You're going to reap just what you sow

Un día extraño hoy. Madrugón para arreglar mil y una cosas en el banco antes de llevar a la peque al colegio. Luego, con mi santa esposa a ver como está la que viene en camino (llegará en más o menos dos semanas, Buagh!) y luego de compras disqueras con la adquisición de "B-Room" de Dr Dog y del clasicazo de Big Star "#1record" que pensaba yo que lo tenía pero no. El día pintaba bien, andaba yo escuchando a los Big Star en el iPod por la [.....]

NIKOTOP: mis favoritos de Lou estos días

01.- Coney Island Baby (1976) 02.- Transformer (1972) 03.- Berlin (1973) 04.- Rock'N'Roll Animal (1974) 05.- The Blue Mask (1982) 06.- New York (1989) 07.- Legendary Hearts (1983) 08.- Street Hassle (1978) 09.- The Bells (1979) 10.- Lou Reed (1972) [.....]

Dieta Reed


La mala noticia del domingo me está afectando más de lo que nunca hubiese imaginado. Pensándolo bien tampoco fue tan sorprendente si sabías que hacía pocos meses se le había practicado un trasplante casi a vida o muerte, pero lo que pareció un éxito (yo pensaba, con el viejo Lou no puede nadie!) acabó llevándoselo a la tumba. El domingo no fue un "perfect day" para Lou, o tal vez sí, con él nunca se sabe. Se ha ido abriéndonos los ojos y enseñando al mundo que [.....]

Lou Reed (1942-2013)


Plumas negras, noticias negras. Ayer, en plena calle, mi cabeza por un momento se quedó en blanco, fijé la vista en la terraza de un edifico donde parecía haber un cuervo, The Raven. Como un guardia de la noche del  muro norteño del señor Martin me vinieron a la cabeza esas míticas palabras “plumas negras, noticias negras” mientras miraba fijamente al pájaro en cuestión que me graznó y salió volando al mismo tiempo que mi bolsillo vibraba. La noticia me la daba mi archienemigo vía guasap, no [.....]

VIDEONIKO: queenie eye

PAUL McCARTNEY
NEW (2013)
QUEENIE EYE

[.....]

John Paul Keith: Memphis Circa 3AM (2013)


Reconozco ruborizado que la llegada de “Memphis Circa 3AM” me pilló en fuera de juego. Qué digo, me pilló directamente en otra galaxia. Un encuentro casual con Johnny en el espacio woodyjaggeriano me abrió los ojos y los oídos, me cogió de la solapa, me levantó en vilo, me abofeteó mis mulliditos mofletes y como los antiguos profesores me dió en la cabeza con el disco de John Paul Keith. Atiende, me dijo. Estos son palabras mayores, prosiguió. Esto y lo de antes. Este tipo es bueno [.....]

Coverízate: Eric, Layla y otras variadas canciones de amor o no


Hay gente que no sé sabe muy bien porqué cae mal. No hay ninguna razón objetiva, pero a veces eso pasa. Cuando esa gente está en el escaparate de la fama pues es más fácil que opinemos libremente sobre ellos aunque no tengamos ni puñetera idea de como son en realidad, de como son en su vida privada. Por ejemplo yo no soporto verle el careto ni a Bono, ni a Geldorf, ni a Morrissey, ni a Liam Gallagher (mi lista podría ser, creédme muy pero que [.....]

El Vuelo (2012)

Así de primeras me sale deciros que Robert Zemeckis no sería exactamente santo de mi devoción pero claro, luego caigo que es el creador de "Regreso al futuro", de "Roger Rabbit", de "Tras el corazón verde", "La muerte os sienta tan bien", "Forrest Gump" y pienso... bueno, no está tan mal, muchas veces me lo ha hecho pasar muy bien, además es el guionista de films de esos insaltables ya sean comercialoides o no, así que al menos un respeto le tengo. Lo que pasa es que después [.....]

Cause that'll be the day, that I die!

Hace unos días me vi en la tesitura de elaborar dos listas de lo más tocapelotas que uno pueda imaginar, por un lado estaba la de las mejores bandas de rock y por otro la de mejores solistas. En la de bandas es cierto que cada cual pone a unos más arriba y a otros más abajo pero en términos generales siempre salen los mismos grupos, así, a bote pronto, debe haber una coincidencia en más de un ochenta por ciento. Pero para la otra lista, la de [.....]

Coolwalkingsmoothtalkingstraightsmokingfirestoking


Coolwalkingsmoothtalkingstraightsmokingfirestoking Coolwalkingsmoothtalkingstraightsmokingfirestoking Coolwalkingsmoothtalkingstraightsmokingfirestoking Coolwalkingsmoothtalking, yeah!

