VIDEONIKO: floating bridge

GREGG ALLMAN
LOW COUNTRY BLUES (2011)
FLOATING BRIDGE

[.....]

“Low country blues” ha resultado ser un artefacto cojonudísimo. La vuelta de Gregg Allman de la mano del aclamadísimo T Bone Burnett que últimamente se encuentra muy acertado en su faceta de productor no podía ser mejor. Sin duda será uno de los discos del año. Tiene mucha calidad, tiene buen gusto, buen hacer, buenas canciones y a un intérprete sobradísimo que con su voz engalana obras tradicionales del blues. Dos canciones tradicionales, nueve versiones y un tema de Allman conforman los doce temas de este gran disco, doce temas que saben a gloria y que están interpretados magistralmente con una elegancia y una clase que yo pensaba que se habían extinguido aunque Gregg se encarga de hacerme saber lo contrario.

Gregg Allman – “Low Country Blues” (2011): 1.- Floating Bridge (Sleepy John Estes)/ 2.- Little By Little (Junior Wells)/ 3.- Devil Got My Woman (Skip James)/ 4.- I Can’t Be Satisfied (Muddy Waters)/ 5.- Blind Man (Bobby Bland)/ 6.- Just Another Rider (Gregg Allman & Warren Haynes)/ 7.- Please Accept My Love (BB King)/ 8.- I Believe I’ll Go Back Home (Traditional)/ 9.- Tears Tears Tears (Amos Milburn)/ 10.- My Love is Your Love (Samuel Maghett)/ 11.- Checking On My Baby (Otis Rush)/ 12.- Rolling Stone (Traditional).

No busquéis en este disco ese rock sureño que caracterizó a los hermanísimos, aquí no hay de eso pero tampoco lo extrañaréis puesto que lo que aquí se ofrece es de traca. Lo curisoso del caso es que se grabó en menos de dos semanas, con un Gregg inspiradísimo moviéndose como pez en el agua en temas de blues añejo más bien reposaditos. Pero Gregg no está solo y además de T Bone Burnett encontramos a Dr. John (piano), Doyle Bramhall II (guitarra), Dennis Crouch (contrabajo) y Jay Bellerose (batería), es decir, sobran las palabras. Desde el primer tema (temazo) que no es otro que la versión de Sleepy John Estes “Floating bridge” a un marcianito como yo se le caen las bragas al suelo, se le salta la boina, joder, menuda cancionaca, y ya no quiero deciros como me siento al saborear “Little by little” de Junior Wells, Ah!, me derrito toa!. Todo el disco es de traca, es un no parar, ahí tenemos el blues a pelo de “Devil got my woman”, la magia de “I can´t be satisfied” o esa voz magistral, rasposa y algo soulera que aparece en la magnífica “Blind man”, y no sigo por no hacerme pesado. La clave del disco se encuentra en escucharlo de forma reposada, hacerlo con atención mientras se saborea un buen gintonic jugándonos la pasta en alguna partida nocturna de cartas. Vaya lujo!. Ya os digo que es un clásico instantáneo, uno de esos discos atemporales que de vez en cuando aparecen para dignificar un género y poner donde se merece al tiparraco que lleva las riendas pues como está muy de moda ahora decir, Gregg es el puto amo. Haceros con el disco, no os defraudará, más bien os llevará al huerto y os dará algún que otro revolcón. Discazo, discazo, discazo.

NIKOTOP: Jeff Bridges


1.- The Big Lebowski (1998)
2.- The Fabulous Baker Boys (1989)
3.- The Fisher King (1991)
4.- Crazy Heart (2009)
5.- Starman (1984)
6.- True Grit (2010)
7.- Tron (1982)
8.- Fat City (1972)
9.- Fearless (1993)
10.- Texasville (1990) [.....]

True Grit (2010) by Guzzest

Aprovechando que mi archienemigo se encuentra de vacaciones por Asturias cogiendo algún que otro kilo de más (...y ya son demasiados), que sigue incumpliendo su contrato con este blog, que ayer pude ver al fin el último film de los hermanos Coen y que no estoy yo muy fino anímicamente he pensado en usurparle uno de sus comentarios, así, por la patilla. Ya sé que es duro enfrentarse a la lectura guzzkiana por su espesor, pues a veces parece que no nos lleva a ninguna parte, pero que [.....]

