QUEEN & DAVID BOWIE
HOT SPACE (1982)
UNDER PRESSURE
HOT SPACE (1982)
UNDER PRESSURE
- Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.
De “Queen” podemos valorar tres grandes épocas. Tres épocas marcadas por la salida de sus tres recopilatorios ahora juntados en una edición “Gold” a la que le sobra el tercer cd, o un recopilatorio, “Platinum”, que reunía los dos primeros greatest hits, francamente imprescindibles. El último en salir es horripilante, aprovechando la muerte de Mercury las sanguijuelas de May y Taylor publicaron remezclas, inéditos, duetos con Elton y su puta madre, y alguna cancioncica mediocre. Bochornoso. Este recopilatorio formaría parte de esa tercera época que coincide con la muerte de Freddie, el recopilatorio anterior, el “Greatest Hits II” contaba con toda la tralla de éxitos radiofónicos, canciones que todo el mundo conoce pero que si eres seguidor del grupo sabes que no es de lo mejorcito que han hecho aunque enganchan de lo lindo, y es que los discos del 80 al 96 no son gran cosa y se sostienen por alguna que otra maravilla, claro, es que el que tuvo retuvo, pero en general eran discos menores donde destacaban las canciones del recopilatorio en cuestión. Lo que vengo hoy a contaros o a recordaros es que la primera época de “Queen” fue sublime, discazo, tras discazo, hasta llegar al “Hot Space” (82) que de no ser por “Under Pressure” sería una auténtica bazofia. Por cierto, esta cancionaca dependiendo de qué edición del primer recopilatorio que se tenga puede aparecer o no en dicho disco, así yo en el cd la tengo pero en el disco de vinilo original no, cosas de antes que le permitía a uno ser coleccionista. El “Greatest Hits I” (1981, editado por Electra) es una delicia, una joya que todo el mundo debería tener aunque sea como fondo de armario, uno de esos discos que te trasladan a una época, a un estilo, a una forma de hacer rock con lentejuelas, qué maravilla!, qué recuerdos!, aunque yo hubiese hecho otra selección, no os voy a engañar, seguramente todo fan haría su propia selección, la de Guzzest sin ir más lejos es de tres cd’s y es que de todos es conocida su capacidad de síntesis. A mi me faltan por ejemplo “Keep yourself alive”, “Great king rat”, “Nevermore”, “The march of the black queen”, “Brighton rock”, “Stone cold crazy”, “Misfire”, “Death on two legs”, “Sweet lady”, “Love of my life”, “Tie your mother down”, “You take my breath away”, “Spread your wings”, “My melancholy blues”, “Let me entertain you”, “Dead on time” o “Dreamers ball”, joder!, si al final tendré que darle la razón a Guzzest. Bueno, no sé que más deciros, ah sí: Fear me you lord and lady preachers, I descend upon your earth from the skies, I command your very souls you unbelievers, Bring before me what is mine…The seven seas of rhye…..
1."Bohemian Rhapsody" (from A Night at the Opera, 1975) Freddie Mercury 5:55
SINOPSIS: En el futuro, la alta tecnología domina el mundo, y sofisticados robots han reemplazado a los hombres en las más variadas tareas. En ocasiones, sus sistemas de control fallan, y entonces se vuelven realmente peligrosos para la vida humana. Miembros de las fuerzas de seguridad como el sargento Jack Ramsey (Tom Selleck) tratan de controlarlos. Junto a su nueva compañera, Karen Thompson (Cynthia Rhodes), Jack investiga la posible conexión entre los robots y Charles Luther, un científico psicópata, del que temen ha configurado un maquiavélico plan para usar las máquinas como armas letales….
Hace casi un año que en mi disco duro habitaba la serie Mad Men sin que le hiciese ni puñetero caso pero mira tú por donde el otro día me decidí a darle una oportunidad. Cosas así son las que demuestran de manera incuestionable que soy un mendrugo de tomo y lomo. Pedazo de seriaca. Seré bobalicón!. “Mad Men” es una serie dramática de televisión producida por Lionsgate y creada por Matthew Weiner que ni mas ni menos es el productor y guionista de The Sopranos. Toma pal frasco, Carrasco!. La serie en cuestión ha sido aclamada mundialmente por su autenticidad histórica y su estilo visual, y galardonada con innumerables premios como dos Globos de Oro y seis Emmys (debe ser eso lo que me tiró pa’trás. Demasiados halagos tal vez).
