HERMAN DUNE
STRANGE MOOSIC (2011)
TELL ME SOMETHING I DON'T KNOW
STRANGE MOOSIC (2011)
TELL ME SOMETHING I DON'T KNOW

Herman Dune - “Strange Moosic” (2011): 01.- Tell Me Something I Don't Know/ 02.- Ah Hears Strange Moosic/ 03.- Be A Doll & Take My Hear/ 04.- Where Is The Man/ 05.- Lay Your Head On My Chest/ 06.- Monument Park/ 07.- In The Long Long Run/ 08.- Your Love Is Gold/ 09.- The Rock/ 10.- Just Like Summer/ 11.- My Joy/ 12.- Magician.
Andaba yo desde hace más de tres años con mi viejo e irrompible teléfono móvil, lo que suele llamarse por algunos lugares celular, que lo máximo que hacía era hacer unas fotos algo rancias y servirme como radio al uso para escuchar el carrusel deportivo, además claro de tener una tarifa de mierda que según todo el mundo era abusiva. Yo ya lo sabía, lo de la tarifa y que mi teléfono era una soberana mierda pero no ponía remedio a pesar que la facturita mensual cada día subía más y más. Pensé en un iphone 4 o un galaxy II pero al informarme de los precios aún cambiando de compañía se me cayeron los huevos al suelo y además los cabrones sean quienes sean te obligaban a un tarifón que ni os cuento, así pues dejé pasar lo de ponerme al día. Pero qué cojones, el sábado pasado me modernicé. Con plan renove y no más de cincuenta euricos me pasé a un Samsumg Galaxy Ace (tarifa de 40 machacantes fijos al mes) ya sé que no es el galaxy II pero mi economía no da para más, de todas formas hace las mismas funciones más o menos aunque la pantalla es algo más chiquitica, a mí me vale pues es como si hubiese pasado de un Amstrad cpc 464 cassette a un iMac de Apple sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar los veintemil. Tecnológia Android 2.2.1-froyo que no sé lo que es pero suena cojonudo, Wifi, 2G, 3G, las G's que quieras..., pantalla táctil 3,5 pulgadas, cámara de 5 megapíxeles con flash, targeta sd, radio, y todas las widgets que te salgan del pepino y si no las tienes las bajas. Qué cojonudo, mi correo en el teléfono, redes sociales para chafardear todo lo que pueda y más, gps, internet en el bolsillo, ah! y el Spotify premium allá donde vaya, genial. Aún lo estoy descubriendo pero ha sido todo un acierto, estoy más contento que un niño en el día de Reyes. Y para colmo hay infinidad de juegos gratuitos muy pero qué muy majos, yo me hice con el clásico backgammon (que no falte), una genialidad estresante llamada “Air control”, y el mítico y altamente adictivo “Angry birds” que me tiene loco. Oh! Qué gran compra. Ya me siento menos viejuno, mira!, creo que me ha salido hasta una espinilla, habré vuelto a la adolescencia?
Zoe Muth & The Lost High Rollers - Starlight Hotel (2011): 01.- I've Been Gone/ 02.- Whatever's Left/ 03.- Let's Just Be Friends For Tonight/ 04.- Before The Night Is Gone/ 05.- Harvest Moon Blues/ 06.- New Mexico/ 07.- If I Can't Trust You With A Quarter/ 08.- Tired Worker's Song/ 09.- Starlight Hotel/ 10.- Come Inside.