The White Stripes: Under Great White Northern Lights

Tenía unas ganas descomunales de ver el artefacto visual que los White Stripes entregaron el año pasado, más aún cuando hace unos meses el propio Jack confirmó la disolución definitiva del dúo más artificial y auténtico de la escena rock de la última década. Confieso ser un fan incondicional de los Stripes desde que comenzaron allá por el 99 con su disco homónimo aunque fue con “De Stijl” del 2000 cuando realmente me engatusaron para siempre. Menudo discazo. Luego llegó lo que llegó, mi favorito “White blood cells” [.....]

VIDEONIKO: do you believe in magic?

THE LOVING SPOONFUL
DO YOU BELIEVE IN MAGIC? (1965)
DO YOU BELIEVE IN MAGIC?

[.....]

Game of Thrones: the winter is coming...

Mad Men, The Walking Dead, Breaking Bad y ahora The Killing todas ellas de AMC le habían mojado la oreja a HBO. No es que HBO facturase malas series, la verdad es que las suyas nunca bajan del notable, pero los tiempos donde Tony Soprano, McNulty o el cabronazo de Swearengen reinaban en la pequeña pantalla con sus respectivas seriacas (The Soprano, The Wire y Deadwood) habían pasado. La serie de Don Draper había encadilado a medio planeta y a mí desde luego pues tal vez es la [.....]

NIKOTOP: cancionacas de Loving Spoonful


1.- Do you believe in magic?
2.- Summer in the city
3.- Daydream
4.- Nashville cats
5.- Darling companion
6.- Rain on the roof
7.- Did you ever have to make up your mind
8.- Coconut grove
9.- Jug band music
10.- Didn't want to have to do it [.....]

5cèntims: Sebastian y su cucharada de cariño‏

Me cuesta mucho entender porqué ese geniecillo de la gran manzana que lleva por nombre John B. Sebastian no está mejor considerado, siempre se lo dejan en el tintero cuando se habla de los fabulosos sesenta americanos, tal vez sea porque su música tiene un cierto paralelismo al de la british invasion o no, yo qué sé, la verdad es que me sorprende que no estén entre los mejores al elaborar las listas de turno, hasta yo suelo dejármelos, no tengo excusa ni perdón. Es por eso que [.....]

The Night Chronicles: Devil (2010)

Ahora no nos tiremos el pegote diciendo que Shyamalan es un cutre de cuidado porque quién más quién menos en algún momento entre el 99 y el 2004 le pusimos por las nubes. No era de extrañar, el indio de los cojones había firmado la sobrevalorada “The Sixth Sense” (99) , la estupendísima “Unbreakable” (00), mi favorita aunque muy poco valorada “Signs”(02) y es que cada vez que la veo me gusta más, y luego aunque la gente la aplaudió demasiado está “The Village” (04) que tenía ese [.....]

Pendarvia

Es increíble que sitios especializados en crítica musical muy bien considerados hablen de “The King is Dead”, el flamante nuevo disco de The Decemberists, como algo normalito y falto de chispa cuando a mi personalmente me parece cojonudísimo pero qué le voy a hacer, tampoco es que confíe demasiado en la gente de Pitchfork. El nuevo disco del grupo que encabeza Colin Meloy me da una alegría tremenda cada vez que lo escucho, me da trempera y eso a mi me basta y me convence para no destruir [.....]

VIDEONIKO: suite - judy blue eyes

CROSBY, STILLS & NASH
CROSBY, STILLS & NASH (1969)
SUITE: JUDY BLUE EYES

[.....]

God save Crosby, Stills & Nash... and Young!

CSN & Y son una de mis debilidades. Tengo que confesar que tal vez haya escuchado millones de veces su fantástico “Déjà vu” de 1970 pero en secreto y ahora que nadie parece oírme prefiero su debut del 69, aquel CSN que contenía joyas como “Suite: Judy blue eyes”, “Marrakesh express”, “Guinnevere”, “Helplessly hoping” o “Long time gone”, casi ná. Ya sé que ahí no estaba caballo loco pero joder, es un discazo con una mística inigualable y el otro, el que cuenta con Young simplemente es un [.....]

