El viernes pasado me sorprendí a mi mismo al sentarme delante de la tele para ver el estreno de la nueva serie de ciencia-ficción de Steven Spielberg que lleva por título “Falling Skies”. Sí, otra más. El propio Spielberg tiene otra pendiente de estreno llamada si no me equivoco “Terra Nova” qué como no va de dinosaurios. Pero me ceñiré al estreno del viernes, la serie se centra en Tom Mason (Noah Wyle, vamos, el puto Dr. Carter), un antiguo profesor de Historia en una universidad de Boston cuya familia ha sido destrozada. Su esposa murió en el ataque inicial alienígena y uno de sus tres hijos ha sido capturado. Decidido a recuperar a su hijo y mantener a los otros dos a salvo, Tom debe poner a prueba su conocimiento de historia militar como uno de los líderes del movimiento de resistencia formado por soldados y civiles en contra de la invasión alienígena, conocido como 2nd Mass, debido a su localización en Boston, Massachusetts. Ellos tratan de obtener información sobre la inteligencia extraterrestre, con el fin de algún día poder ser más inteligentes para así poder vencerlos y reconstruir sus vidas..... Que si patatín que si patatán… Vamos, que es como V pero en moderno, no el truñaco ese revivalista que se sacaron de la manga hace unos años y que gustó a los frikis pero a mi me dejó helado. Qué puedo decir de “Falling Skies”? Pues que se nota demasiado que es un producto Spielberg. Buena factura, buenos efectos, serie familiar a pesar del tema, demasiados niños en el reparto, monstruitos varios , aliens y robots muy bien diseñados, un guión interesante aunque manido y un casting más que discutible. Noah Wyle no acaba de convencer pero desde luego es el mejor de todos, a la muchachada no hay quién se la crea y son empalagosos hasta reventar, pero que le vamos a hacer, es Spielberg para la TV y lo que quiere es entretener y lo consigue aunque la serie no pasará a la historia por su innovación, calidad y guión cojonudos. Es otra serie más para ver a la tarde y pasar un buen rato, de esas series que antes programaban el sábado a las siete de la tarde. De momento el viernes me volverá a citar el amigo Steven, eso ya es mucho pero me temo que pueda ser el último día, si todo sigue de esa guisa tan blandita y blanca (que lo hará) y no hay sang i fetge creo que me retiraré. Si buscáis una serie para pasar el rato con toques de invasión alien esta es vuestra serie, si como muchos preferís las conspiraciones palaciegas, los dragones, las batallas a campo abierto y alguna que otra decapitación mejor ver “Game of Thrones” que deja a la altura del betún a la serie de Steven que como siempre no aporta nada nuevo y exprime su fórmula one more time.

NIKOTOP: drummers que salvaron mi vida


1.- Keith Moon (The Who)
2.- John Bonham (Led Zeppelin)
3.- Ginger Baker (Cream)
4.- Terri Bozzio (Frank Zappa)
5.- Charlie Watts (The Rolling Stones)
6.- Stewart Copeland (The Police)
7.- Ringo Starr (The Beatles)
8.- Mitch Mitchell (Jimi Hendrix)
9.- Phil Collins (Genesis)
10.- Roger Taylor (Queen) [.....]

Ringo forever!!!

Siempre me ha parecido injusto que se ningunease a Ringo. No lo entiendo. Puede que formar parte del mejor grupo de la historia, el estar cada día al lado de tres genios e incluso el haber sido el último en llegar provoque que se le menosprecie musicalmente hablando pero qué cojones, era el batería del grupo así que algo tendrá que ver él en la calidad de sus discos. No creo que resulte fácil tocar la batería en “A day in the life” por poner un ejemplo de [.....]

La dolorosa vuelta al trabajo...

El día de ayer fue extrañamente duro. Siempre lo es el día antes de volver a trabajar. Particularmente estuve como enfadado, como si no estuviese en este planeta y recordar que las tres semanitas que me he pasado de vacaciones junto a mi bebita y mi santa esposa se habían esfumado tan rápidamente me sacaba de quicio. Como puede pasar el tiempo tan rápido? No parece el mismo tiempo que pasa en este justo instante, al menos no es tan veloz, más bien es perezoso y cansino. Algunos [.....]

VIDEONIKO: jubilation day

STEVE MARTIN & THE STEEP CANYON RANGERS
RARE BIRD ALERT (2011)
JUBILATION DAY

[.....]