Ya lo sé, ya.... Ya sé lo que me váis a decir. Esta “True Blood” es una mierdaca infumable de lo más absurda y tocomochil, y seguramente tendréis toda la razón del mundo tampoco es que pretendan engañar a nadie ni dárselas de serie de culto pero qué queréis que os diga a mí me divierte un rato además de ponerme palote en más de una ocasión. Esto os lo confieso así a vosotros en la intimidad, ahora no os pongáis a decir que si Nikochan es un pervertido y cosas por el estilo, de acuerdo?. Pues bueno. Lo confieso. Soy un fan de “True Blood”. Y eso que la protagonista, Ana Paquin (la Paqui para los amigos), me parece de lo más fea. Qué rábia me da, y su amiguita la culo gordo ya no os cuento. Reconozco que la familia Stackhouse y su amiguita Tara dan algo de repelús, salen mucho y eso tira pa'trás pero los vampiros ya son otra cosa, el cambiante Merlotte es majete y el mariquita de Lafayette es cojonudo. Ya estoy acabando la tercera temporada y pronto le daré a la cuarta. Este tercer paquete televisivo que nos ofrece HBO es mejor que el segundo, hay más chicha, más sexo, más vampiros y hombres lobo...., tiene todo el pescao vendido y claro, todos los seres fantásticos que podáis imaginaros que puedan existir en un pueblucho de mierda de yanquilandia. Por haber hay un Hada, que ya os digo y os chafo que es Sookie. Toma spoiler!!! Tampoco os jodo nada porque la historia y el argumento no son para mentes privelegiadas, normalmente los personajes se desean 25 horas al día, entre mordiscos y cervezas suele morir alguién, luego aparece un nuevo ser que no podríamos imaginar ni en pintura, luego cuando se atascan le dan por el rollo mafia vendiendo sangre de vampiro de estranquis, mientras unos vampiros conspiran contra otros. Pero la mayoría de veces, cuando no saben que hacer que son muchas suelen follar, cosa que es una solución muy resultona y claro, de mi agrado. Pues bien, con todo esto que os explico seguro que no os decidís a ver la serie, la verdad es que ni falta que os hace pues no cambiará el mundo, ni la forma de hacer televisión ni os levantaréis más inteligentes que el día anterior. Y es que no puedo defender lo indefendible. La serie no es gran cosa, para muchos apesta pero a mí me entretiene como una cosa mala.
Jim Lauderdale – Reason & Rhyme (2011): 01.- Cruel Wind and Rain/ 02.- Love’s Voice/ 03.- Don’t Tempt the Devil (With Your Love)/ 04.- Tiger & the Monkey/ 05.- Not Let You Go/ 06.- Fields of the Lord/ 07.- Jack Dempsey’s Crown/ 08.- Don’t Give a Hang/ 09.- Reason and Rhyme/ 10.- Doin’ It On My Own/ 11.- Janis Jones.
Llevaba unos días con un poco de bajón musiquero pues no había en mi poder nada que me diera una gran trempera y sólo hacía que pensar en las futuras adquisiciones muchas de las cuales saldrán pasado el verano pero ese bajón ha terminado hoy. Me he remangado y he conseguido de una tacada “Man in motion” de Warren Haynes, “The Errant Charm” de Vetiver, “Reason and Rhyme” de Jim Lauderdale, “Strange moosic” de Herman Dune y “Starlight hotel” de Zoe Muth, casi ná. Con este suculento repóker más los clásicos nikochianos de siempre creo yo que llego hasta final de mes más contento que unas pascuas aunque de todas maneras si hay alguna cosica por ahí que me queráis recomendar soy todo oídos, por ejemplo ese disco del que hablan hoy “Los hijos bastardos de Henry Chinaski” tiene una pintaza inmejorable, el disco se titula “El Santo Grial, La Pistola Piadosa” y es de un tal Slackeye Slim.Apuntado queda. Y eso, que al leer eso de “Slim” me ha venido a la cabeza el bueno de Langhorne (Slim) que sé de buena tinta que está grabando nuevo disco con los War Eagles y tengo unas ganas de pillarlo por banda que no sé si podré aguantar unos meses. Es lo que tiene comenzar a saber lo que llegará antes de final de año, por un lado en Agosto aparecerá lo nuevo de John Hyatt llamado “Dirty jeans & Mudslide hymns” y “The Rip Tide” que es lo nuevo de Beirut el 30 y ya para el 27 de Septiembre se dice que llegará el esperadísimo disco de Wilco “The Whole Love” que tiene que devolvernos eso que nos quitó el disco del camello que sin ser malo, era su peor disco hasta la fecha aunque claro el que tuvo retuvo y canciones buenas había unas cuantas pero le faltaba mala leche y puterío por doquier. Así que este puede ser mi panorama musical en un tiempo a falta como digo de la oficialidad de lo nuevo de Langhorne, de Bonnie “Prince” y de los Black Keys que se comenta que parirán a final de año disco nuevo junto a Danger Mouse, disco aún sin título que promete se más garagero y rocanrolero que aquel maravilloso “Brothers” del año pasado. Ganitas tengo de todo pero tengo muy poquita paciencia por eso mientras espero me pondré un poquito de Warren Haynes que me está empezando a engatusar peligrosamente.
