DANIEL JOHNSTON
YIP/JUMP MUSIC (1983)
CASPER THE FRIENDLY GHOST
[.....]
1.- Skeletons From The Closet (1974, Grateful Dead)
2.- Hell (1974, James Brown)
3.- Highway To Hell (1979, AC/DC)
4.- Pay The Devil (2006, Van Morrison)
5.- Hombre Lobo (2009, Eels)
6.- Devil And Dust (2005, Bruce Springsteen)
7.- Number Of The Beast (1982, Iron Maiden)
8.- Monster (1994, R.E.M)
9.- Run Devil Run (1999, Paul McCartney)
10.- Dead Man (1996, Neil Young) [.....]
1.- Thriller – Michael Jackson
2.- Tubullar Bells part I – Mike Oldfield
3.- Scary Monsters and Super Creeps – David Bowie
4.- Werewolves Of London – Warren Zevon
5.- People Are Strange – The Doors
6.- (Don't Fear) The Reaper – Blue Oyster Cult
7.- Boris The Spider – The Who
8.- Friend Of The Devil – The Grateful Dead
9.- Casper The Friendly Ghost – Daniel Johnston
10.- Psycho Killer – Talking Heads
11.- Zombie – The Cranberries
12.- Sympathy For The Devil – The Rolling Stones
13.- Highway To Hell – AC/DC
14.- Devil's Haircut- Beck
15.- Halloweenhead – [.....]
Llevo una racha de disquitos impresionantes. No contento con disfrutar a lo grande este mes de Octubre rescatando a los Faces, empapándome tardíamente de la discografía de Rory Gallagher y disfrutando de los trabajos de Lauderdale y Nic Dawson Kelly han llegado a mis manos tres maravillas a las que aún no he podido sacarles todo el jugo deseado pero que apuntan sobradamente a grandes del año. Vamos, que les he dado una primeras escuchas y estoy bastante satisfecho con lo que me he encontrado. Tres discos son [.....]
La revista Ruta66 cumple 25 años y es por es motivo que previo pago de 5,5€ (sin cd ni ná de ná) nos obsequian con un número especial retrospectivo de su existencia. Es de esos números que uno debe comprarse sea seguidor o no de la revista pues si te gusta la música se tiene que reconocer que el ruta es un referente y sus críticas se deben tener en cuenta, además de ser una buena lección de historia de lo que se escuchaba y opinaba en este [.....]
Sin duda Paul fue un pulpo extraordinario, carismático, único en su especie. Qué grandes momentos nos brindó ese pulpo, consiguió que sus predicciones se retransmitieran en directo en todos los canales estatales. Ni el mensaje del rey Juanca consigue semejante unidad nacional, qué grande!. Ahora que Paul nos ha dejado cabe preguntarse si se le sobreexplotó, si se utilizaron sus dotes de adivino en exceso, si llegó a sentirse acosado o si se le subió demasiado el ego. Cuentan las malas lenguas que el éxito se le subió [.....]
Cuando todo el mundo estaba atento al desenlace final de Lost yo ya me había enamorado de Olivia Dunham. Sí, yo me enganché hace muchísimo a “Fringe”. Tanto me engatusó la nueva creación de J.J.Abrams que fui haciéndole publicidad por todos sitios y dejándole al personal todos los episodios de la primera temporada que comenzaba como si de un X-files se tratase pero que se hacía poco a poco más intrigante y enrevesada que Lost. Sin duda un gran decubrimiento. Luego me hice con la temporada dos que [.....]
NIC DAWSON KELLY
OLD VALENTINE (2009)
THE MUSICIAN
[.....]
No me declaro un fan incondicional de los Zeppelin. Tal vez sea porque Jimmy Page nunca me ha caído del todo bien, nunca me he ido de copas con él claro está pero es que hay algo que no me acaba de gustar. No sé, son manía mías. La verdad es que tengo unas cuantas y de vez en cuando se me cruza alguien y ya no hay manera de soportarlo. Veo a Page y me repugna pero escucho su guitarra y me corro pa'dentro. La música de [.....]