Steve Martin and the steep canyon rangers - Rare Bird Alert (2011)


Steve Martin and the steep canyon rangers - "Rare Bird Alert" (2011):1.- Rare Bird Alert/ 2.- Yellow-Backed Fly/ 3.- Best Love (Feat. Paul McCartney)/ 4.- Northern Island/ 5.- Go Away, Stop, Turn Around, Come Back/ 6.- Jubilation Day/ 7.- More Bad Weather On The Way/ 8.- You (Feat. The Dixie Chicks)/ 9.- The Great Remember (For Nancy)/ 10.- Women Like To Slow Dance/ 11.- Hide Behind A Rock/ 12.- Atheists Dont Have No Songs/ 13.- King Tut.

…Y el bluegrass volvió a mi vida gracias [.....]

No sé en qué jodido mundo habré vivido yo para descubrir tan rematadamente tarde esa insuperable saga de George RR Martin que lleva por título "Canción de hielo y fuego", no sé como he podido vivir sin leer eso, sin saber la suerte de sus personajes ni en las trifulcas en las que andan metidos. No sé como he podido vivir todos estos años sin saber que había una familia tan cojonudamente maligna como la de los Lannister, ni un personaje tan sumamente redondo y carismático como el enano Tyrion que luce ese poderoso y acaudalado apellido. Sin duda mi personaje favorito de toda la saga. Me bastó el episodio piloto para entregarme sin remisión a la historia, tanto me gustó que no tardé ni un segundo en hacerme con todos los libros, en breve comienzo el cuarto y último disponible. La primera temporada es de diez episodios y abarca el primer libro, "Juego de tronos", particularmente la encuentro estupenda y muy pero que muy fiel al libro. Vale, se saltan cosas, no explican bien otras y en ocasiones quién no haya leído el libro puede liarse con algún nombre y parentesco pero todo eso es en favor del ritmo televisivo. Los de HBO han vuelto a sodomizar a todos sus adversarios, no hay quién les tosa a excepción del gran Don Draper, y lo han hecho con una versión increíble de "Juego de Tronos", una joya, otra más. El único "pero" si es que hay uno es algún que otro efecto especial (no me gustaron nada los "no" muertos), la poca presencia de los Huargos, la absurda abreviación a la captura y fuga de Tyrion del Nido de Águilas que para mí es de lo mejor del libro y alguna que otra elección de casting. Nimiedades. Para cuando el quinto libro? y para cuando la segunda temporada? ese brutal "Choque de Reyes"?

Live at Maida Vale (BBC1) - Fleet Foxes

No creo mentir ni cometer ninguna barbaridad al decir que Fleet Foxes son uno de los grupos actuales que más me han sorprendido y encandilado últimamente. No precisamente por su modernez pero sí por su regusto a los setenta folkis, a ese saber hacer de CSN o cuando remiten a Simon & Garfunkel. Aquel primer disco del 2008 me pareció soberbio, hoy aún me parece mejor que entonces y canciones como “White winter hymnal”, “Ragged wood” y “Quiet houses” ya se habían ganado un trocito de cielo, luego [.....]

Me dejaste sin palabras Clarence...

[.....]

VIDEONIKO: if jesus drove a motor home

JIM WHITE
DRILL A HOLE IN THAT SUBSTRATE AND TELL ME WHAT YOU SEE (2004)
IF JESUS DROVE A MOTOR HOME

[.....]

NIKOTOP: when clapton was God


1.- Layla and Other Assorted Love Songs (1970, Derek & The Dominos)
2.- Disraeli Gears (1967, Cream)
3.- 461 Ocean Boulevard (1974, Eric Clapton)
4.- Eric Clapton (1970, Eric Clapton)
5.- Slowhand (1977, Eric Clapton)
6.- Wheels of Fire (1967, Cream)
7.- Fresh Cream (1966, Cream)
8.- Just One Night (1980, Eric Clapton)
9.- Journeyman (1989, Eric Clapton)
10.- Backless (1978, Eric Clapton) [.....]

Strange brew, kill what's inside of you...

A veces me canso de buscar y rebuscar nuevos discos, discos actuales que me den trempera. A veces pienso que nada de lo ultimísimo que escuche superará a lo pasado, a lo que se le parece, a lo que se le asemeja. Porque seamos sinceros, aquí no hay bicho viviente que invente nada nuevo, todo tiene algo de déjà vu, de refrito, de homenaje a veces, otras de plagio sin tapujos. Escuchamos una y otra vez la misma música cual rumiante con su hierba, ahora todo sabe igual [.....]

Maori

Hoy os escribo desde mi delicioso exilio en la Costa Brava después de disfrutar de un día cojonudo junto a mi santa esposa y mi pequeña extraterrestre en la Calita de San Francesc y de meternos entre pecho y espalda una paellita espectacular que junto al vinito blanco y el solazo me han dejado grogui mientras escuchaba adormilado en la tumbona de la piscina lo último y rematadamente bueno de Bon Iver (de eso ya hablaremos otro día porque tiene su miga). La cosa es que el día [.....]