Grandes primeras escuchas primaverales

No voy a negaros que he bajado el pistón en cuanto a escuchas musicales desde que he tenido descendencia, no obstante voy a muy buen ritmo y tal vez la bajada de escuchas no se deba a mi retoño si no más bien al inesperado pelotazo que han entregado los Fleet Foxes que me tiene totalmente abducido el muy cabrón pues sin lugar a dudas es el mejor disco en lo que va de año seguido a muy corta distancia por el de Iron & Wine que es [.....]

NIKOTOP: Highlights of Carole King


1.- It's Too Late
2.- A Feel The Earth Move
3.- (You Make Me Feel Like) A Natural Woman
4.- You've Got A Friend
5.- So Far Away
6.- Only Love Is Real
7.- Jazzman
8.- Brother, Brother
9.- Tapestry
10.- Song Of Long Ago [.....]

XX: Carole King

Hoy me apetece continuar con la sección mensual que tiene básicamente como objetivo rendir pleitesia a las grandes damas de la música, os recordaré que la sección comenzó con la grandiosa Joni Mitchell y hoy continuará con otra señoraza que merece estar en este elenco de féminas, hablo claro de Carole Klein aunque muchos de vosotros la conoceréis por Carole King.

Judía y de Brooklyn, así nació Carole un 9 de Febrero de 1942. Desde pequeña despuntó al piano y ya se intuía que tenía una voz de oro. [.....]

NIKO says: Lumet, Ozores y la mierda hispánica

Pero en qué mierda de país vivimos? No, no voy a quejarme de la política, la economía, el estatut, el paro, el euríbor, no me quejaré tampoco de los impuestos, la sanidad, la jubilación, los bajos suledos, la baja cultura que tienen hoy los jovenzuelos, de lo que vale un cortado, una barra de pan o el billete del autobús... joder, si que estamos mal ahora que lo pienso... Eso son cosas que dejo para los mayores, para los cultos de mena, yo simplemente vengo a exponer mi [.....]

VIDEONIKO: helplessness blues

FLEET FOXES
HELPLESSNESS BLUES (2011)
HELPLESSNESS BLUES

[.....]

Se nos fue uno de los grandes...

SIDNEY LUMET (Filadelfia, Pennsylvania, 25 de junio de 1924 - 9 de abril de 2011) [.....]

Fleet Foxes - Helplessness Blues (2011)

En 2008 sin hacer prácticamente ruido apareció de la nada una banda de Seattle con un estupendísimo disco bajo el brazo que contenía algunas de las melodías más bellas que se han podido escuchar en este inicio de siglo. Recuerdo descubrirlos gracias a un estribillo maravilloso, circular y altamente adictivo...”i was following the, i was following the, i was following....”. Oh! Qué locura, qué maravilla de canción y qué videoclip eterno! Lujazo! Pronto me hize con el álbum “Fleet Foxes”, el disco de debut de la banda que [.....]

NIKOTOP: entrenadores deslenguados


1.- José Mourinho
2.- Louis Van Gaal
3.- Javier Clemente
4.- John Benjamin Toshack
5.- Bernd Shuster
6.- Johan Cruyff
7.- Carlos Salvador Bilardo
8.- Alex Ferguson
9.- Pep Guardiola
10.- Luís Aragonés [.....]

Futbolitis: el filósofo y la falsa humildad

No puedo con él. De verdad que no soporto al filósofo. Que si el Shakhtar es un equipazo, un súper, súper equipo… Joder, que le has metido cinco, coño! Y el tipo sigue con su discurso: “vosotros lo habéis visto, son buenísimos… probablemente junto al Betis el equipo que más problemas nos ha dado…”, pues menos mal porque los dos se llevaron una manita. No soporto a Guardiola y su falsa humildad. Es el tipo más prepotente que recuerdo. Chulo, engreído, creído…, joder, lo tiene todo. No sé [.....]

Berlin is in Germany (2001)

Estoy hecho una auténtica piltrafa humana. Me duele todo el cuerpo y llevo todo el día casi a 39 de fiebre, sudando, con la nariz taponada y un retrogusto a paracetamol repugnante, es por eso que me he pasado casi todo el día durmiendo o estirado en el sofá, en uno de esos momentos de lucidez me he visto con fuerzas de ver un film que justo empezaba en el canal CTK. Un film alemán del 2001 que se llevó algún que otro premio en la Berlinale de [.....]