The Vaccines - What did you expect from the Vaccines? (2011): 01.- Wreckin’ Bar (Ra Ra Ra)/ 02.- If You Wanna/ 03.- A Lack Of Understanding/ 04.- Blow It Up/ 05.- Westsuit/ 06.- Nørgaard/ 07.- Post Break-Up Sex/ 08.- Under Your Thumb/ 09.- All In White/ 10.- Wolf Pack/ 11.- Family Friend.
Si tomamos como referencia “The Last Waltz” o “No direction home” de Scorsese y nos dicen que Martin estrenará para HBO el día 5 de Octubre un documental dividido en dos entregas sobre el Beatle más Beatle sólo podemos esbozar una sonrisilla y comenzar a mordernos las uñas. Menuda pintaza tiene el susodicho rockumental que por cierto llevará el nombre de “Living in the material world”. Al parecer el documental explicará la vida de George antes, durante y después de su relación con los tres otros tipos de Liverpool, y gracias a su viuda Olivia que aquí también ejerce de productora Martin ha podido disponer de material inédito, de cintas de cassette y vhs que dicen son la repanocha, copias caseras de canciones e incluso celebraciones de cumpleaños entre amigos, amigos que por cierto irán apareciendo para contarnos cosicas de George y matizarnos alguna que otra situación, por ahí se dice que estarán Eric Clapton, Terry Gilliam, Eric Idle, George Martin, Paul McCartney, Yoko Ono, Tom Petty, Phil Spector, Ringo Starr, Jackie Stewart.... Como digo: Notición!. Para los seguidores de Harrison sólo decir que el artefacto saldrá a la venta en dvd el 10 de octubre y al parecer irá acompañado de un libro de Olivia Harrison con fotografías y alguna que otra sorpresilla. Esto tiene pintaza de imprescindible, coño, qué grande era George, ahora mismo me pongo con “All things must pass” que por cierto es uno de mis discos favoritos de la historia y sin miedo a equivocarme me atrevo a decir que es el mejor triple que se ha parido nunca.
El bueno de George R.R. Martin parió al fin la quinta entrega de su “Canción de hielo y fuego” después de seis años de larga espera para sus fieles seguidores de los que ahora formo parte. Este quinto episodio se puede conseguir ya en su lengua original pero para poder leerlo en castellano tendremos que esperar a su traducción y por ahora la editorial Gigamesh no ha concretado la fecha aunque se rumorea que muy probablemente tendremos el artefacto en cuestión para Navidades en la lengua cervantina. Por cierto, lleva por título “A dance with the dragons” y según cuentan retoma de nuevo los personajes y la trama que había finalizado en el tercer libro, el llamado “Tormenta de espadas” que es el que acabo de deborar esta semana y tengo que deciros que me ha parecido la repanocha aunque creo que por ahora el mejor ha sido “Choque de reyes”. Se ve que “Festín de cuervos”, el cuarto, el cual me compraré este fin de semana con toda seguridad se va algo por las ramas pero qué cojones, yo lo necesito, necesito saber que pasa con mi familia favorita: Los Lannister, claro. Que pasa con Tyrion, con Cersei, con Jaime... Y bueno, me gusta Arya, Jon, Sam... Libraco del copón!!! Aunque soy algo cabroncete no os desvelaré nada de la trama o eso intentaré pues este Martin no se anda con chiquitas y hace que casi no pueda aguantarme y quiera contar infinidad de cosicas.
