VIDEONIKO: shadow of grief

THE GREENHORNES
GREENHORNES (2001)
SHADOW OF GRIEF

[.....]

Celda 211

Es tan buena Celda 211 como dicen? No, es aún mejor. Es cojonudamente magistral. Mejor de lo que uno hubiese imaginado, y desde luego no defrauda a pesar de las alabanzas y palmaditas en la espalda que se han llevado todos los integrantes del film. Todas, sin duda, merecidas. Para ser una propuesta nacional, de pata negra, se sale del guión establecido a pesar de contar con Resines, todo un handicap, y es que el tema carcelario no es que se prodigue en exceso en nuestro cine, y [.....]

The Hurt Locker

Nada más acabar de ver el film “En tierra hostil” de Kathryn Bigelow se me pasa por la cabeza qué como es posible que semejante película tenga que enfrentarse a el videojuego “Avatar” de su ex-marido James Cameron en todas las entregas de premios cinematográficas. Primero porque una cosa es cine y lo otro aún no sé bien bien lo que es, y segundo que viendo otros films, sobretodo los que se presentan a mejor película de habla no inglesa en los archiconocidos premios jolibudieneses, no entiendo como [.....]

Kutrangas: Blind date (1985)

SINOPSIS: Walter Davis es un ejecutivo adicto al trabajo que dedica muy poco tiempo a su vida privada. Un día necesita una acompañante para ir a una cena de negocios con un cliente japonés, y su hermano le propone ir acompañado de Nadia, una chica nueva en la ciudad.

Puede que a muchos os extrañe que un film en el que aparecen una jovencísima y sensual Kim Bassinger que nos había provocado tremperas inolvidables con “9 semanas y media” justo un año antes, y Bruce Willis que abandonaba [.....]

NIKOTOP: clásicos del beat'em up‏


1.- Renegade
2.- Final Fight
3.- Streets of Rage II
4.- Golden Axe
5.- Double Dragon
6.- Target Renegade
7.- Teenage Mutant Ninja Turtles
8.- Alien Vs Predator
9.- Splatterhouse
10.- River City Ramson [.....]

PLEIDEGUEIM: Dante's Inferno

Partiendo de la obra “La divina comedia” de Dante Alighieri pero siendo sinceros tomándose demasiadas licencias gratuitas, los chicos de Visceral Games, autores también de aquel juegaco de terror llamado Dead Space, entregan el espectacular Dante's Inferno culpable del callo que tengo en mi dedo. Cualquiera que se tome unos minutos en jugar se dará cuenta de las tremendas y espectaculares secuencias de video, de lo impecable de sus gráficos, el sonido demoledor, y unos movimientos no muy complicados que irán aumentando en número y efectividad a medida [.....]

Bienvenidos a Zombieland

SINOPSIS: En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Sin embargo, Columbus se verá forzado a sacar el poco valor del que dispone para unirse a una banda de supervivientes a la que pertenece un cazador de muertos vivientes del que se hace [.....]

VIDEONIKO: mary jane's last dance

TOM PETTY
GREATEST HITS (1993)
MARY JANE'S LAST DANCE

[.....]

A boy called RAI. Benvingut!

[.....]

NIKOTOP: Petty's best songs


1.- Refugee
2.- American Girl
3.- Free Falling
4.- Learning to Fly
5.- Into The Great Wide Open
6.- Mary Jane’s Last Dance
7.- I Won’t Back Down
8.- Breakdown
9.- The Waiting
10.- Don’t Do Me Like That [.....]

She´s a good girl, loves her mama. Love Jesus and American too...

No se llama Earl, no. Para ser exactos su nombre completo es Thomas Earl Petty y es originario de Florida. A sus 60 añitos poco tiene que demostrar ya el bueno de Tom, pues con una carrera dignísima, media docena de discos indiscutibles y una plétora de singles inolvidables no creo yo que quede alguien en su sano juicio que le tosa a Mr. Petty. En 1976 debutó con “Tom Petty & The Heartbreakers”, esta última con alguna que otra pequeña modificación ha sido siempre su banda de [.....]

La dama y la muerte

Hace mucho tiempo que la animación no es solo cosa de unos cuantos, gracias a la evolución técnica muchos animadores han podido desarrollar sus proyectos casi en igualdad de condiciones siendo a partir de este momento un buen guión la causa de un mayor éxito. A todas estas este año y por primera vez en los Oscar de jolibú hay nominado a mejor corto de animación una producción española, la productora que es Granadina lleva el nombre de Kandor Moon y al parecer los hermanos Banderas están poniendo [.....]


Danny and the Champions of the World "Streets of our time (2010): 1.-Henry The Van; 2.-Restless Feet; 3.-Lose These Rags; 4.-Follow The River; 5.-Wandle Swan; 6.-Streets Of Our Tme; 7.-Your People; 8.-Bluebird; 9.-Parakeets.