Un peacho de serie amigos…que muestra los roles de los hombres y mujeres de esa época, a veces de forma tan cruda y real que me sorprendo del machismo de la sociedad, normal en los hombres, sorprendente en las mujeres. Y es que lo tenían tan asumido que daban lástima. Los actores, por lo que llevo visto, lo bordan: Jon Hamm ("Cuando éramos soldados"), Elisabeth Moss ("El Ala Oeste de la Casa Blanca") Vincent Kartheiser ("Angel"), January Jones ("We Are Marshall") y Christina Hendricks ("Kevin Hill"), entre otros. Una gran serie, diferente a lo que estaba viendo últimamente, perfecta para pasar las calurosas noches veraniegas.
 Oigh qué alegría...Hace un par de días arrebuscando por la web, algo de cuyo nombre no puedo acordarme, apareció el nombre del ilustre Carlos Pumares.
Ayer volví a ver por enésima vez la adaptación cinematográfica de la estupenda novela de Nick Horby “Alta Fidelidad”, novela de la que ya os hablé hace un tiempo y que retrata perfectamente a la mayoría de treintañeros que purulaban por los noventa sin pena ni gloria, y de los que se retrataba con cierta gracia la forma de pensar, las manías, los odios, los miedos y la inseguridad debido principalmente a una pseudocrisis de madurez que se completaba con unas tremenda reflexiones, reflexiones descomunales, crudas, duras, lógicas, absurdas, de risa, patéticas, cómicas, en forma de listas o tops de los 5 mejores o peores sucesos. El film es una gran adaptación del libro, el director Stephen Frears (The Hit 1984, The Grifters 1990) parece haber captado el espíritu de la novela y ofrece una visión bastante fiel. En cuanto al casting, el acierto con el personaje principal, Rob Gordon, es absoluto. John Cusack lo borda. Luego aparecen una serie de personajes secundarios de postín: Iben Hejle, Lisa Bonet, Lili Taylor, Joan Cusack, Jack Black, Todd Louiso, Sara Gilbert, Tim Robbins y Catherine Zeta-Jones, ah!, hasta Bruce Springsteen. Pues nada, una película agradable de ver, simpática, fiel al libro del que soy un gran defensor y sobretodo una película que ayuda a pasar malos tragos, y es que hoy mismo vuelvo al curro de mis minivacaciones. Hoy es un día duro, pero gracias a “Alta Fidelidad” puede que se haga más fácil, mientras trabajo pensaré las cinco mejores canciones con la palabra trabajo, las cinco mejores con la palabra enfermedad, las cinco mejores canciones para subirte el ánimo….
Este domingo debutará Jaume Alguersuari en la Fórmula 1. Al fin un catalán, y de Barcelona, tendrá en sus manos un monoplaza para hacernos pensar a todos, sobretodo al puto calvo ex-telecinco, que Alonso no es una divinidad ni un ser superior, y que otros también pueden llegar e incluso triunfar. Esperemos que el piloto más joven en debutar en esta competición, 19 añitos en canal, tenga tiempo de demostrar su calidad, ya que tanto Marc Gené como Pedro Martinez De la Rosa no pudieron demostrar su valía. Bueno, todo esto viene no porque sea un fan de la Fórmula 1, que no lo soy, aunque la noticia es importante, tampoco lo vamos a negar. Todo viene porque Alguersuari es un perico con un par de cojones, el tipo se está postulando como candidato número uno para hacer el saque de honor en el precioso estadio de Cornellá-El Prat. Al fin los pericos famosos salen del armario sin temor a ser lapidados o machacados en la televisión del Barça, no, no amigos, no hablo del canal Barça, la tele del Barça es TV3, pero esa es otra historia. Hasta la fecha muy pocos eran los pericos que públicamente declaraban su amor por los colores blanquiazules, entre los primeros estaban Rafa Jofresa, Segi Casal o Dani Ballart, pero la gran oleada vino con Gemma Mengual, crack absoluta en la natación sincronizada, y una declarada perica. A todo esto hay que destacar al mundo del baloncesto actual: Rudy Fernández, Ricky Rubio y los hermanos Gasol. Sí, sí. Los Gasol también. Y es que aunque algunos de estos personajes hayan militado en las filas del eje del mal, su corazón sigue siendo perico. En el caso de los Gasol, tanto Pau como Marc han confesado varias veces ser periquitos, pero sobretodo en el caso de Pau, por imagen y el merchandising al que está ligado hace que sea demasiado respetuoso con la hinchada rival. Pues nada, ahora ya tengo un motivo para ver la Fórmula 1, me cago en diez, quién me lo iba a decir. Bona sort Jaume!!