Qué fue de Jim White?

Ayer sin venir a cuento mientras me bebía una copita de vinito blanco “Sumarroca Muscat” y me zampaba unas olivitas rellenas de anchoa para más señas me vino una pregunta a la cabeza: “qué fue de Jim White?”. Primero deciros que soy un fan de este cantautor folk si es que podemos decir que folk es el estilo que domina, en todo caso no sería para nada un folk convencional, es difícil de catalogar pero es fácil relacionarlo con Tom Waits en plan country-folk, con eso supongo que [.....]

The Social Network (2010)

No voy a negar que el director David Fincher es bastante de mi agrado, vamos a ver, no es Polanski claro, pero sus films son más que notables y suelen entretenerme lo que no está escrito, para muestra un botón: Alien 3, Seven, The Game, The Fight Club, Panic Room, Zodiac…., la futura “The Girl With The Dragon Tatoo” que no es otra cosa que la adaptación yanqui de la obra de Stieg Larsson sobre la muchacha esa que prendía un “millenium” de cerillas está por ver, el [.....]

VIDEONIKO (2x1): fake tales of San Francisco & dancing shoes

ARCTIC MONKEYS
WHATEVER PEOPLE SAY I AM, THAT'S WHAT I'M NOT (2006)
FAKE TALES OF SAN FRANCISCO



ARCTIC MONKEYS
WHATEVER PEOPLE SAY I AM, THAT'S WHAT I'M NOT (2006)
DANCING SHOES

[.....]

The Tiny Bang Story

Hace ya más de un año que os hablé de una obra maestra del píxel procedente de la República Checa llamada “Machinarium” (http://nikochanisland.blogspot.com/2009/10/machinarium.html), una joya con sabor añejo y visualmente magistral que me hizo disfrutar como un enano, haciéndome trabajar mi mente y mi ingenio además de hacerme reír con un humor robótico descacharrante.

Pues bien, mi cuñada favorita que es muy pero que muy jugona me ha comentado la existencia de otra joya para el Pc procedente de las tierras del Este, en este caso concreto esa [.....]

NIKOTOP: influencias Guzzianas


1.- Elvis Costello
2.- The Sopranos
3.- Wilco
4.- Backgammon
5.- “El encabido” (juego de naipes)
6.- Rubik’s cube
7.- El Nota
8.- Escalopines al cabrales
9.- Camisetas anti-lorceras
10.- I love Krakens [.....]

Una de romanos...

De vez en cuando mi archienemigo Guzzest se marca un tanto y hace que mi corazón se ablande y acabe dándole las gracias y comprándole un pastelito de pantera rosa y un tigretón, si bien es cierto que esas ocasiones son muy escasas y suelen predominar las contrarias, las porculeras. Pero en eso radica la esencia de ser mi archinémesis, mi archienemigo. Hace ya unos meses me acusó de robarle la serie completa de “The Sopranos” pero para qué querría yo robarle la serie grabada en una calidad [.....]

Arctic Monkeys: Suck it and See (2011)

Sacar un debut acojonante no es sinónimo de una carrera exitosa pero sin duda ayuda. Algunos grupos que hoy despuntan y venden discos como churros aparecieron en su día con un primer discazo bajo el brazo: Arcade Fire, Vampire Weekend, Franz Ferdinand… Pero si me tengo que quedar con uno sin duda me quedaré con el que para mí es el mejor disco de debut de esta década, hablo, claro, de “Whatever people say I am, That’s what I´m not”, un disco acojonante sobrado de canciones con pegada [.....]

Good news!: The Kinks por partida doble

La noticia de la aparición hace prácticamente un año del documental “Do it again” sobre The Kinks me llenó de alegría pero desgraciadamente aún no he podido hacerme con él, he visto trocicos y tiene una pintaza increíble. En el documental se narra como Geoff Edgers (un periodista del diario Boston Globe) intenta reunir a The Kinks aunque sea una tarea imposible debido a la poca predisposición que Dave tiene por dicha reunión. Geoff entrevista a varios músicos de postín, hablan sobre la importancia del grupo de los [.....]

VIDEONIKO: sugarfoot

BLACK JOE LEWIS & THE HONEYBEARS
TELL'EM WHAT YOUR NAME (2009)
SUGARFOOT

[.....]

...And everybody felt the rain!!!

