculos. Entono el mea culpa por el desconocimiento total de dicho disco, y eso que me considero moderadamente Kinkiano (soy de los que adoran los act de preservation). Paso a enmendar pecados....
ResponderEliminarPapis y Kinkimaníacos...., vaya mezcla!!!!
ResponderEliminarPaco: Lost and found es muy grande, solo por eso vale la pena el disco.
Chals: sí, no es muy buen disco en general pero muchos de los artistas consagrados hoy mataría por un disco así cuando lleven más de treinta años de carrera si es que llegan...
Johnny; sí lo conocía, es que mi hermano es un enfermo de los Kinks y aunque quiera no puedo no saber más sobre ellos... Por cierto, me paso por su blog aunque no deje comentarios, está usted invitado a realizar el cuestionario "Face to face" si es que quiere perder un rato el tiempo. Gracias.
Caimán: Los preservations están bien pero esa época es la que menos me gusta aunque "Here comes Flash" es la reoca!!!
Pues será un honor recibir sus comentarios cuando crea conveniente. Siempre será bien recibido.
ResponderEliminarA ver, lo del "Face to face" algo he visto, siempre son las mismas preguntas? Lo haré cuando pueda, cuando la paternidad y demás presiones de la vida me dejen unos suspiros, será un placer, me ha parecido divertida. Saludos.