VIDEONIKO: dilemma

EDWYN COLLINS
UNDERSTATED (2013)
DILEMMA



[.....]

Noel + Damon = Blurasis?

Blurasis!. Qué cojones tienen. Años y años dándose cera y ahora supongo yo que lo que se dan es vaselina. Todos menos Liam que sigue igual de agilipollao, con sus memeces, su soberbia y su egocentrismo absoluto. Particularmente imaginar que Noel y Damon colaborasen en un futuro no muy lejano me la pone dura pero creo yo que es bastante improbable, no creo que pongan su talento a disposición del otro ni de broma, pero bueno, por soñar... Un servidor a mediados de los noventa disfrutaba mucho con [.....]

Edwyn Collins: Understated (2013)


Me da algo de vergüenza reconocerlo pero tengo que ser sincero. No tengo nada controlado al escocés Edwyn Collins. “A girl like you” que es un pelotazo de tomo y lomo, la compilación “A casual introduction” y poco más. Menos aún su etapa Orange Juice. Ya lo sé, sí, lo sé, eso no tiene perdón alguno pero es que con cuatro neuronas que me quedan ya no doy para más. De todas maneras el cacahuete que tengo por cerebro celebra que a estas alturas aún redescubra a [.....]

La Muñeca Rusa de Juan Miguel Contreras

Viajaba calentito dentro de mi bolsa el libro “La muñeca rusa” de Juan Miguel Contreras esperando su oportunidad pero no encontraba el momento, después de muchos meses de devorar un libro tras otro me había quedado sin apetito. Y personalmente tenía ganas de leerlo pues llegó a mis manos gracias a la amabilidad y generosidad de su autor que me envió su obra a casa pues nos unen gustos musicales parecidos y formamos parte de esa extraña familia bloguera que hemos formado algunos locos apasionados de la música. [.....]

VIDEONIKO (2x1): new lover & hopeful

JOSH RITTER
THE BEAST IN ITS TRACKS (2013)
NEW LOVER




JOSH RITTER
THE BEAST IN ITS TRACKS
HOPEFUL

[.....]

Josh Ritter: The Beast in its Tracks (2013)

Hace ya unos tropecientos años mi hermanito mayor dejó el lecho materno dejándome más tirado que a una colilla y comenzó su aventura adulta en este mundo. Lo suyo fue un atrevimiento inusitado, mucha valentía y agallas para tan poco cuerpo demostró, por no decir vulgarmente dos pares de cojones. A mí, su marcha me dejó bastante tocado anímicamente. Ya no era lo mismo. Ya no había pelea por ir al baño, escoger película, o simplemente apostarnos quién haría las tareas domésticas con algún juego. Normalmente yo perdía [.....]

El día siguiente por el grandísimo Addison De Witt

Hoy estoy algo vaguito. Debe ser la primavera que a los extraterrestres nos sienta diferente que a los terrícolas o simplemente que me he tenido que levantar algo pronto para llevar a Arlet a la revisión de los drenajes de los oídos (sí, al final hubo que ponérselos, pero que sólo sea eso!). Pues lo que os decía, que estoy de una pereza descomunal y me he pasado en la sala de espera leyendo blogs, hasta que llegué a Rock and More de Addison De Witt que es [.....]

Media docena de discos pendientes, primeras escuchas y poco tiempo libre

Enganchado como estoy al disco del Camaleón (sublime retorno), al optimismo primaveral de Rouse y al disco bonico del otro Josh, de Ritter, pues como que tengo poco tiempo para darle salida a los tropecientos discos que tengo acumulados. Una o dos escuchas nada más a esos discos para hacerme una idea de lo que me espera. Lo malo es que cuando me toque ponerme con ellos habrán llegado estrenos muy esperados por un servidor como lo nuevo de Nic Dawson Kelly, Iron & Wine y los Vampire [.....]

Yo maté a Adolf Hitler (Jason)

Desde aquel precioso “Low Moon” que me autoregalé un buen día soy un incondicional del noruego John Arne Saeteroy, Jason par los amigos. Mi primera toma de contacto con él no pudo ser mejor y rematé la faena con el estupendo aunque algo corto “Los hombres lobo de Montpellier”. Estos días mi intención era hacerme con “Athos en América” pero no pudo ser aunque como tenía muchas ganas de leer Jason pues cayó en mis manos de manera inesperada “Yo maté a Adolf Hitler” que ya os digo [.....]

De Santos, Coronas de Plata y Furacanes

No es un servidor un devorador de música peninsulera. No, no lo soy. Me cuesta. Claro, si se canta en inglés me entra más fácil y si además es la releche en verso como aquel extraordinario debut de The Fakeband pues mejor que mejor, entonces estoy encantadísimo, pero sinceramente no suelo prodigarme en música hecha por aquí, esa es la verdad. He escuchado varias cositas últimamente que me parecen fantásticas, algunas en inglés otras en castellano, otras instrumentales pero todas ellas interesantísimas y de una calidad indiscutible. Vamos [.....]

