Extras

Las comedias sobre tipos amargados y perdedores siempre suelen dar buen resultado. Eso es tal vez lo que pensó Ricky Gervais, creador también de la exitosa The Office, para realizar junto a Stephen Merchant una serie sobre un cuarentón amargado, paranoico, prepotente, mentiroso, gordo y algo feucho llamado Andy Millman al que interpreta magistralmente Gervais, un tipo que deja su trabajo para ser actor, bueno, no consigue nunca ningún papel de relevancia, ni tan sólo una mísera frase, así que trabaja exclusivamente como extra esperando su gran oportunidad, [.....]

Working On A Dream, lo nuevo de Springsteen

El jefe lo ha vuelto a hacer. Me ha vuelto a defraudar después de aquel “mágico” álbum del 2007 al que le faltaba rock y le sobraba pop. Pues bien, con este “Working On A Dream” pasa tres cuartos de lo mismo, demasiado popero para mi y creo que también para Springsteen. No digo que el disco sea malo, Bruce es capaz de realizar tres o cuatro canciones fantásticas en cada disco que bien merecen su compra y nuestro respeto. Pero es que a mi el Boss me [.....]

NIKOTOP: Bruce Springsteen

1.- Born To Run (1975)
2.- Nebraska (1982)
3.- Born In The USA (1984)
4.- The River (1980)
5.- Tunnel Of Love (1987)
6.- Darkness On The Edge Of Town (1978)
7.- We Shall Overcome:Seeger Sessions (2006)
8.- The Wild, The Innocent And The E Street Shuffle (1973)
9.- Devils & Dust (2005)
10.- The Rising (2002) [.....]

Kutrangas: Porky's

En los ochenta hubo muchísima mierda, demasiada, pero también hubo genialidad y diversión, hubo películas que han llegado a ser un auténtico clásico, un referente que además crearon escuela. Antes que llegaran al videoclub de la esquina “Desmadre a la americana”, “Los albóndigas en remojo”, “Despedida de soltero” o “La revancha de los novatos”, todas ellas magistrales, apareció un film al que todos estos films deben su existencia. La auténtica e indiscutible madre del cordero, hablo de “Porky’s” (1981) dirigida por Bob Clark, un tipo que nunca ha [.....]

The Wire: season 5

Este fin de semana he terminado de ver la quinta y última temporada de la mejor serie policíaca para televisión en muchísimo tiempo. Una serie explicada en cinco temporadas, sesenta episodios que hay que entenderla como una enorme película que presume de un guión perfecto, unas interpretaciones impecables y un reparto coral acojonante. La última temporada cierra todas las cosas que había pendientes, hilvana todo a la perfección y ata todos los cabos sueltos. Los personajes acaban como deben acabar, por muy duro que resulte, o por mucho [.....]

VIDEONIKO: ulysses

FRANZ FERDINAND
TONIGHT: FRANZ FERDINAND (2009)
ULYSSES

[.....]

NIKOTOP: Terry Gilliam

1.- Brazil (1985)
2.- M.P.. And The Holy Grail (1974)
3.- M.P's.. The Meaning Of Life (1983)
4.- The Life Of Brian (1979)
5.- The Fisher King (1991)
6.- 12 Monkeys (1995)
7.- The Adventures Of Baron Munchausen (1989)
8.- Time Bandits (1981)
9.- Fear And Loathing In Las Vegas (1998)
*10.- M.P’s.. Flying Circus (1969/70) [.....]

Los héroes del tiempo (1981)

A Terry Gilliam nunca le ha funcionado su cerebro como al resto de los mortales, pero bueno, ni a él ni a cualquiera de los otros Monty Python, pero en su caso esa locura traviesa y sumamente alucinógena se transforma en genialidad y en un despliegue visual extraño y singular. Desde los tiempos de “Monty Python And The Holy Grail”, “The life Of Brian”, “The Meaning Of Life” o incluso antes en el inolvidable e insuperable “Flying Circus” que realizó para la televisión en las que todas las [.....]

