Hace ya algún tiempo os hablé del libro “Discos ocultos” de Juan Vitoria y os tengo que confesar que desde que me hice con él se me acumulan los deberes pendientes. Es una gran fuente de descubrimientos, es magnífico ir a la búsqueda del disco olvidado, del grupo perdido. Como si se tratase de un Indiana Jones musical me calzo las botas, el sombrero y el látigo (bueno, éste también lo uso para otros quehaceres), me subo a la mula y bueno, a cabalgar!. Uno de los discos que ha sido captado por mi radar lleva por nombre “Leon Russell”, data de 1970 y tengo que deciros que es increíble y que me ha dejado con la boca abierta. A Leon le conocía de sus versiones en el concierto de Bangladesh y de haber trabajado con Harrison, Ringo, Elton, Clapton, Byrds, Beach Boys, Sinatra, The Band, Cocker, Badfinger y hasta con los Stones. Casi ná. Pero siempre le había tenido por un session man, por una increíble figura secundaria al nivel de Billy Preston y tal vez por eso nunca me había parado a saborear su discografía en solitario, y tal vez debiera hacer lo mismo con la de Preston. Así que como podéis observar estoy muy, muy ocupado. Lo primero que debo comentar de este disco es su horrorosa portada, fea de cojones, con un azul de lo más cutre y el careto de Leon en primer plano que no es que sea precisamente un adonis como diciéndonos “vais a pillar, cabrones”, así que precisamente no invita a darle una escuchar, por suerte lo que hay dentro es dinamita pura.

“Leon Russell” (1970): 1.- A Song For You/ 2.- Dixie Lullabye/ 3.- I Put A Spell On You/ 4.- Shootout On The Plantation/ 5.- Hummingbird/ 6.- Delta Lady/ 7.- Prince Of Peace/ 8.- Give Peace A Chance/ 9.- Hurtsome Body/ 10.- Pisces Apple Lady/ 11.- Roll Away The Stone/ 12.- Masters of War.

En este magnífico disco encontramos el portentoso piano de Russell, encontramos soul, blues e incluso gospel, baladas exquisitas y un savoir faire deslumbrante. “A song for you” abre el disco de forma pausada, con mucha clase y delicadeza pero todo cambia cuando aparecen los primeros acordes de “Dixie lullaby” que es todo un espectáculo. El piano sigue siendo el protagonista absoluto y con la gospeliana “I put spell on you” me atrapa de todas, todas. Qué final!. El disco está plagado de buenísimas canciones a las que no cuesta demasiado engancharse aunque desde luego la pareja que forman “Hummingbird” y “Delta lady” más o menos por el ecuador del disco es de los mejores momentos del mismo. Leon aún se guarda en la recámara la genial “Pisces apple lady” y la versión de Dylan “Masters of war” a modo de bonus track. Si aún no os he convencido del discazo que tengo entre manos a lo mejor me sirve para engancharos a su música deciros que en él colabora gente como George Harrison, Eric Clapton, Ringo, Joe Cocker, Klaus Voorman, Steve Winwood, Bill Wyman, Charlie Watts y el mismísimo Jagger. Así pues, con estos mimbres difícil es que no salga un disco cojonudo, un disco al que deberíais dedicar algo de vuestro tiempo.

Cosas que los nietos deberían saber

De tanto que deseaba hacerme con un ejemplar de “Cosas que los nietos deberían saber” de Mark Oliver Everett tenía la certeza absoluta que acabaría decepcionándome, pero no podía estar más equivocado. La autobiografía de Eels es apasionante, triste de cojones pero cargada de un extraño optimismo como lo es también su música. Un año después de lo esperado llegó a mis manos el libro en cuestión en forma de regalo cumpleañero por parte de uno de mis hermanos. Gracias, brother. Lo devoré en una tarde. Y digo [.....]

VIDEONIKO: the india song

BIG STAR
1#RECORD (1972)
THE INDIA SONG

[.....]

Big Star: 1#Record (1972)


Ostias! Menudo analfabeto estoy hecho. Como puede ser que a mis 33 primaveras y con toda la música que he escuchado en mi vida me haya dejado en el tintero a Big Star? De verdad que soy un puto pinchauvas, en mi defensa tengo que decir que cuando un grupo musical es recomendado por Flush suelo salir por patas, el tipo recomendaba al grupo con énfasis y suma pesadez así que yo pensaba que era una de esas bandas que hacían pop de ese que ha dado [.....]

Qué dolor, qué dolor....