Como sabréis muchos de los que me conocéis cada día que pasa estoy más y más enganchado a los juegos de mesa, mucha culpa de ello la tiene mi hermano, The Black Meeple, y otra parte de culpa la tiene esa soberbia e imprescindible página llamada "Yucata" que me permite gratuitamente meterme entre pecho y espalda unas brutales partidas a infinidad de juegos contra gente de around the world. No hay día que no juegue un "Oregon", un "Stone Age" o un "Vickings", y demasiado a menudo me veo enfrascado en un "St. Petersburg", un "Maori" o un "Alchemist" al uso. Aprovecho que mi bebita está sobando para enfrentarme a algún alemán escurridizo para despellejarlo vivo aunque he de reconocer que llevo una semana que me cuesta horrores ganar partidas. Qué mierda!. Mucha culpa de esto la tiene mi nueva adicción. Un juegazo simple pero con mucha miga y demasiada estrategia aunque a priori no lo parezca para nada. "Richelieu" se llama el asunto y me tiene tan pero tan engatusado que no creo que tarde mucho en hacerme con él en formato físico. Reconozco haberme jugado en un día 5 partidas y haber perdido las cinco, eso no me desanima, al contrario pues llevo un pique que ni os cuento. El creador del juego es un tal Michael Schacht, alemán como no, que también es el autor de un juego que ya tengo y que es altamente recomendable como es "Coloretto". Ambos son de cartas y muy coloridos pero de temática totalmente distinta. Vamos con "Richelieu" pues...
Estamos ante un juego de 2 a 4 jugadores que consta de 48 cartas en 9 colores diferentes, 3 marcadores de propiedad por jugador, y 14 discos (9 con escudos, 3 con símbolo y 2 con marcador de retorno). Cada color de carta es una región de Francia a la que se le asigna un número y un escudo (además de su color), dichas cartas en la parte superior pueden llevar un escudo, dos escudos, o un escudo y un símbolo siendo estos o una torre, o una espada, o una cruz. La partida empieza según la foto anterior colocando los discos de esa manera y no de otra, lógicamente las cartas se colocan al azar. El objetivo es coger el máximo número de escudos y de símbolos que podamos, al final del juego sólo puntuará los escudos de cada región aquel que tenga más de ellos, y puntuará los símbolos sólo el que tenga más de cada uno. Ojo! sólo se pueden coger cartas del final de la filas, y de una en una, sólo cogeremos dos cuando al robar la primera ésta sólo tenga un escudo y la segunda lo mismo (puede ser que lleve un escudo o un escudo y un símbolo), después de coger carta colocaremos o moveremos nuestro marcador de propiedad que dificultará al rival coger carta, podrá cogerla pero a la vez perderá uno de sus marcadores. El juego se acaba cuando todas las cartas han sido cogidas de la mesa y recuerdo que los discos recolectados tenía símbolos o escudos debajo, estos se suman a los que ya tengamos. Como dije sólo puntúa un jugador por región o símbolo, lo hará el que tenga más recogidos y lo hará en esa misma cantidad de puntos. Chunguísimo. Ostias! vaya juegaco. Espero no haberos liado mucho, la verdad es que es muy sencillo, en seguida se coge la dinámica otra cosa es conseguir ganar alguna partica. Os dejo, que me pongo a ello. Puto Richelieu...
The Beautiful South - Solid Bronze: 01. Rotterdam (Or Anywhere/02. Perfect 10/03. You Keep It All In/04. Don't Marry Her/05. A Little Time/06. Everybody's Talkin'/07. Good As Gold (Stupid As Mud)/08. Dream a Little Dream/09. Song for Whoever/10. Old Red Eyes Is Back/11. The Root of All Evil/12. One Last Love Song/13. Dumb/14. How Long's a Tear Take to Dry/15. The River/16. Pretenders to the Throne/17. The Mediterranean (Morcheeba Mix).