Tonight: Franz Ferdinand

De nuevo el cuarteto de Glasgow lo ha conseguido. Los de Alex Kapranos despachan un disco muy bueno, sonando igual pero diferentes, conservando su estilo pero aderezándolo con cosicas nuevas. En el 2004 debutaron con aquel fantástico “Franz Ferdinand” que puso el listón muy, pero que muy, alto, y eso ha muchos grupos les suele pasar factura, y entonces les llaman hypes o mindundis por tierras nikochanas, y es que aquel disco era un auténtico clásico “moderno” nikochano, desde el inicio de “Jacqueline” y con ese cambio de [.....]

2 años en la isla!!!

[.....]

COMBAT GUZZ: AQUELLOS SANGUINOLENTOS AÑOS...

Con el cine, igual que ocurre con el tema musical (escepticismos a parte), en los ochenta se facturaron algunas buenas cosas, aunque tampoco demasiadas, lo que nos hace tener magnificadas, a los que andamos entre los treinta y los treinta y tantos, una serie de mandangas fílmicas que bien mirado y corazón en mano tampoco vendrían a valer mucho...casi nada en algunos casos. De hecho en mi modesta opinión, y bien pensado, al cine todavía le fue un poco peor que a los fosforitos, hombreras y crepados poperos [.....]

NIKO says.... La envidia de segunda...

Ayer tuve un pálpito. Por unos instantes pensé que el Espanyol sería capaz de ganarle al Málaga y comenzar así su salida de los puestos de descenso, iluso de mí. Por suerte, o no, mi temperatura corporal llegó casi a 39 grados centígrados y Nikochana me prohibió cualquier actividad que comprometiese aún mas mi precaria salud, y mi bolsillo, así pues me prohibió pagar el ppv para ver otra derrota periquita. Me tomé mi efferalgan un gramo, me tumbé en el sofá tapado con innumerables mantas, agarré la [.....]

VIDEONIKO: a young one

BART DAVENPORT
PALACES (2008)
A YOUNG ONE

[.....]

Die Fälscher (2007)

Últimamente se está volviendo una tarea imposible encontrar una buena película. Estoy cansadísimo, y lo digo por enésima vez, de secuelas, precuelas, remakes, hombres enmascarados, con leotardos, capas y pose metrosexual. Incluso es difícil encontrar hombres, me explico, estoy cansado de los actores guaperas que son unos tirillas. Dónde ha quedado el actor viril? Y es que la industria del cine se está hundiendo, hasta los directores y actores veteranos, los que se suponen que deberían estar por encima del bien y del mal, nos deleitan con trabajos [.....]

NIKOTOP: Eva Mendes

1.- Training Day (2001)
2.- Out Of Time (2003)
3.- We Own The Night (2007)
4.- Hitch (2005)
5.- ¿?
6.- ¿?
7.- ¿?
8.- One Upon A Time In Mexico (2003)
9.- Ghost Rider (2007)
10.- The Spirit (2008)



*Nota nikochana: este NIKOTOP es una putísima basura, no se puede ser peor actriz, incluso cuesta elegir diez films, creo que ni los tiene. Tremendamente reguleras sus tres mejores apariciones, ya no digo el resto. Si es actriz o no es un asunto que cada uno debe meditar, para mi está bastante claro, es un cacho-carne de toma [.....]

The Spirit (2008)

La verdad es que soy un verdadero analfabeto del mundo del cómic, es un mundo que tengo aún por descubrir y que sin duda me engancharía instantáneamente, así pues no voy a entrar en comparaciones comiqueras de sí es mejor el film o el cómic en el que se basa o sí la adaptación ha sido correcta, eso lo dejo a los verdaderos fans del cómic, yo intentaré ceñirme al film aunque puede que sea una tarea imposible. Todo esto lo digo porque hoy mismo he visto “The [.....]

Uno de los disquitos del año pasado que se me quedó en el tintero fue “Palaces” del californiano Bart Davenport. El muy cabrito salió a la venta el 22 de diciembre aunque, la verdad, hacía mas de un mes que habitaba en mi disco duro y no le hice ni puñetero caso hasta hace unos días. “Palaces” es el cuarto disco de Davenport, hasta este momento nunca había escuchado nada de él, ni tan solo me había interesado, pero el boca a boca, los elogios y esa misteriosa portada pudieron conmigo y le di una oportunidad. Estamos ante un disco pop, de melodías perfectas y arreglos de ensueño, pop que al avanzar el disco se disfraza de soul y se aproxima con suavidad al sonido de los setenta dejándonos alguna que otra maravilla. El tipo huele a retro, sabe a retro, es retro, pero, a mi, personalmente me vale, me gusta y disfruto de su buen hacer y su voz de antaño. “Palaces” es un disco con clase, producido por el popero Kelley Stoltz y con un Davenport que al igual que Stoltz toca casi todos los instrumentos y quiere y no puede igualarse de momento a cantautores como Sexsmith o Rouse, pero se acerca y mucho, tanto que estoy pensando acudir al concierto que dará dentro del In-somni Barcelona que se celebrará del 19 al 21 de febrero, todo dependerá del precio, claro, y si no acudo me conformaré con este precioso disco.