Estaba yo tirado en el suelo del comedor conectando cables e instalando programitas en el nuevo pc mientras escuchaba musiquita de una radio inglesa por interné cuando escuché una tonadilla que llamó poderosamente mi atención. Aquello era simple pero efectivo, era rock'n'roll, era pura fiesta con una armónica locuela y una voz rasposa y perezosa que me trasmitían un buenrollismo cojonudo y me condujo inexplicablemente a marcarme unos pasos de baile algo patosos pero desmadrados en el salón de casa. Quién era ese tipo que había conseguido volverme loco durante dos escasos minutos? Como se llamaba la canción y cual era el disquito donde aparecía? Ah! No llegué a tiempo y el nombre del grupo desapareció de la pantalla y ya no supe nada más de él. Hasta ayer. Después de diez horas conectado a dicha radio la canción volvió a sonar y yo volví a a bailar. Me he vuelto loco o realmente la canción es cojonuda? Por cierto, la canción se llama “Thursday” y abre el debut musical de Nic Dawson Kelly que lleva por título “Old Valentine”. Supongo que como bien pensáis me hice con él rápidamente, ya le he dado varias escuchas y la verdad es que me ha sorprendido positivamente. Así, de primeras, tengo que decir que es estupendo y que no sólo de “Thursday” vive el amigo Nic pues la canción que le sigue es la monda lironda. Un silbidito juguetón y coqueto, de esos que gustan y se gustan cuando uno pasea por cualquier puestu. La voz curiosísima de este flaco y blanquito inglés deslumbra en “The musician”. Bonica del to. El comienzo del disco es de aúpa, te engatusa que no te das cuenta y te hace más feliz que unas castañuelas sino me creéis podríais escuchar la maravillosa “Under her mattress” que tiene un regustillo al mejor Devendra y eso espero que no sea un problema, de todas maneras cada canción es algo diferente y no se repite en exceso. Por ejemplo hay folk countril en “Old Valentine”, folk sesentero y algo marciano en “Marilyn” y canciones de “me pillo en un palillo” a lo Antony como “Delicate” aunque particularmente le prefiero con la fórmula rocanrolera del inicio y de “Ex-lovers and old friends” que simplemente es cojonuda. “Old Valentine” ha sido una grata sorpresa, algo inesperado para este mes de octubre al que la música de Nic le viene como anillo al dedo. Un disco que al parecer salió a final del 2009 pero que aquí oficialmente llegó a principio del 2010 y que para mí había pasado desapercibido. Si le dais una oportunidad seguro que os conquista.
Parece que comienzo a ver luz al final del túnel. Hoy las obras de la cocina han dado un cambio espectacular con la llegada y colocación del silestone (antiguo mármol) dando una pintaza estupenda al puestu, ahora quedan un par de detallitos que acabarán si todo va bien mañana, esperando que el lunes coloquen la puerta y listos. Todo de puta madre pero con agujeros en el bolsillo. Demasiados agujeros pues además de la susodicha obra añadiremos la compra de un nuevo y flamante pc. Sí, amigos. La [.....]

El disco no puede comenzar mejor pues con “Tatoo’d Lady” te mete de lleno en su mundo, es una canción irresistible con una guitarra demoledora y unos arreglos de la ostia. Luego llega “Craddle rock” y se te caen los huevos al suelo, es una de sus canciones míticas y no es difícil saber la razón, es una de esas canciones eternas, pelotazo que te crío que pone a cada cual en su sitio. Cuando suena “20/20 Vision” una sonrisilla de placer eterno aparece en mi cara, qué bonica, una delicia acústica que tiene su brutal continuación con “They don´t make like you anymore” que tiene ese regusto jazzy encantador. A estas alturas ya me he enamorado del disco y todo lo que suene a partir de este momento será de agradecer pues con sólo esos cuatro temas iniciales ya se ha ganado el cielo. El resto del disco no tiene desperdicio y a cada escucha uno descubre nuevas cosicas, por supuesto que hay buenas canciones como por ejemplo “Sleep on a clothes-line” y también algunas que quitan el hipo como “A million miles away” que simplemente es cojonuda. “Admit it” cierra a lo grande el disco pero aquí no acaba todo pues encontramos dos temas añadidos que nada tienen que envidiar al resto de tonadillas. “Tatoo” es un discazo, un imprescindible. Un disco que seguro se convertirá al igual que “Calling card” en un clásico nikochiano. De eso no hay duda. Un discazo que aunque tarde me alegro de haber descubierto, más vale tarde que nunca.