En el año 2029 las máquinas gobernadas por el ente cibernético Skynet están a punto de ser aniquiladas por la resistencia liderada por el humano John Connor, los putos cyborgs que se las saben todas envían a través del tiempo a un exterminador modelo T-800 (Schwarzenegger) para que elimine a Sarah Connor (Linda Hamilton), a su vez la resistencia envía al humano Kyle Reese (Michael Biehn) mano derecha de Connor, elegido directamente por él para proteger a su madre. Kyle muere a manos del T-800 pero Sarah consigue eliminar al cyborg, y… queda embarazada, claro, el padre es Kyle. Los restos de aquel T-800 no fueron eliminados del todo, y una empresa llamada Sistemas Cyberdyne (empresa que desarrollaría posteriormente a Skynet), encuentra un microchip y comienza a investigar y elaborar a partir de él una serie de avances en armamento militar. Años mas tarde siendo ya John Connor jovencito (Edward Furlong) recibe la visita de un nuevo cyborg enviado por Skynet con la misión de eliminar tanto a él como a su madre antes de que estos eviten el día del juicio final en el que las maquinas dominarán la tierra. El nuevo modelo superavanzado es un T-1000 (Robert Patrick) y se las tendrá que ver con un T-800 manipulado por John Connor en el futuro y enviado al presente para protegerse a si mismo y a su madre. En el 2032 Skynet envía su T-X (Kristanna Loken) con la misión de eliminar a Connor, claro está, y a sus futuros ayudantes en la resistencia en los que se encuentra su futura esposa y madre de su hijo llamada Katherine Brewster (interpretada de joven por Claire Danes), y por supuesto la resistencia envía a un T-800 para echarle un cable a John. El padre de Katherine, trabaja en una empresa científica familiarizada con Skynet, el cual está siendo diseñado para protegerse de un virus que se está adueñando de todas las computadoras del mundo (es el propio Skynet en rebelión) y al activar la defensa contra el virus, se liberará a Skynet y el día del juicio final, o el del nacimiento de las máquinas habrá llegado, nunca pudo evitarse, y John y Katherine permanecerán a salvo en un refugio antinuclear.
Esto es más o menos ordenado lo que pasa en la saga de Terminator. Trilogía demoledora y cojonuda sobretodo en sus dos primeras entregas dirigidas por James Cameron, con una tercera que bajaba el nivel aunque no tanto como pensamos o recordamos, que no los efectos. En cuanto al guión repetía para mi disgusto el esquema planteado en las dos anteriores entregas, pero sin sorpresas ni giros de guión. No es que Terminator 3 fuese mala, era un producto digno, bien parido que fue dirigido dignamente pro Jonathan Mostow, pero que tal vez pecaba de repetir el esquema, y sólo al acabar de ver la cuarta entrega de la saga, somos conscientes por primera vez que no era tan mala, que todo concuerda y que esa tercera entrega sirve de perfecto enlace con el que seguramente es un nuevo referente en el cine de ciencia-ficción, hablo por supuesto de “Terminator Salavation”.