“Palaces" (2008)

1.- Palaces
2.- Jon Jon
3.- A Young One
4.- When My Dream
5.- Strangelife
6.- Yoshi
7.- Born To Suffer
8.- Freeway Flowers
9.- Yerba Buena
10.- Dangerous One
11.- Wombat's Room
12.- Lil' Bunny

The Wire: season 4

Este último fin de semana Nikochana y un servidor se metieron entre pecho y espalda los seis últimos episodios de la temporada 3 de The Wire de un tirón, casi seis horas viviendo abducidos en las calles de Baltimore, alucinando y totalmente entregados a la corrupción, disfrutando con el pequeño Omar y el hermano Muzon que son la repanocha, con los detectives pescando lo impescable, con un final y una muerte que no por ser obvia dejó de sorprendernos, y para sorpresa el personajillo que se escondía detrás [.....]

VIDEONIKO: babe i'm gonna leave you

LED ZEPPELIN
LED ZEPPELIN I (1969)
BABE I'M GONNA LEAVE YOU

[.....]

Clásicos nikochianos: LED ZEPPELIN I (1969)

Está claro que cualquiera de los siete primeros trabajos que se elijan de Led Zeppelin rozarán la perfección, digamos de algún modo que son siete dieces como siete soles, por tanto, hablamos de uno de los cinco mejores grupos de toda la historia, y difícilmente se puede fallar al recurrir a ellos. Este cuarteto inglés formado por Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham son pura dinamita sólo comparables a The Who, por lo de ser una gran banda, hacer grandes discos, ser los mejores [.....]

El Mentalista

Bueno, bueno, bueno mis queridos drugos. Ayer se estrenó por todo lo alto la nueva serie de LaSexta, su gran baza en esta nueva temporada, y la verdad, no me podía parecer mas cutre. No es que me esperara un nuevo “Lost”, ni un “House”, ni siquiera me esperaba que fuese como ese truñaco que emiten ellos también llamado “Bones”, pero después del coñazo que nos han estado dando en las retrasmisiones de los partidos de fútbol con el dichoso mentalista que desde luego daban ganas hasta de [.....]

The Wire: season 3

Después de una segunda temporada donde la acción sucedía en el puerto de Baltimore y que gracias a la familia polaca Sobotka sirvió para conectar el tráfico de drogas del este y del oeste, llega la tercera temporada de The Wire. Impresionante. Sigue mi personaje favorito, Omar, y el confidente Bubbles, pero sobretodo siguen los líderes Avon Barksdale y “Proposition Joe”, siguen sus manos derechas Stringer Bell y Cheese respectivamente, y cuidadín con Stringer que está a punto de montar una de escándalo, y es que cuando Avon [.....]