Llevo no sé cuanto tiempo hasta los mismísimos de la rebotica. Estoy cansado, agotado, verdaderamente asqueado y para colmo no me queda ni un puto día de vacaciones. Además el haber hecho dos turnos de 15 días en junio y septiembre no me ayudó demasiado para desconectar y recargar pilas. A todo esto suma que voy de culo con lo del embarazo de nikochana porque si no es una cosa es la otra, que si está de culo la niña, que si puede ser placenta previa (al final [.....]

Spacey, Gleeson y algo de historia irlandesa

Ayer me descolgué con el nikotop de Kevin Spacey, un tipo que así de primeras me cae bastante bien y eso suele provocar que vea casi todas sus películas, pero al hacer el dicho top llegué a la conclusión que es bastante regulero. Es verdad que el tipo es convincente en sus actuaciones, no seré yo quién diga lo contrario, pero no tiene ni media docena de films de esos que sean absolutamente cojonudos, Kevin se mueve como pez en el agua en películas de perfil bajo donde [.....]

NIKOTOP: Kevin Spacey


1.- The usual suspects (1995)
2.- American beauty (1999)
3.- L.A. Confidential (1997)
4.- Seven (1995)
5.- Midnight in the garden of Good and Evil (1997)
6.- Glengarry Glen Ross (1992)
7.- Hurlyburly (1998)
8.- The big Kahuna (2000)
9.- Ordinary decent criminal (2000)
10.- The negotiator (1998) [.....]

I feel algo viejuno

Bueno, ya pasó. Ya soy más mayor que ayer pero menos que mañana. Y sí, me siento hoy lunes algo más viejuno. De nada ha servido ponerme al levantarme a los energéticos y jovenzuelos Arctic Monkeys porque al cabo de veinte minutos ya tenía puesto a los Clash en el reproductor mientras ordenaba la futura habitación de la bebita, recortaba unas plantillas con forma de nube y calculaba los litros de pintura que me harían falta para cubrir el techo. Así que ya veis, toda una mañana viviendo [.....]

Llegaron los 33...

[.....]

VIDEONIKO: let's spend the night together

THE ROLLING STONES
BETWEEN THE BUTTONS (1967)
LET'S SPEND THE NIGHT TOGETHER

[.....]

Es difícil posicionarse a favor de papá o de mamá tanto como decir quién es mejor si Stones o Beatles. Cuando lleva uno un tiempo escuchando a los de Liverpool se autoconvence de que claramente son ellos los reyes pero al escuchar one more time a los Stones sabes que tampoco eran mancos y viceversa, para finalmente ubicarlos salomónicamente a unos como los reyes del pop(rock) y a otros como los reyes del rock (por decir algo). Queda claro que los Stones de rocanrolear saben un rato y también que firmaron al menos media docena de obras imprescindibles casi todas ellas en el periodo que va del 66 al 72 aunque ande por ahí ese extraño pastiche (muy querido por un servidor porqué no admitirlo) llamado “Their Satanic Majesties Request”. Esa época stoniana es para alucinar, que si el “Aftermath”, que si el “Beggar's”, el “Sticky”, el “Let It Bleed” o mi favorito de todos los tiempos, el doblemente doble “Exile”. Aah! y ahí está el tema, qué cojones pasa con “Between The Buttons”? Acaso no es cojonudamente cojonudo? Acaso no es una obra imprescindible, impecable, imperecedera y también...... impropia de los Stones????? eeeh? Decid algo, leñe! Que estáis muy callaos!. Pues sí, lo reconozco soy un fan incondicional del “Between” y un enamorado de esa gran colección de canciones que aparecen en él, y eso que como curiosidad la versión que salió en EEUU es muy superior a la inglesa, me jode, porque yo tengo la inglesa por partida doble (en vinilo y en sédé) y le faltan dos pelotazos de esos que te dejan sin habla. Ahora os pondré los respectivos tracklist para que comparéis y si alguien me quiere regalar la versión yanqui... soy receptivo a todo tipo de obsequios...

“Between the buttons” (1967, USA): 1.- Let's Spend the Night Together; 2.- Yesterday's Papers; 3.- Ruby Tuesday; 4.- Connection; 5.- She Smiled Sweetly; 6.- Cool, Calm And Collected; 7.- All Sold Out; 8.- My Obsession; 9.- Who's Been Sleeping Here?; 10.- Complicated; 11.- Miss Amanda Jones; 12.- Something Happened To Me Yesterday.