My Morning Jacket - “Circuital” (2011): 01.- Victory Dance/ 02.- Circuital/ 03.- The Day is Coming/ 04.- Wonderful (The Way I Feel)/ 05.- Outta My System/ 06.- Holdin On To Black Metal/ 07.- First Light/ 08.- You Wanna Freak Out/ 09.- Slow Slow Tune/ 10.- Movin Away. 
Sí. Todo el mundo se acordó que un 3 de Julio murió Jim Morrison. Bueno, todo el mundo no porque tampoco se habló mucho en los medios aunque sí en la blogosfera. Todo el mudo incluido este marcianito que os habla desde su isla recordaba lo bueno que era tanto el rey lagarto como sus cadáveres coetáneos, hablo claro de Jimi y Janis. Pero mira tú que hubo otro gran personaje que murió también un 3 de Julio aunque del 69 y no del 71, un personaje vital para la historia del rock y que llevará siempre asociada una leyenda negra tras de si. Hablo como no de uno de los fundadores de The Rolling Stones, el tipo que pensaba que era el capo de sus Satánicas Majestades hasta que se dio cuenta que los Glimmer Twins le habían dado una patada en el culo dejándole fuera de la banda aunque para ser sinceros puede que se expulsara solito por su comportamiento perturbado y sus varias adicciones rocanroleras que además de provocarle un estado físico lamentable acabaron dejando en él millones de neuras y obsesiones como la de que Jagger & Cia le querían buscar sustituto y que entre los posibles candidatos había un tal Clapton, bueno, eso al parecer no era una neura, le dio bastante por saco no lo vamos a negar a pesar que al final le susituyó Mick Taylor en el álbum “Let It Bleed” que es el primero en el que no consta oficialmente aunque algunas cancioncicas ya venían de su época y fue durante “Beggars Banquet” cuando cogió la maleta y se fue a Marruecos con Anita Pallenberg. Allí parecía que se centraba un poco, iba y venía para grabar el disco con los Stones pero cuando estaba con ellos su mente seguía en Marruecos. Decidió formar un grupo con el puto crack de Steve Marriott antes que este pájaro se enfrascara con los indispensables Humble Pie pero desgraciadamente antes de llevar a cabo el proyecto conjunto acabó muerto en su propia piscina, ahogado o asesinado como muchos dicen, algunos incluso apuntan aún hoy a Keith como supuesto asesino que por cierto no tardó ni seis meses en beneficiarse a la viuda Anita, pobrecica mía ¿?. Y nada, que hoy me apetecía reivindicar a un crack que se fue demasiado pronto y vivió como una gran estrella de rock, además de dejarnos innumerables anécdotas buenísimas como aquella que cuenta que tenía al menos diez hijos con mujeres diferentes y a todos ellos les ponía el mismo nombre para no equivocarse (vaya crack), lo importante por eso es que nos dejó un buen puñado de discos maravillosos y buenas canciones como en la que toca esa flautita irrepetible en “Ruby Tuesday”, ese sitar en “Paint in black”, o la marimba en “Under my thumb” o el melotrón en “She's a rainbow” . Por eso y aunque suelo reservarme musicalmente el 3 de Julio para Morrison y sus Doors siempre queda un momentito para rememorar a los Stones de Brian, ese "Aftermath" por ejemplo que es una puta delicia cósmica. Escúchame Brian, yo sí me acordé de ti.