No quiero joderos mucho la película, así pues no desvelaré nada. Sólo decir que me ha parecido una película cojonuda y no entiendo como ha pasado tan inadvertida por crítica y público. Incomprensible. La dirección es perfecta, el director es un tal McG, un cutre para mi gusto pero que en este caso cumple perfectamente. La música, fantástica. Danny Elfman entrega una gran banda sonora. Y los actores están fantásticos, francamente la elección ha sido magnífica. Como cosa curiosa decir que sale Schwarzenegger digitalizado y jovencísimo como un proyecto aún no finalizado del que será el T-800, y además sorprende gratamente la aparición de Helena Bonham Carter, siendo esta película la primera que realiza en mucho tiempo donde la Carter no se folla al director, su marido normalmente. En “Terminator Salvation” todo está en su sitio, si eres fan de la saga esto es todo lo que podías pedir, en el caso de no serlo puede que te cueste seguir la trama y disfrutar de los pequeños detalles y múltiples referencias a los films anteriores, una gran cuarta parte, que no sé muy bien si catalogarla como secuela, precuela, o pre-secuela, en cualquier caso y en mi modesta opinión la película a pesar de lo que la prensa especializada escriba es cojonuda de principio a film.

“Mingus Ah Um” (1959)
Este año se cumple medio siglo de la aparición de esta joya indiscutible e imprescindible de la música, un discazo que está por encima del bien y del mal, y por supuesto está por encima de cualquier etiqueta. Si este disco no te deja impresionado y no te gusta, seguramente es que tampoco te gusta la música. Es una puta obra maestra, Que el disco sea de jazz y que se editara en 1959 no tiene que ser un obstáculo para su escucha inmediata, además con sólo decir que su autor es el trompestista y compositor de jazz Miles Dewey Davis III conocido mayormente como Miles Davis (Alton, 26 de mayo de 1926 - Santa Mónica, 28 de septiembre de 1991), ya lo hemos dicho todo, el santo y seña del jazz, indiscutible figura, mítica, eterna. Figura a la altura de Louis Amstrong, Charlie Parker, Duke Ellington o el mismísimo John Coltrane, que por cierto, aparece también en este disco apabullando con el saxo tenor, junto a Miles y Coltrane también encontramos a: Julian "Cannonball" Adderley: Saxo Alto, Bill Evans: Piano, Wynton Kelly: Piano en "Freddy Freeloader" , Paul Chambers: Contrabajo, y a Jimmy Cobb: Batería. Para los conocedores, toda una superbanda, un elenco celestial difícilmente superable. Muchos son los elogios que el disco se ha llevado en estos 50 años, y sólo una crítica, la que formulo el trompetista Enrico Rava: “lo único malo del disco, es su portada”. En eso estoy con Enrico, la portada es feucha, pero el interior es acojonante y bueno, por otro lado esa portada le da un cierto aroma a misticismo. Ahora que se cumplen estos cincuenta años ha salido al mercado una edición de lujo, preciosa, que además contiene infinidad de tomas inéditas, tomas previas y mas de una curiosidad. Pero lo que cuenta sin duda son las cinco majestuosas piezas originales, para mi hay dos que me encantan especialmente: “So what” que abre el disco y “Flamenco sketches” que lo cierra, pero la verdad, “Freddie freeloader”, “Blue in green” y sobretodo “All blues” no les van a la zaga. Un discazo, una obra maestra, un puto clásico nikochiano.
Después de unos días desconectado del mundo civilizado me decidí ayer a darme una vuelta por el centro de la ciudad, y claro, acabé como es lógico en una tienda de discos. El botín conseguido es para estar realmente satisfecho, en primer lugar conseguí el recopilatorio de Eels, “Meet The Eels”, en edición especial con un dvd añadido de sus videoclips y alguna que otra canción en directo por 6,95€, y luego conseguí la guinda del pastel, el recopilatorio de The Black Crowes 90-99 por sólo 5,95€. Si además os comento que tenía un vale por el valor de 5€ la cosa me salió apañadica. Una ganga tot plegat. 
1.Jealous Again 
SINOPSIS: El agente de la Interpol Louis Salinger (Clive Owen) y la Fiscal de Distrito de Manhattan Eleanor Whitman (Naomi Watts) se proponen llevar ante la justicia a uno de los más importantes bancos del mundo. Destapando una miríada de actividades ilegales, Salinger y Whitman siguen el rastro de operaciones financieras que se llevan a cabo desde Berlín a Milán, desde Nueva York a Estambul, en una persecución de alto riesgo a nivel internacional. Debido a su implacable tenacidad, ambos ponen en peligro sus propias vidas, ya que sus objetivos no se detendrán ante nada, asesinatos incluidos, para continuar financiando el terror y la guerra.