A pesar de haber descubierto a Danny George Wilson casi a principios de año ha sido en estos tristes grises días de febrero cuando he podido gozar de la belleza de sus canciones. El australiano que se mueve como pez en el agua en el country-folk despacha uno de los mejores discos de la temporada bajo el nombre de “Danny and the champions of the world”, con una voz nasal y unas baladas dignas de mi venerado Neil Young que te llevan con cierta facilidad a ese estado de melancolía donde la tristeza se convierte en alegre recuerdo. Otros dirán que Ronnie Lane ha vuelto con fuerza, otros que el Dylan más sensiblero está presente o que cierta canción podría haberle creado el mismísimo Springsteen, o que detrás de media docena de canciones se encuentra el magnífico Tom Petty. Puede que sea cierto todo eso, puede porque “Streets of our time” (2010) no deja de sonar a ese country folk americano de raíces, a esas referencias gigantescas a las que Danny se acerca con mucho tino, y consigue que a cada escucha sus canciones te atrapen cada vez más. Ni una sola pega podemos ponerle a este discazo, ni una. Con “Henry the van” que abre el disco consigue ponerme los pelos de punta, ese banjo tristón, esa melancólica voz, esos coros remolones y esa cadencia dylanesca te engatusan con cierta facilidad a pesar de la letra de la canción. “Restless feet” es la siguiente, y aquí huele a Dylan, claro, y a Petty, por supuesto, puede que a los coros gospel del final les falte algo de chicha o no pero la canción es cojonuda. El country perfecto de “Lose these rags” me enamora y me lleva al huerto, a estas alturas ya me tiene en el bote, y me remata con “Follow the river” que fácilmente me la imagino cantada por Springsteen, lo que daría el Boss por firmar una canción de este nivel en estos momentos. Todo el disco es cojonudo, no me quiero olvidar del folk de “Wandle swan” y mucho menos de la perfecta canción que da nombre al disco “Streets of our time”. Y cuando parece que el disco coge un camino facilón con medios tiempos folk aparece “Your people” con ese peazo de estribillo, le sigue con armónica y reminiscencias a CSN la estupenda “Bluebird”, y finaliza con el country rural de “Parakeets”, una delicia. “Streets of our time” es un discazo de tomo y lomo que seguro estará entre mis favoritos del año, y Danny George Wilson es uno de esos tipos a los que a partir de ahora habrá que seguirle muy de cerca la pista.

Guzzest Strikes Back, again

Mi archienemigo harto de que me lleve todos los elogios disponibles se ha decido a elaborar su enésimo blog. Esta vez parece que va en serio, tiene down, tiene tempo, y tiene o eso parece bastante actividad. Por suerte su blog de cine sigue intacto, sí hombre, aquel blog llamado “Inguzzwetrust” al que podéis acceder pinchando en el monigote de la derecha. Es un buen blog aunque carece de criterio alguno, ya que tanto habla de una de Bogart como de la última de los Farrely. Pa’cagarse. Esta [.....]

VIDEONIKO: seven seas of rhye

QUEEN
QUEEN II (1974)
SEVEN SEAS OF RHYE

[.....]

Clásicos nikochianos: QUEEN II (1974)

Llevo una semanita que no desearía ni a mi peor enemigo, casi sin dormir y de hospitales, con el ánimo por el suelo y el alma en cuarentena. Pocas ganas le quedan a uno para dedicarse en cuerpo y alma al ocio, así que las pocas horas que he pasado en casa las he utilizado para dormir, comer, cagar y para evadirme de la realidad poniendo el televisor, sintonizando uno de esos programas de container que suelen sacar los trapos sucios de la gente por unos míseros euros. [.....]

EL HAT TRICK (INSALTABLE) DE LOS SEBADOH

Hora de adentrarse más en la obra del Lou Barlow post-Dinosaur Jr, esto es: Sebadoh. Banda destacada que lo fue del indie rock yanqui (o no), como ya (re)ponía en el blog hace pocos días y encabible dentro de esa retahíla de bandas tan de mi agrado que hicieron el agosto en el segundo lustro ochentero o el primero noventero (después ya se jodió, para mi, el invento: el brit pop, el skate punk, la electrónica, los hypes, los modernitos revivalistas de toda índole que parte de la [.....]

VIDEONIKO: drive my car

THE HOT RATS
TURN ONS (2010, special edition)
DRIVE MY CAR

[.....]

EMPEZAR A FUMAR ES FÁCIL SI SABES COMO...

Se admite, ya de inicio, que empezar a fumar puede ser algo francamente complicado. ¿Cuantas veces has intentado coger un cigarro y a la hora de encenderlo no has podido evitar, finalmente, el echarte atrás?, ¿cuantas horas has perdido haciendo cola en el estanco y al llegar tu turno te has largado corriendo avergonzado sobre tus propios pasos?. Se recomienda paciencia, pues y en cualquier caso, y si no lo has podido lograr a la primera lo importante es no caer en el desánimo.
Esto es un espacio de [.....]