JIM LAUDERDALE
PATCHWORK RIVER (2010)
ALLIGATOR ALLEY
[.....]
"Patchwork River" (2010): 1.- Patchwork River/ 2.- Jawbone/ 3.- Good Together/ 4.- Alligator Alley/ 5.- Louisville Rock/ 6.- Tall Eyes/ 7.- Turn to Stone/ 8.- El Dorado/ 9.- Up My Sleeve/ 10.- Far in the Far Away/ 11.- Between Your Heart and Mine/ 12.- Winnona/ 13.- My Lips are Sealed
No sé si es por ser cada día más viejuno, por tener cada vez más canas en mi gran cabeza dominada por las entradas y salidas, si es por mi futura paternidad o simplemente debido a la [.....]
No doy crédito a lo que han visto mis ojos ni a lo que han escuchado mis oídos pero si a la diarrea masiva resultado de presenciar la versión del rey del pollo frito, Ramoncín, el señor del “canon” de la SGAE de una cancionaca de Nirvana. Gracias Ramón por ser tan mamón, me has hecho pasar un rato muy extraño, entre vergüenza ajena y obra maestra del humor. Rozando a Cañita Brava. Ese es mi Ramón!. Lo que presenciaréis más tarde es una actuación de Ramoncín en un evento organizado por el no menos odioso Targdà Targdà, un coleccionista de discos que sufrió una enfermedad jodida y según cuenta él fue acogido por Keith Richards ¿?, bueno, [.....]
Sigo con el piso empantanado por culpa de las dichosas obras que probablemente y si no se tuercen las cosas el viernes finalizarán pero como toda la casa está hecha una auténtica mierda a uno no le viene en gana encender ni el disco duro para ver sus series predilectas. Es por eso que aún no acabé Los Sopranos ni he visto aún la temporada dos de Fringe y eso que yo fui de los primeros en ver la primera temporada y agobiar al personal hasta que se [.....]
A pesar de no prodigarme mucho en las partidas ilegales caseras que mi hermano Black Meeple monta en su hogar normalmente a altas horas de la madrugada a pesar de tener ya dos churumbeles de 1 y 3 años cada zagal con pinta de en pocos años ser unos auténticos hijosdeputa en los juegos de mesa (sobretodo el peque que parece estar maquinando todo el tiempo a lo Stewie) me he enganchado a los jueguecitos de antaño dejando a un lado el mundo consolero. Sí, es mucho más [.....]
Tengo la certeza que muchos de vosotros estaréis pensando “qué coño le ha dado ahora al puto Nikochan con Rod Stewart?” y la verdad, no lo sé muy bien. He de confesar que Rod es un tipo que siempre me ha gustado, desde su etapa con Jeff Beck pasando lógicamente por los Faces y ya no digamos su época en solitario, carrera por cierto que se tuerce un poco en los ochenta con canciones discotequeras, un look de mariconcete que da vergüenza y que ponía en duda la [.....]
ROD STEWART
EVERY PICTURE TELL A STORY (1971)
MAGGIE MAY
[.....]
Os propongo un jueguecito. Las siguientes 15 bandas fueron formadas antes de las bandas que consiguieron el éxito total. Claro que para ello tuvieron entre otras cosas que cambiar de nombre, algunos en la actualidad deberían cambiarse la cara y el cerebro pero eso es otro tema. Por casualidad no sabréis quienes eran esas bandas????