Decía antes que el “between” es una rareza dentro de los Stones pues se abren descaradamente a la psicodélia y abrazan las melodías pop dejando algo de lado sus clásicos rocanroles chuckberrianos y/o muddywaterianos. Joder, cuando los Stones se ponen a popear resulta que son la reoca (reoca: expresión que suele usar mi archienemigo al cual rindo homenaje) aunque claro, mucha culpa de eso se la debemos al geniecillo Brian Jones que aquí saca melodías hasta de los palillos. Vaya crack. A veces suenan a Dylan, a veces a Beatles y a muy de tanto en tanto diría que huelo a Kinks..., y siempre siguen sonando a Stones, faltaría más. Hoy no voy a desgranar el disco canción por canción, primero porque en realidad son dos discos y en segundo lugar porque no me sale del badajo. Claro está que os recordaré que el disco contiene la cancionaca “Let's spend the night together” con esos coros tan de puta madre, la romanticona “Ruby Tuesday”que huele a McCartney por doquier y que tiene a Brian muy inspirado a la flauta, pero, y esa maravilla que es “Yesterday's Paper”? o esa espectacular “Conection” que es puro Stone y a veces según como me levanto me parece puro Lennon?, ah!, he de dejar de comer plátano con chorizo o mis neuronas no lo resistirán!. El vodevil kinkiniano aparece en “Cool, calm and collected” y su buen hacer se percibe en “Whos' been sleeping here?”, “My obsesion” es la repanocha, “Miss Amanda Jones” es puro Beatle y el cierre con “Something happened to me yesterday” es el mejor Dylan. Oooh!! mi “Between the buttons”, qué grande, y por partida doble, que lujazo injustamente relegado a segundo plano por culpa de todo lo que tenía que venir después. Para mi es de todas todas un discazo, un exquisito clásico nikochiano.

Ke ta'pasao... Charlie Watts?

[.....]

De pesados va la cosa: Guzzest Y Black Francis

Hoy estoy muy vago (más de la cuenta) y abstraído por el proyecto que tengo en mente y que no pienso desvelaros, al menos hoy, así que al pensar que os contaba hoy en la isla he caído que hace siglos que mi colaborador estrella a la par que archienemigo, Guzzest, no hace ni un puto comentario en este ya viejuno blog. De nada sirve agasajarle con regalos ni firmar una tregua en nuestra guerra privada, no, nada sirve con él. No contento con los dos altramuces y [.....]

Hayward Williams: “Cotton Bell” (2010)

Hayward Williams - “Cotton Bell” (2010): 1.- Cotton Bell/ 2.- In Doorways/ 3.- Mockingbird/ 4.- This Ain't My Bed/ 5.- Every Night/ 6.- I Will Understand (Mary Ann)/ 7.- New Year's Eve/ 8.- Great Plains/ 9.- Just Like Us/

Sin hacer ruido. Sin anunciarse en ningún sitio. Sin venderse al populacho. El wisconsiniano Hayward Williams ha parido su tercer largo llamado “Cotton Bell” y desde la humildad tengo que deciros que es absolutamente imprescindible. Puede que ya estéis cansados de escuchar que ya ha llegado el décimonoveno cantante de [.....]

The Departed (2006)

Estábamos mi señora y yo el domingo después de cenar algo mosqueados por la mierda que suelen poner todos los canales por la noche incluso aquellos de pago que se vanaglorian de dar no sé cuantas series exitosas con la única alegría que nuestro Espanyol (ahora también es el de Nikochana) había conseguido un importantísimo punto en Santander, por cierto, ya sé que no viene al caso pero odio profundamente al presidente de Cantabria, el Revilla ese de los cojones. Bueno, pues eso, como lo del “hattrick espanyol” [.....]

NIKOTOP: Luis García Berlanga

1.- Bienvenido Mister Marshall (1953)
2.- Plácido (1961)
3.- El verdugo (1963)
4.- La vaquilla (1885)
5.- Calabuch (1956)
6.- La escopeta nacional (1977)
7.- Novio a la vista (1954)
8.- Todos a la cárcel (1993)
9.- París Tombuctú (1999)
10.- Nacional III (1982) [.....]

Adiós, señor Berlanga

[.....]

VIDEONIKO: no matter what

BADFINGER
NO DICE (1970)
NO MATTER WHAT

[.....]

Badfinger: No Dice (1970)

Primero fueron los del Ruta66 con su especial sobre Badfinger y hace bien poquito fue “Rockland” el que puso el punto sobre la i. Ambos consiguieron despertar mi curiosidad por el grupo inglés, unos con su monográfico y otro con su magnífica entrada sobre su disco de 1970 “No Dice”, hasta entonces ni me había acercado a ellos. Sabía que detrás de estos tipos estuvo Ray Davies y los dejó tirados, luego lo estuvo McCartney quién intentó mangonearles y escribirles algunas canciones pero acabaron por tomar caminos diferentes [.....]