SINOPSIS: Caden Cotard, un director de teatro, se encuentra en plena crisis en casi todos los aspectos de su vida: su mujer se ha ido a Berlín con su hija y la posibilidad de una relación con una nueva mujer se ha esfumado antes de empezar. Cotard decide entonces poner en escena su día a día con actores que encarnan tanto a él como a sus allegados…
Ha caído en mis manos el nuevo proyecto del geniecillo insaciable Jack White, otra muestra más de que al último gran héroe de la guitarra no se le acaban las ideas ni las buenas canciones. Al mágico dúo “The White Stripes” junto a Meg White con quién Jack ya ha publicado la nada desdeñable cifra de seis lps increíblemente buenos, se le ha de sumar la creación del supergrupo “The Raconteurs” junto a Brendan Benson, Jack Lawrence y Patrick Keeler con quienes ha editado dos discos excelentes en los que se divierte con el concepto de “banda” y el rock de los setenta heredero de los Led Zeppelin, además su faceta de productor va creciendo en número y en importancia, y finalmente en este 2009 aparece un nuevo grupo con Jack White en sus filas, la banda lleva por nombre The Dead Weather y su primer disco es “Horehound”, los componentes de la banda son Alison Mosshart de The Kills, Dean Fertita de Queen Of The Stone Age y repite junto a Jack el gafotas de Jack Lawrence que forma parte de los grupos Greenhornes y Raconteurs. Vamos un elenco para tener muy en cuenta. La cantante oficial del grupo es Alison, el amigo Lawrence sigue con el bajo, Fertita a la guitarra y dominando órgano, teclado y sintetizador, y Jack White?, pues Jack a la batería, segunda guitarra y en un par de canciones donde el tipo no lo puede evitar canta un ratico. El grupo nace a partir de la grabación casual del tema “Are friends electric?” y a esta le siguieron cancionacas como "Treat me like your mother", “So far from your weapon” y "Hang you from the heavens", todas ellas moviéndose en un blues garagero, algo oscuro, sucio  y peligroso, con sintentizadores y guitarras punzantes, todo muy bien empaquetado y presentado. No sé si esto tiene guisas de continuar ya que Jack ha declarado que próximamente aparecerá un nuevo álbum de “The White Stripes” puesto que Meg está totalmente recuperada de sus depres y está recién casada, además de la buena crítica de “The Raconteurs” y la buena aceptación de una banda de rock a la antigua usanza. Así pues, disfrutaré con este “Horehound”, un proyecto diferente de Mr. White, que mantiene el nivel alto, cosa que ya no me sorprende aunque, la verdad, mucha pinta de arrasar en las tiendas no tiene a pesar de presentar una calidad indiscutible.