Ostias Guzzín!!! Tenía hoy pensado destriparos lo nuevo de los monos del ártico pero para seros sincero no estoy muy inspirado ahorita mismo, lo tengo que digerir y asimiliar pues no sé si me gusta o no ya que estoy metido en demasiadas soulerías para hacerme con una opinión decente de ese “chúpalo y verás” de los monitos. Esta no es la única novedad que descansa hoy por hoy en mi dulce hogar, por ejemplo tengo pendiente lo último del grupito de Jim James, ese posible hype de [.....]

Informe viejo-nuevo soul de los dosmiles

Hablando del escandaloso nuevo disco del señor Lewis me ha venido a la quijotera aquella avalancha de nuevas voces del soul que aparecieron hará dos o tres años. Los trabajos de aquellos nuevos talentos no estaban exentos de calidad aunque para ser sincero tampoco aportaban nada nuevo al personal, más bien plagiaban o rendían homenaje (según digan unos u otros) a los grandes, a los más grandes, bueno, no todos. De cualquier manera había buenas canciones y sin duda eso y una buena promoción por parte de la [.....]

Después del soberanísimo atracón de novedades musicales que me agencié este pasado mes he de reconocer que todo lo que estaba llegando a mis manos últimamente me sabía avinagrado, me daba muy poca trempera y me seducía menos que mi archienemigo Guzzest embutido en su traje de Catwoman. Y hablo en pasado porque a mis manos ha llegado una auténtica joya, una escandalosa maravilla vestida de negro, antes por eso tuve que afinar mis sentidos, por eso recurrí a Dylan, a su obra, a toda su obra de cabo a rabo y de manera cronológica, recurrí a los Stones y por último me he regalado con ese extraordinario recopilatorio de los Faces llamado “Good boys when they're asleep” que es canela en rama. Una vez completada satisfactoriamente mi ITV sonora particular me he lanzado a devorar ansiosamente el segundo disco de ese negro flaquito originario de Texas al que acompañan los Honeybears, un tal Black Joe Lewis que bebe descaradamente del salvaje de James Brown, de Wilson Picket, Howling Wolff y hasta de los míticos Otis y Cooke, lo mezcla todo en su justa medida y lo adereza con latigazos rock muy del gusto de Chuck Berry y una pizca de Bob Diddley. Es decir, aquí hay más raíces negras que las que nos contaba Kunta Kinte.

Black Joe Lewis & The Honeybears - "Scandalous" (2011): 01.– Livin’ in the Jungle/ 02.– I’m Gonna Leave You/ 03.– Booty City/ 04.– Black Snake/ 05.– She’s So Scandalous/ 06.– Messin’/ 07.– Mustang Ranch/ 08.– You Been Lyin’ (featuring The Relatives)/ 09.– Ballad of Jimmy Tanks/ 10.– Since I Met You Baby/ 11.– Jesus Took my Hand.

“Tell'Em What Your Name” del 2009 resultó ser la repanocha pero con el tiempo si he de decir la verdad gana como una cosa mala. Recuerdo que el disco empezaba como un cañozazo: Gunpowder, Sugarfoot y I'm broke. La leche!!! Buenísimo. Y después de eso se mantenía por todo lo alto y cerraba con la estupendísima Please Pt2 aunque no querría dejarme “Boogie”que era un pelotazo de esos magistrales. Pues bien, al fin llegó su segundo disco, el esperadísimo y difícil segundo disco que suele poner en su sitio al personal. El disco en cuestión lleva por nombre “Scandalous”, nombre que le viene que ni pintado pues escandaloso es el material que en él encontramos. Es mejor este “Scandalous” que su trabajo anterior? Pues sí, sin duda. Aquí encontramos referencias a todos los grandes que nombré antes, es más soul, más retro-soul para ser exactos y ese regustillo al sonido Stax se palpa en cada nota, en cada grito, en cada solo de saxo. Ya digo, esto es escandalosamente bueno. Si después de escuchar esto no tienes ganas de sucar el melindro es que no tienes alma hermano. “Living in the jungle” abre el festival soulero, con esos vientos más negros que el copón y ese riff funki, escandaloso sin duda. Temazo para despertarnos y ponernos a bailar y a sudar. Las canciones cañeras y bailongas son las que más me gustan del lote a excepción de la perfecta “Since I meet your baby” que me derrite toa y el magnífico medio tiempo de “Baby I’m gonna leave you”. De las bailongas además de la que inicia el festival encontramos las estupendísimas “Booty city” y “Mustang ranch” aunque no me querría dejar “Black snake” que cada día me gusta más. Black Joe Lewis se confirma con este segundo disco como la gran apuesta del viejo-nuevo soul, si os gustó aquel “Tell'Em What Your Name” con el nuevo disco estaréis más contentos que unas castañuelas pues estamos ante algo escandalosamente sexi, yeahh!