1.- The High Numbers
2.- On A Friday
3.- Arabacus Pulp
4.- The Psychedelic Rangers
5.- The Golliwogs
6.- The London SS (y The 101'ers)
7.- Seymour
8.- Polka Tour
9.- The Pendletones
10.- Swankers
11.- Warsaw
12.- The Hype
13.- The Quarrymen
14.- New Yardbirds
15.- The Ravens
La solución en los comentarios pero del revés para que os cueste más hacer trampas. Decidme cuantos aciertos, pollastres! Os espera un gran premio sorpresa... [.....]
1.- Sweet Lady Mary
2.- Three Button Hand Me Down
3.- Bad'N'Ruin
4.- Ooh La La
5.- Had Me A Real Good Time
6.- Miss Judy's Farm
7.- Flying
8.- Debris
9.- Cindy Incidentally
10.- Pool Hall Richards [.....]
Estoy muy pero que muy estresado. Estoy en ese punto donde un mal gesto o una mala contestación pueden hacerme saltar como un auténtico energúmeno. Cuento hasta cinco, hasta diez y a veces hasta cien para calmar mi ira y de momento parece que funciona aunque con todo el trajín que llevo a cuestas eso sólo puede ir a peor. Así pues en esa tesitura paso los días mientras voy solucionando los innumerables pollastres que me salen al paso, la verdad es que la mayoría no son muy [.....]



Dejé pasar el segundo disco, pero cuando salió el tercero -el mundialmente aclamado The suburbs- volví a picar (creo que fue coincidiendo con unas nuevas declaraciones de Bowie no sé donde en las que se reafirmaba en lo dicho años atrás sobre Arcade Fire). Esta vez les he dado a Win Butler y los suyos cuatro oportunidades, pero la conclusión a la que he llegado es: sí, no está mal, pero... ¿hay para tanto? ¿O es que el mainstream actual resulta tan lamentable que la gente sensible se agarra a lo que puede?. En cualquier caso, cuando me disponía a escuchar The suburbs por quinta vez, me di cuenta de que no tenía ganas y prefería disfrutar del Hawk de Isobel Campbell y Mark Lanegan o del nuevo esfuerzo melancólico de Ray Lamontagne. Algo me olía a chamusquina en Arcade Fire y no sabía exactamente qué.
Lo averigüé unos días después, zapeando en el televisor, cuando me los encontré actuando en directo en la cadena MTV. Observé, en primer lugar, que me molestaba la apariencia de Win Butler, aunque no sabía si achacarlo a los pantalones metidos dentro de las botas o a ese corte de pelo entre hermano lego y tonto del pueblo. El fervor casi religioso del público tampoco resultó de mi agrado. Y el sonido épico-lírico de la banda me recordaba algo detestable que no acababa de situar.
Finalmente, di con la clave del asunto en los primeros planos del cantante: el resplandor mesiánico de sus ojos evocaba la misma chaladura trascendente de…¡Bono! Aquello se parecía peligrosamente a las misas de U2: diga Bowie lo que diga, una nueva pesadilla está a punto de empezar. Y si no, al tiempo."
Al repasar las figuras vitales en el rock de los sesenta y setenta acostumbran a salir siempre los mismos nombres, estrellas que se han ganado por derecho propio el ser indispensables en esto del rock pero como en todo siempre se acostumbra a ser injustos con alguien. Es el caso de los rivales de Stones, Who y Kinks. The Small Faces eran tan buenos como estos en la misma época claro que luego cada uno cogió un rumbo diferente que los llevó donde todos sabemos. Aquellos Small Faces [.....]
THE FACES (RONNIE LANE)
OOH LA LA (1973)
OOH LA LA
THE FACES (RON WOOD)
OOH LA LA (1973)
OOH LA LA
[.....]
1.- Some Like It Hot (1959)
2.- Spartacus (1960)
3.- Operation Petticoat (1959)
4.- The Boston Strangler (1968)
5.- The Vikings (1958)
6.- Sweet Smell Of Success (1957)
7.- The Defiant Ones (1958)
8.- Trapeze (1956)
9.- The Outsider (1961)
10.- The List Of Adrian Messenger [.....]