“Horehound” (2009)
Dinosaur Jr es la banda que junto a Pixies, Sonic Youth y Replacements comanda para mí la lista de la flor y nata del rock underground yanqui del más alto postín (ya puestos, de tan entrañable cuarteto me quedo definitivamente -aunque sin renunciar a los otros de ninguna manera- con los duendes y Mascis, puestos a acotar al máximo el tema). Hay quien prefiere a los Hüsker Dü, toda la cuerda hardcore de Minor Threath/Fugazi o Black Flag o incluso el asunto shoegazer encarnado básicamente por los My Bloody Valentine de Shields, entre otras gaitas...cuestión de gustos. Dinosaur Jr nació en el 83 con la clara intención de filtrar las enseñanzas del Young más eléctrico con los rebuznos punkies más pirados del pasado inmediato. Mascis, Barlow y Murph eran unos imberbes por aquél entonces. De hecho su primera reseña ("Dinosaur", 85), al igual que ocurre con la família sónica neoyorquina, es bastante infumable. Un desgarradísimo ejercicio lo-fi qué parece grabado en una nave industrial aprovechando un momento de descuido en que se había quedado vacía. Con todo, los sopapos guitarreros de J y el esfuerzo en extraer melodía de algo, que más que un muro de sonido sería una muralla china en toda regla, no pasó desapercibido y la gente de SST les daría la ayuda para grabar "You're living all overme" en el 87. Sumando ese álbum a "Let it Be", (Replacements/84), "Daydream Nation" (Sonic Youth/88) y "Doolittle" (Pixies, 89), completamos el supercuarteto de álbumes referenciales del subgénero, por supuesto. Ya con pastuncia, el overdub guitarrero- enfermizo de "Little fury things" (a saber cuantas pistas de guitarra metió ahí Mascis), la extrañamente adictiva "In a jar", los zarpazos de "Sludgefast", la memorable introducción de la pseudoinstrumental "The lung" o el cachondeo que se traen entre manos con su versión bizarra del "Show me the way" de Frampton, hicieron el resto.La prensa gafapastil británica de la época les señala directamente con el dedo como banda a tener muy en cuenta en el futuro y, hala, Dinosaur Jr ya es una marca registrada en toda regla. Ya solo les faltaba un superhit como dios manda, y ellos lo sabían. Eso es "freak scene" la canción que abre "Bug" del 88 -otro discarro de aquí te espero aunque bastante más oscuro y atronador que su predecesor- elegida comúnmente por buena parte de toda la corriente del periodismo rocanrolero más intrasigente como el "smell teen spirt" para adultos, junto a "Debaser" y "Teen age riot". Ahora es cuando empiezan los problemas, faltaría más. Murph pasa de todo pues a pesar de ser un batería cojonudo sabe que esta es la banda de J Mascis. Barlow es algo menos conformista...Comparte con J la tendencia ruidista a lo Crazy Horse pero prefiere dar más cancha a la vertiente de punk defragmentado a lo Sonic Youth (aunque introduciendo mayores lineas melódicas, eso si) sin descabalgarse del lo-fi. El único resultado posible era el adiós de Lou, entonces, que se marchó para, entre otras cosas de más discreto interés, conjurar los tremendos Sebadoh (se recomienda humildemente las referencias "III" y "Bakesale" que son la repera -aunque su canción insignia "Brand new love" aparece en "Smash your head...", que se sepa-). Clara referencia del pop-rock underground de los primeros noventa avezada a la "baja tecnología", seguramente la mejor junto a los siempre reivindicables Pavement y las virguerías de Pollard con sus Guided by Voices. 
Lo dicho, cuanto hijoputa en este negocio. "Without a sound" (94) es todo un señor elepé que por culpa de una serie de mojigatos rencorosos parece marcar la debacle histórica de la banda por vox populi a pesar de responder a la opinión de unos pocos y selectos cabronazos..."Feel the pain" con su videoclip de Mascis (que por cierto a esas alturas ya está más solo que la una en relación al line-up clásico de la banda) jugando al golf por la ciudad y su guitarra saltarina creo un lapso en que todavía algunos debieron joderse un poquito (hasta aparece en el "guitar hero" de las narices). Pero con el segundo single, "I don't think so", no hubo piedad. Se tiraron de cabeza a ponerle de vuelta y media...y no por ser mala canción (aunque si la menos punzante del disco, para mí, junto a la penúltima "seemed like...") sino por su carencia guitarristica...A partirde aquí muchos se cargan el disco entero (sin haberlo escuchado apenas en algún caso), obviando para el público (por decisión suya) que no valia la pena conocer el adictivo riff de "yeah right", la abrasadora y barbitúrica "grab it", y delicias del folk eléctrico, o no, de cualquier tiempo como: "on the brink", "over your shoulder", "mind glow", "even you" o la majestuosa "get out of this" (reconocida hoy de forma unánime como una de las mejores piezas de la banda). Un asco de situación, vamos. Aunque eso si, los fans nos lo pasamos tan bien como siempre y eso no hay plumilla pijo y culoprieto que nos lo quite.