(Pete Townshend, Misunderstood 1977) [.....]

VIDEONIKO: not fade away

BUDDY HOLLY
THE CHIRPING CRICKETS (1957)
NOT FADE AWAY

[.....]


Una vez vista la serie al completo “Fringe” de JJ Abrahams tengo que sincerarme y deciros que me ha gustado mucho. Digo sincerarme porque en alguna ocasión la he criticado e incluso abandonado (eso pasó después de la temporada 3) para retomarla hace unos meses y quedar encantado, pero es que “Fringe” no lo ha tenido fácil durante sus 5 temporadas. Comenzó allá por 2008 como un cañón, una especie de X-files del siglo veintiuno, con una protagonista carismática y sumamente atractiva y un loco/genial Dr Bishop interpretado magistralmente por John Noble (por favor ni se os ocurra ver la serie doblada, esto como todo, se tiene que ver en el idioma original, por favor...). La serie presentaba casos extraños de los que se ocupaba un grupo especial de agentes (la división Fringe), al principio nada parecía ligado pero vamos si lo estaba, todo bien cosidito y pensado. Todo nos llevó ya a partir de la temporada 2 a un “universo Fringe” que a los fans de la ciencia-ficción nos alucinaba, un universo propio con viajes en el tiempo, experimentos no demasiado éticos y sí, un universo paralelo que fue explotado en la temporada 3, tal vez demasiado, aunque lo peor de todo y en mi modesta opinión era la historia romántica que mantenían dos de los protagonistas... eso, lo reconozco me tiró para atrás y dejé de ver la serie. Como digo, yo la abandoné, como muchos otros, como incluso querían hacer los productores pues después de muchos rumores se hablaba del fin definitivo de la serie en dicha temporada. Parecía todo cerrado, pero no. La serie gracias a los fans (que a veces son muy pesados) consiguió salir a flote y los guionistas tramaron algo muy coquetón pues le dijeron que una temporada más y se acabó. Resultó que la cuarta temporada comenzó a ser un pepinazo y nos enganchamos los de antes más un buen puñado de gente nueva. La productora se frotó las manos y pidió a los guionistas alargar el tema a una quinta temporada... metiendo entonces éstos un par de episodios al final de la temporada 4 en un futuro lejano con la llegada/invasión de esos calvos misterios llamados “Observadores”. Creo que fue un acierto porque la idea original estaba agotada y esos personajes tenían mucho tema, y claro, nosotros queríamos saber. La quinta temporada es francamente buena, como digo sólo la tercera se resiente un algo, pero tirando la vista atrás, en términos generales la serie es de notable alto. Y por fin el amigo JJ Abrahams le da a una serie un final correcto, porque después de la chufla de Lost un servidor se temía lo peor. Si os va la ciencia-ficción no creo que encontréis nada mejor que “Fringe” si es que no la habéis visto ya, por otro lado a aquellos que como yo abandonaron el barco les digo que vuelvan, que no se arrepentirán. Ahora en mi cabeza no para de sonar la música inicial de la serie, una intro ya clásica y mítica, hasta las cortinillas cambiaban dependiendo de cuando sucedía el episodio, dependiendo del universo o la linea temporal. Joder, qué buena es Fringe, porque se ha acabado? necesito más. 

Pokey Lafarge: Pokey Lafarge (2013)


Pokey Lafarge - Pokey Lafarge (2013): 01.- Central Time/ 02.- The Devil Ain’t Lazy/ 03.- What the Rain Will Bring/ 04.- Won’tcha Please Don’t Do It/ 05.- One Town at a Time/ 06.- Kentucky Mae/ 07.- Bowlegged Woman/ 08.- City Summer Blues/ 09.- Day After Day/ 10.- Let’s Get Lost/ 11.- Close the Door/ 12.- Home Away from Home
Hasta ayer no pensaba que los terrícolas tuviesen la tecnología suficiente para viajar en el tiempo pero Pokey Lafarge de nombre real Andrew Heissler es una prueba [.....]

Blacksad


Rendido a los pies de Juan Díaz Canales (guionista) y Juanjo Guarnido (ilustrador) por su magnífica, bella e imprescindible novela gráfica “´Blacksad”. Mejor dicho a las novelas gráficas que protagoniza nuestro favorito negro gato detective en yanquilandia  tras la segunda guerra mundial y antes de la guerra fría. Lo primero que uno tiene que valorar es el aspecto gráfico que en este caso es impresionante, te deja con la boca abierta y con unas ganas increíbles de hacerte con las aventuras de John Blacksad, en total hay [.....]