Happy Birthday My Love...

[.....]

David Bowie: The Next Day (2013)

“Aquí estoy yo, no exactamente muriendo. Mi cuerpo dejó de pudrirse en un árbol hueco. Ramas formando sombras en la horca para mí. Y al día siguiente, y al siguiente, y al otro”… Esto es más o menos (perdonen los lingüistas) lo que grita a pleno pulmón Bowie con algo de ira, dando un puñetazo sobre la mesa en la canción que abre su nuevo disco, ese que rompe con su silencio después de muchísimos años y con un problema cardíaco que casi se lo lleva por delante. [.....]

La Ruta se pone guapa

Sí, terrícolas. La Ruta se ha puesto guapa. Posiblemente de entre todas las revistas de cierto prestigio aquí y allá era la que peor página web tenía. Era fea, era anticuada, poco vistosa y útil, y daba pereza entrar en ella. Un servidor lo hacía porque es un seguidor de la revista aunque teniendo el formato papel resultaba algo tonto entrar pues desde su web no aportaban demasiadas cosas nuevas. Al parecer se han puesto las pilas y han remodelado la paradeta. Me gusta. Es sobria, sí, pero [.....]

Bowieando que es gerundio

Mira que soy cenutrio. Ayer, con mis santos cojones y más raudo y veloz que un guepardo, me acerco a la mañana antes de entrar a la botica a las tiendas de discos en busca del nuevo y flamante disco de Bowie. De entrada, me extraño pues no lo veo anunciado a lo grande, con miles de copias en las estanterías. Como? El acontecimiento musical más grande desde hace años y no lo anuncian a bombo y platillo? Bueno, pregunto y…. “No, lo tenemos en almacén, pero sale mañana?”. [.....]

Felices Ochenta para el señor Caine

Si en una película actúa el bueno de Maurice Joseph Micklewhite pues hay que verla sin pensar, es decir, si sale este Irlandés adoptado por los Londinenses conocido comúnmente como Michael Caine seguro que el film en cuestión es bueno, al menos la actuación de este monstruo será impecable. No nos vamos a engañar tampoco pues a sus ochenta años (los cumple en unos días) alguna mierdecica ha hecho pero como dije su trabajo siempre es impecable independientemente de que el guión, el director o el resto de [.....]

VIDEONIKO: under pressure

QUEEN & BOWIE
HOT SPACE (1982)
UNDER PRESSURE

[.....]

Feeling the beat of my heart.....

Llegados los ochenta muchos grupos que habían entregado grandísimos discos se perdieron con los primeros sonidos electrónicos, pistas de baile, cutrez de colorines y otras mandangas, podríamos decir que en eso no se salva ni el Tato. Es curioso como una de las bandas de mi juventud tuviese un reconocimiento global superior entregando regulería (ojo, míticas para un servidor) como “The Works” o “A Kind of Magic” que cuando nos la ponían (a la mayoría) dura con “Sheert Heart Attack” y “A Night at the Opera”. Y es [.....]

Josh Rouse: The Happiness Waltz (2013)

Josh Rouse firma su mejor disco desde “Nashville” (2005). Así de clarito quiero que quede el asunto. Estoy como un niño con zapatos nuevos, qué alegría!. Josh se ha centrado, al fin, pues un servidor después de aquel frío y lamentable concierto de geriátrico que se marcó en el Auditori de Barcelona hace unos años y las canciones sobre paellas y otras mandangas, me habían hecho abandonarle para siempre jamás, pero claro, alguien que me ha dado cosas como la trilogía “1972”, “Nashville” y “Subtitulo”, e incluso sus [.....]

NIKOTOP: regulerias woodyallenescas

1.- Anything else (2003) 2.- To Rome with love (2012) 3.- Small time crooks (2000) 4.- The curse of the jade scorpion (2001) 5.- Hollywood ending (2002) 6.- Melinda Melinda (2004) 7.- Vicky Cristina Barcelona (2008) 8.- Scoop (2006) 9.- Whatever Works (2009) 10.- Celebrity (1998) [.....]

Reconciliándome con Allen gracias a Annie

Los últimos veinte años de Allen como director dejan mucho que desear, no es que no esté a la altura de sus grandes obras de los setenta y principio de los ochenta, es que directamente tiene películas malas, muy malas. No soy como imagináis de esos seguidores de Allen que besan el suelo por donde él pasa, si creo que fue un genio y tiene, seguramente, una docena de clásicos y media docena de obras maestras pero como dije, sus últimos films son descaradamente reguleros, cosas buenas hay [.....]