Algo de literatura rocanrolera

Menudo elemento está hecho su satánica majestad. A sus 67 años aún genera todo tipo de opiniones, genera noticias e incomoda a más de uno. Mucho de lo que Keith dice que ha hecho es completamente falso, una bula que sólo hace que agigantar su leyenda de crápula que camina por el lado salvaje de la vida. Pero desde luego otras muchas cosas que no ha dicho si que han sucedido o al menos eso es lo que nos vende para que nos compremos su autobiografía. Yo lo [.....]

Ke ta'pasao... Keith Richards?

[.....]

Zombies, no. Infectados.

Beatles, Stones, Who y Kinks a este lado del charco. Beach Boys, Love, Jefferson Airplane, Doors y Mama's and the Papa's al otro. Quién más quién menos conoce a estos grupos y vamos, nadie creo yo en su sano juicio dirá que andaban faltos de calidad a pesar de las diferencias entre ellos. Los sesenta dieron para mucho, para muchísimo pero no sólo estos grupos deben ser recordados pues existieron una gran cantidad de ellos que con al menos un disco enorme deben permanecer por derecho propio en [.....]

Frío, lluvia, otoño, hierro y vino...

Hoy es el primer día donde el frío se deja notar, parece como si la visita del capo de la mafia cristiana nos hubiese dejado helados a su paso aunque creo que el que se ha quedado helado por la poca respuesta del respetable ha sido su santidad Mazinger, Reiziger o como cojones se llame o se haga llamar, a quién le importa?. Hoy hace un día gris de perros, hace frío y el suelo está lleno de hojas, por fin llegó el otoño y eso a mi [.....]

VIDEONIKO: harlem river blues

JUSTIN TOWNES EARLE
HARLEM RIVER BLUES (2010)
HARLEM RIVER BLUES

[.....]

Blogosfera: Rock&Soul, Paulamule y el hermanísimo de Tsi

Esta sección facilona de la isla nikochana nació para rendir tributo y pleitesía a los blogs que me hacen pasar rápidamente las horas en la rebotica, los que me hacen conocer nuevas cosicas ya sean discos, films, juegos de cualquier tipo o simplemente los que me hacen la contraria como el de mi querido archienemigo. Todo empezó con los blogs de la familia, que si el del hermano pequeñín con su blog casi profesional sobre videojuegos, que si el mayor con su ficha negra hablando sobre juegos de [.....]

Justin Townes Earle - Harlem River Blues (2010)


Su verdadero papá es el grandioso Steve Earle y su otro papá es Townes Van Zandt. Él responde al nombre de Justin y acaba de publicar su tercer disco, por cierto, un discazo. El año pasado cuando aún no conocía a este gañán llegó a mis manos “Midnight At The Movies” (2009) que durante muchas semanas sonó en mi hogar, luego desapareció en combate para volver con fuerza hasta instalarse en mi top de predilectos del año aunque en su momento lo colocase injustamente en el puesto [.....]

NIKOTOP: beatles, eternos beatles...


1.- The White Album (1968)
2.- Abbey Road (1969)
3.- Revolver (1966)
4.- Rubber Soul (1965)
5.- Sgt. Pepper's.. (1967)
6.- Help! (1965)
7.- Le It Be (1970)
8.- Magical Mystery Tour (1967)
9.- Beatles For Sale (1964)
10.- A Hard Day's Night (1964) [.....]

Guzzest y los Rutles

De nuevo tengo que agradecerle a mi archienemigo Guzzest el haberme descubierto algo tremendo. “The Rutles” se llama la cosa y si visitáis el blog vecino ya sabréis de que os hablo. Si no es así os pongo rápidamente al día. Eric Idle componente de los Monty Python y gran seguidor de los Fab4 se casca un falso documental sobre el mítico grupo de Liverpool. No, coño. Los Beatles no, los Rutles. Para ello cuenta con la inestimable colaboración del propio George Harrison muy amiguito de los Python, [.....]

Call me! on the line. Call me, call me, any-anytime...

No suelo escuchar mucha música rock cantada por mujeres pero a veces hago excepciones. Janis siempre es una, incuestionable y básicamente imprescindible, luego depende de mi estado de ánimo o de la caraja que lleve. Quitando a la Joplin que está en lo más alto, las mujeres rockeras no me parecen gran cosa aunque me hacen pasar ratos realmente cojonudos, por ejemplo Debbie Harry y sus Blondie. Podría citar a otras pero realmente me parecen reguleras tanto la ex de Ray Davies con los Pretenders hasta la sucia [.....]

Ke ta'pasao... Debbie Harry?

[.....]