Trance (2013)


Tiene Danny Boyle la peculiar capacidad de deslumbrarnos visualmente con sus films, de mantener un ritmo endiablado y dejarnos boquiabiertos en más de una ocasión, suele también este director de Manchester tenernos acostumbrados a que sus films no aguanten con cierta dignidad más que un par de visionados, normalmente el segundo ya nos hace creer que el film no era para tanto y un tercero, indiscutiblemente, nos hace ver que el tipo en cuestión es el rey del tocomocho. No soy muy fan de Boyle, tampoco le [.....]

VIDEONIKO: broken heart

DR DOG
B-ROOM (2013)
BROKEN HEART



[.....]

Dr Dog: B-Room (2013)


Me voy a tomar la licencia de no ser imparcial en la crítica, de mirar sólo con buenos ojos y predisposición auditiva la llegada del nuevo álbum de Dr Dog porque adoro a esta banda. Amo a esta banda de Pennsylvania. Mato por ella. Si me preguntasen qué banda de los dosmiles es la que habría que tener en cuenta, la insaltable, aquella que realiza discos más interesantes y adictivos, aquella por la que me dejaría robar el corazón y vendería mi alma, sin duda mi respuesta [.....]

NIKOTOP: vivan los Johns!

01.- JOHN Lennon
02.- JOHN Coltrane
03.- JOHNNY Cash
04.- Dr. JOHN
05.- JOHN Fogerty
06.- JOHN Lee Hooker
07.- JOHN Sebastian
08.- JOHN Entwistle
09.- JOHN Paul Jones
10.- Elton JOHN


[.....]

Nick Cave: Push the sky away (2013)


Bien saben aquellos que me soportan a diario que como seguidor de Nick Cave e intentado activamente en diferentes meses del año que me entrara su nuevo disco “Push the sky away” pero no sé porqué, desde su feísima portada, había algo que no cuadraba con mi alma. Soy seguidor de Cave desde que llegué a este planeta. “The Boatman’s Call” (97) y “Abattoir blues/The lyre of Orpheus” (04) son mis favoritos inamovibles. Mis dos clásicos nikochianos de Cave, luego tiene media docena de notables y algún [.....]

Blogosfera: Los hijos bastardos de Henry Chinaski


Me ha venido al pelo que hoy el bueno del culo inquieto de Eduardo Izquierdo aka Edu Chinaski, al que no tengo el placer de conocer, se desmarcara en su blog "Los hijos bastardos de Henry Chinaski" con un post alucinante, original y muy bien parido titulado "El cuento de la lechera" para retomar esta ya sección habitual de la Isla que nace desde la vagancia supina para dar a conocer aquellos blogs que suelo leer a diario, que suelo fiarme de sus recomendaciones y de aquellos [.....]

VIDEONIKO: the truth

DR DOG
B-ROOM (2013)
THE TRUTH



[.....]

Danny and the Champions of the World: Stay True (2013)

Hoy parece que si no sabes quién es Danny George Wilson no eres nadie. Tiene a la prensa locuela y a la blogosfera entregada, pero la verdad es que hace unos años no sabía quién era él, en cambio hoy, menos el número de su zapato lo sé casi todo. Hace un tiempo no tenía ni idea de como sonaba, de cuanto ama la música y la cantidad de pasión desmedida que le pone a su trabajo, hoy me tiene rendido a sus pies, enamorado de sus discos [.....]

NIKOTOP: Danny George Wilson


01.- Stay True (2013, Danny and the Champions of the World)  02.- Hearts & Arrows (2011, Danny and the Champions of the World)  03.- Grand Drive (2003, Grand Drive)  04.- See the Morning In (2002, Grand Drive)  05.- Streets of Our Time (2009, Danny and the Champions of the World)  06.- True Love and High Adventure (2000, Grand Drive)  07.- Danny and the Champions of the World (2008, Danny and the Champions of the World)  08.- Road Music (2001, Grand Drive)  09.- The Famous Mad Mile (2005, [.....]

Dan Penn: The Fame Recordings (2012)

El año pasado llegó a mis oídos el nombre de Dan Penn que para seros sincero era para un servidor prácticamente desconocido pues sólo conocía su faceta de gran compositor e ignoraba que fuese tan grande como intérprete. Ignorante que es uno. Como digo, llegó a mis oídos que la compilación “The Fame Recordings” salía al mercado y como tantas otras cosas en mi vida, como entró por una oreja salió por la otra, tantas veces me ha ocurrido que no puedo enumerarlas, y vamos, hubiese caído en [.....]