El primer disco en directo que publicaron The Doors se convirtió rápidamente en un directo mítico a pesar que el disco no fue grabado en el mismo concierto sino que sus canciones pertenecen a diferentes actuaciones de la gira acabándose de rejuntar todas ellas en el estudio. Para todos aquellos seguidores de Morrison and company este “Absolutely live” es absolutamente imprescindible aunque para seros sincero creo en mi humilde opinión que hay algunos conciertos de la banda de mejor calidad y sonido. Lo que se cuece aquí es Morrison en estado puro, para lo bueno y para lo malo, hay canciones que únicamente pueden escucharse en este álbum, hay versiones ampliadísimas de canciones indiscutibles como “Soul kitchen”, “Break on through” y “When the music’s over”, por cierto, aquí suena fantástica, pero sobretodo está enterica “The celebration of the lizard king” en la parte final del concierto. Tal vez el poder disfrutar del poemita musicado de Morrison en versión completa es lo que le ha valido la catalogación de “directazo” aunque como digo y sin ir muy lejos el “Live at Vancouver 1970” es tremendísimo. Los Doors en directo son difíciles, a Jim se le iba algo la cabeza, son caóticos y las canciones presentan variaciones en sus letras y como digo suelen estar ampliadísimas sobretodo en la sección instrumental pues tenían que hacer tiempo para que Morrison se centrase. Ayer recuperé este conciertazo, lo tenía olvidado, cogiendo polvo junto a tantos otros vinilos. Escuchar un directo en vinilo es mejor, más puro, más sucio seguramente que en digital o en esos formatos ituneros, y es que es de los pocos discos de The Doors que no tengo por duplicado, cosas de fan… Y nada, que sólo quería recordaros que este directazo contiene magia, magia negra sí pero al fin y al cabo magia. Un directo acojonante que me pone los dientes largos al pensar como hubiese sido ver a este animal escénico en directo, oh!, debía ser espectacular e inolvidable. Si amáis a Morrison sobretodo las cosas este directo es muy recomendable si como a mi santa esposa el organillo de Manzareck y Morrison os cargan mejor salir corriendo, ah!, eso sí, de cualquier modo y pese a quién pese este “Absolutely live” seguirá siendo un señor directazo.
Ayer se cumplieron 40 años desde la muerte de Jim Morrison. 1971 fue un año fatídico para la música. Unos meses antes, aún en el 70 nos habían dejado las otras dos jotas. Janis y Jimi. Tres pérdidas insustituibles que hubiesen cambiado la historia aún más. Me declaro fan incondicional de los tres los cuales representan mejor que nadie el espíritu libre de finales de los sesenta, la rebeldía y el poderío del rock en todas sus vertientes. Lo de Janis es de traca, esa voz…, nadie puede igualar su manera de interpretar. Aquel “Pearl” del 71 es una obra maestra, un puto clásico nikochiano sin discusión alguna, y si hemos de ponerle un pero a la muchacha fue que no le diese tiempo de entregarnos más material. Una pena. Lo de Hendrix es la repanocha. Un maestro entre maestros. Todo lo que facturó es altamente recomendable por no decir obligatorio: “Are you Experienced?” (67), “Axis” (67), “Electric Ladyland” (68), “Band of Gypsys” (70)… La leche!!!. Y entonces llegamos a uno de mis ídolos de la juventud. Llegamos a Jim. Al rey lagarto. Con The Doors firmó en 1967 el mejor debut de la historia que tuvo una grandísima continuación con “Strange days”. Jim vivió la vida a toda mecha, su degradación física fue palpable pasando de ser un icono sexual a un gordo barbudo asqueado por el mundillo musical. Su voz lo pagó y su corazón también como sabréis. Sus dos últimos discos con los Doors son una puta maravilla, tanto “Morrison Hotel”(70) como “L.A Woman”(71) son de mis favoritos de todos los tiempos, bueno, es que los Doors son una de mis bandas de referencia. Qué hubiese pasado si estos tres pájaros hubiesen seguido vivos? pues quién sabe, tal vez no estarían tan mitificados o sí. Y si Jim como se comenta no hubiese muerto pues ahora si lo estaría, pues ya me diréis que un tipo con casi setenta años y la vida que había llevado si estaría muy sano… Ayer hizo cuarenta años de la muerte de Morrison, una pena. Por ello el marcianito que aquí escribe le rindió tributo escuchando sus seis discos, sus seis maravillas. Gracias por todo Jim. You are the lizard king, you can do anything!
Copyright Nikochan Island | Designed by King Nikochan.
Proudly present by Outer from space.