Dos años después llega, también bajo el nombre J Mascis+The Fog, "Free so free". Muy disfrutable igualmente pero que, a pesar de bajar un poquillo la calidad media del disco, tuvo mayor aceptación crítica...normal, generalizando en ese mundillo la mayoría son unos soplapollas que tienen que escuchar un mínimo de 50 discos al mes y que rara vez pueden dedicar el tiempo que merece a las cosas (aunque si se lo toman para lo que quieren "patrocinar" o para aquello para lo que han sido previamente untados...malandrines). Así la inicial y emblemática "freedom" suena a gloria bendita a todo quisqui por su gran inmediatez. Pero insisto en que, aunque por el resto del disco encontramos muy buenas canciones ("outside", "tell the truth", "everybody lets me down", "set us free"...), no hay nada aquí del calibre de "Does the kiss fit" y alguna otra del anterior...Con una notoria excepción porque, eso si, el camándula despeja dudas  con la inabarcable "say the word" que integra en su interior uno de los mejores solos de guitarra que cualquier hijo/a de madre pueda llevarse al oído. Bombástico lo de ese tema.
Para terminar, o poner punto y seguido (según se mire), decir por aquello de "Al César..." que os podriaís haber ahorrado todo este rollazo si no fuera por la existencia de la figura del señor Neil Young. Al que, como tantas bandas (aunque niguna tan buena ni de lejos -salvo quizá muy puntualmente Pearl Jam- para mí), Dinosaur Jr le debe la vida. Siempre me ha sido muy curioso, a nivel personal, que siendo tan fan de la música de Mascis nunca me haya "enamorado" de los logros del canadiense excepto cuando lo veo en pleno trance sónico-instrumental acompañado del caballo loco...La repuesta inmediata es la voz (para mí demasiado) nasal de Neil que nunca he podido soportar del todo(y tiene cojones la cosa porque como cantante le da tantas patadas a J -que canta la mayoría de las veces como si se acabara de despertar de la siesta bajo los efectos de un resfriado terminal...aunque a su música, extrañamente, le calza de perlas- como uno sea capaz de contar). 
SINOPSIS: El profesor de simbología religiosa Robert Langdon se ve pronto sumido en la búsqueda de secretos de una antigua secta satánica denominada Illuminati y por la búsqueda del arma más mortífera de la humanidad (antimateria) que estos han puesto en el Vaticano. Con unas pocas horas para evitar el desastre, unos misteriosos ambigramas y con un asesino que siempre lleva la delantera, Langdon y una científica italiana se ponen en una carrera contra el reloj...
He vuelto de pasar unos días en la costa Brava y la verdad, menos un día, el resto ha estado nublado, qué puta mierda!!. Así que no he tenido otra que ir por las tardes a ver el pueblo de Blanes, cosa que ya he hecho infinidad de veces, ponerme hasta el culo de pescaíto frito y cerveza, leer, escuchar música, descansar y desconectar. Ah!, se me olvidaba, además el otro día después de no sé cuantos meses volví a una sala de cine, concretamente a ese aborto de cine comercial para garrulos que es el Lauren Costa Brava Blanes. Hay como diez salas y en ninguna de ellas proyectan algo decente. La verdad es que después de coger el coche y conducir veinte minutos pensando ver algo bueno no me quedó otra que comprar una entrada para cualquiera de las salas y esperar que el film no fuese un bodrio, y es que con la climatología en contra poco podía hacer. A esas que me planto en la taquilla y la única película para la que no tenía que esperar mas de una hora y media era “Transformers 2”, cágate lorito. Sí, amigos, sí. Compré la entrada y me trague esa mierda enlatada de film, así que merecía lo peor.. y creedme que lo tuve.
SINOPSIS: Dos años después de derrotar a los Decepticons, las vidas de Sam y los Autobots han cambiado mucho. Mientras Sam se prepara para ir a la universidad, sus amigos robots se han integrado en un comando especial que captura a enemigos renegados. Pero todo cambia con la llegada de un malvado enemigo que, con un enrevesado plan, planea un nuevo alzamiento de los Decepticons. La humanidad vuelve a estar en peligro, y Sam y los Autobots tendrán que formar una vez más equipo para salvarla….
Copyright Nikochan Island | Designed by King Nikochan.
 
Proudly present by Outer from space.