Spoon: “Transference”

Spoon “Transference” (2010): 1 - Before Destruction; 2 - Is Love Forever; 3 - The Mystery Zone; 4 - Who Makes Your Money; 5 - Written in Reverse; 6 - I Saw the Light; 7 - Trouble Comes Running; 8 - Goodnight Laura; 9 - Out Go the Lights; 10 - Got Nuffin; 11 - Nobody Gets Me But You.

No son precisamente unos chavalitos recién salidos del nido precisamente estos Spoon. Por decirlo de manera vulgar tienen los huevos pelados de hacer discos, y además cuentan con un [.....]

The Hot Rats: “Turn Ons” (2010)

En el último festival de Glanstonbury había anunciado el bolo de un nuevo grupo del que no se sabía nada, curiosamente tenían un horario demasiado privilegiado para ser unos “Don Nadies” así que lógicamente tenían con la mosca detrás de la oreja a la mayoría del personal asistente. La banda llamada “The Hot Rats” ni tenía disco en las tiendas, ni tampoco había hecho ningún bolo anteriormente, al menos bajo ese nombre, claro. Como era pues posible ese enchufe festivalero? A quién se beneficiaban? Quienes eran esas ratas [.....]

VIDEONIKO (2X1): devil town & short way home

THE BUILDERS AND THE BUTCHERS
SALVATION IS A DEEP DARK WELL (2010)
DEVIL TOWN



THE BUILDERS AND THE BUTCHERS
SALVATION IS A DEEP DARK WELL (2010)
SHORT WAY HOME

[.....]

LOST X partida doble

Supongo que al igual que yo todos los fans de Lost no pudieron esperar y el mismo miércoles por el medio, legal o no, que fuese vieron el episodio doble que ofreció la tele yanquie. Qué se jodan los del Cuatro, menudos mamones que puentean a los del canal Fox, estos la verdad son unos mindundis de tres al cuarto. Primero en Fox, primero en Fox... me cago en to!, primero en Fox?, sí, pero diez minutos antes y porque los anormales del Hormiguero se extienden cantando la [.....]

EELS X PARTIDA DOBLE

Qué majo es el Nicho a veces leñe... Sabiendo que uno es (muy) fan del Sr. Everett (o Eels, que es lo same), el tipo se las ingenió para mover sus contactos con la cia, el kgb, la interpol y el Betis (único organismo que me merece las mayúsculas del grupo) para llevarme al hospital, donde convalecía por una durísima operación de espalda que solo yo (y quizá Chuck Norris) puede tener arrestos de soportar en este planeta, el último disco del insigne barbudo fumador de puros: "end [.....]

Peter Gabriel: “Scratch my back” (2010)

A veces la gente es injusta, otras es ignorante. Peter Brian Gabriel es sin duda alguna uno de los grandes del rock, de la música en general. Es una mente inquieta que en su juventud fue alguien avanzado a su tiempo, un músico lleno de inquietudes al que no le costaba mucho innovar y mucho menos descolocar al personal y provocar al gentío. Aquella magnífica formación que él mismo formó y capitaneó llamada Genesis ha sido ninguneada por crítica y más aún por el público modernito, el gafapastil [.....]

GUZZEMENDACIONES SELECTAS

Curiosa leyenda la de los Feelies estos. Reivindicados por el Ruta 66 por lo menos una vez al año desde tiempos inmemoriables son un caso de esos (raros raros) de banda de muy putísima madre implacablemente ninguneada por la historia. A día de hoy, por cierto, están atrac... (perdón) paseando sus logros de antaño por los sitios (a lo Pixies) tras la insistencia de una serie de gentes (con Thurston y cia. a la cabeza) por devolverlos a las tablas... pos vale. Volviendo a lo que nos ocupa, [.....]

Nocturna, de Guillermo del Toro


La primera incursión de Guillermo del Toro (junto a Chuk Hogan claro, ya que este libro se hizo a cuatro manos) en la literatura está siendo todo un éxito de ventas, vamos que el mejicanito está haciendo caja. Ayer acabé su libro “Nocturna” que forma parte de una trilogía llamada “la trilogía de la noche” en la que encontramos la propia Nocturna, Oscura y Eterna. Estas dos últimas novelas aparecerán durante 2010 y 2011 respectivamente. No soy un especialista en literatura, no soy un lector habitual, y [.....]

The Builders and the Butchers: Salvation is a deep dark well

Mi acercamiento casi obsesivo por los banjos, ukeleles, contrabajos, órganos y mandolinas que suelen aparecer en la música country-americana sigue creciendo y creciendo. Esta vez la aparición de un grupo de Portland que lleva por nombre “The Builders and the butchers” es el detonante de que sigua empeñado en ese sonido que coge un poquito del blues, del rock sureño, de la americana, del gospel y los sonidos fronterizos, del (dead) country, del folk más clásico y de un sonido, esta vez, algo gótico que hace que sean [.....]