Sons of Anarchy season 1

Casi dos meses han pasado ya desde la llegada de mi marcianita a este mundo y al fin ayer pude ver one more time un episodio de una serie de televisión después de cenar. Hallelujah! Bueno, para ser sincero el fin de semana me puse al día de Fringe aunque cada día me parece peor, demasiados amoríos y triángulos amorosos y muy poca ciencia-ficción.... Por ese motivo ayer rebusqué cosicas pendientes y encontré la primera temporada de “Sons of Anarchy” y claro, como la pequeñaja estaba dormida no [.....]

Erland & The Carnival - “Nightingale" (2011): 1.- So Tired In The Morning/ 2.- Map Of An Englishman/ 3.- Emmeline/ 4.- I’m Not Really Here/ 5.- I Wish, I Wish/ 6.- This Night/ 7.- Nightingale/ 8.- East And West/ 9.- Springtime/ 10.- We All Die/ 11.- Dream Of The Rood/ 12.- The Trees They Grow So High/ 13.- Nothing Can Remain/14.- The Ballad Of Egremont (Bonus Track)

La gran mayoría de sitios especializados en crítica musical ensalzan el segundo trabajo de Erland & The Carnival muy por encima de su disco de debut del año pasado, yo no estoy nada de acuerdo pero al fin y al cabo quién soy yo para hacerles la contraria?. El grupo de Erland Cooper parió un muy buen primer disco, Erland resucitaba el sonido de finales de los sesenta junto a The Carnival que no son otros que David Nock y Simon Tong, de aquel disco destacaría sobretodo las piezas tradicionales pasadas por el filtro de Erland concretamente “Love is a killing thing” y “Tramps and Hawkers”, y por supuesto “My name is carnival” que es otra versión, en este caso de Jackson C. Frank, el resto de las composiciones no desentonaban y básicamente estaban firmadas por Tong. Así pues al disco le cogí el gustillo, me pareció una de las sorpresas del año y por eso me interesé enseguida por este segundo trabajo que de primeras me ha decepcionado algo. No digo que sea malo pues en estos momentos ando totalmente abducido por los Fleet Foxes, el amigo Allman y Steve Earle así que como entenderéis me cuesta entrar en la atmósfera que crea Erland, qué queréis que os diga. El disco sigue tirando por ese folk añejo de finales de los sesenta principios de los setenta con aires de psicodélia y adornos góticos, se aleja del sonido actual de la música británica pero no me acaba de engatusar y es por eso que lo he dejado totalmente aparcado. Y sí, “I wish, i wish” está muy bien, y “Springtime” me gusta basatante al igual que “So tired in the morning” que abre el disco pero lo siento, me sabe mal, no estoy en esa onda. Y es que como ya os diseccionaré dentro de unos días el encontrarme escuchando una y otra vez el que tal vez vaya a ser el mejor disco del año pone el listón altísimo y hace que difícilmente pueda escuchar otra cosa, y es que el amigo Erland tiene que comer aún mucho para llegar a la altura de los Fleet Foxes. Si tenéis que catar a Erland & the Carnival mejor empezar por su disco de debut, ese si que me pareció un disco muy a tener en cuenta, ahora repiten la fórmula, añaden algún que otro arreglo modernito pero ya no sorprenden ni te llevan al huerto, una lástima.

VIDEONIKO: back to the wild

LANGHORNE SLIM
BE SET FREE (2009)
BACK TO THE WILD

[.....]

Geniecillos incomprensiblemente ninguneados

Hoy no voy a hablaros de promesas al uso, no voy a hablar del tipo talentoso que ha triunfado con su disco de debut, que ha sido agasajado por la prensa especializada y se ha enriquecido a costa de un público regulero que se conforma con cualquier cosa. No lo haré porque aunque eso tipos se hayan sacado de la manga un discazo puede que sean un hive, un bluff, un visto y no visto, un hasta luego cocodrilo. Tampoco me vale que hayan triunfado con el difícil [.....]