De igual forma que los (mal)llamados "Encabido" y "Pringat" han sido históricamente los juegos de naipes practicados tras comidas familiares en la saga guzzera, desde que tengo uso de razón (de tenerla o haberla tenido alguna vez), la variante en 1vs1 es el llamado "Backgammon", que debo llevar jugando algo más de un par de décadas. Eso gracias a la procedencia griega de parte de la familia política por parte de tio, ya que por lo visto por aquellas tierras el juego de marras te lo enseñan en el vientre materno (no en vano el origen es bastante cercano al país de Homero, la sodomía o el yogurt). Recuerdo las eternas tardes de cigarros y whiskys del susodicho tio y mi señor padre jugando a lo que ellos llamaban "Table" (que es otro nombre correcto de la cosa -lo de "Backgammon" viene de los británicos que se apropian de hasta los concursos de pedos si según esos bebedores de agua caliente procede-). No tiene el mérito o complicidad del ajedrez o el elemento de integración, apto para todos los públicos -a priori-, del parchís. Y sin embargo no anda falto de encanto el cabrito. No en vano, como descubro al mirar en la wikipedia, es "el juego de mesa más antiguo del que se tienen registros".
Otra cosa que me ha hecho gracia corroborar es que la manera de jugar que conozco(se adjudica la victoria final el primero en ganar cinco partidas) está más que admitida y de hecho es lo habitual (ignorante que es uno...siempre pensé que era una argucia guzzera para explayar el juego durante más tiempo y poder seguir privando...). Además es de justicia. Cualquier tarugo/a puede ganar dos o tres partidas por el tema de los dados que, como siempre, integran el factor suerte...pero para ganar cinco hay que tener, en verdad, algo de idea del asunto (lo cual no es muy difícil ya que en seguida se le pilla el tranquillo si uno mete los hocicos). La única cosa en la que nunca me he metido es en lo del dadito de apuestas (solo para ludópatas empedernidos más dispuestos a jugarse los cuartos que a divertirse -que en definitiva, pienso yo, es el sentido de toda cosa llamada "juego"-).
Finalmente, en el texto consultado también pone algo sobre "en ocasiones aparecen oscuras situaciones que requieren una cuidadosa interpretación de las reglas"...Hombre eso no sucede mucho, la verdad. En tantos años de juego solo me he encontrado en una situación abierta a debate. Intentaré explicarlo con la mayor solvencia posible (aunque si no se saben las reglas sonará a chino mandarín): cuando tienes todas las fichas ya prestas a salir del tablero, en la parte final del juego o la partida, tienes "libre gestión" al mover en función de los dados, así si sacas un 4 y un 2 puedes sacar una ficha de sendas casillas o bien puedes sumarlos y sacar una de la casilla correspondiente al 6...Bien, la duda (que no lo és, porque NO está permitido) sería si saco ese mismo 2 y ese 4 y no tengo ninguna ficha en mi casilla 6 pero si en la del 5, ¿se puede sacar una ficha de esa casilla 5? (recordar que si no tienes fichas en las casillas posteriores a tu tirada de dados puedes -y de hecho debes- sacar de la última casilla contando en orden descendente de 6 a 1 -aprovechando el ejemplo: si sacas un 6 directo y no tienes fichas en la casiila del 6 pero si del 5, sacas una ficha de esta última casilla-). La respuesta a la pregunta es NO. A la hora de ir quitando las fichas del tablero valiéndose de combinaciones sumadas, es obligatorio que en la casilla correspondiente a la solución de dicha suma exista una ficha de forma física...
No está mal atado el juego pues, sí es esa la única situación en el juego (y puede pasar coincidiendo con cada visita del Halley -vamos, que muy común no sería-) susceptible de malentendidos en la que me he encontrado alguna vez tras tanto tiempo de darle a los dados...
Aquí pongo el mentado enlace con la wiskypedia para aquellos que tengan cierta curiosidad o que, jugones de facto ya, quieran despejar dudas existentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Backgammon
PD: recordar que lo del "gammon" se considera cuando en una partida logras sacar todas tus fichas del tablero antes de que el contrario haya conseguido sacar al menos una...en ese caso dicha partida vale doble. Lo del "backgammon" es prácticamente lo mismo pero en este caso, además, el contrario debe tener una (o más) ficha "muerta" o dentro de las 6 casillas de inicio para él (su zona de "salida", que sería la nuestra de "meta")...de lograrlo esa partida vale por tres (ténganlo en cuenta los amantes de guardar fichas, apurando, en su zona de salida para ver si pescan alguna del contrario -y tratar así de revertir la situación- cuando este ya lo tiene todo dispuesto para ir sacando las fichas del tablero...)

En Cicely también se acabó el turrón!!

Por fin acabaron las fiestas navideñas. Se acabaron las comilonas, las visitas familiares, los anuncios de colonias, los programas absurdos que nos quieren vender amor y felicidad, los resúmenes del año, los turrones, los polvorones y definitivamente quitamos los absurdos adornos navideños que colocamos cada año por estas fechas. Todo acaba con la festividad de los Reyes Magos, un sacacuartos como otro cualquiera pero lleno de tradición. Los Reyes Magos nos traen regalos según nos hemos comportado durante el año, la verdad es que yo este año he [.....]

Django Reinhardt

Un 24 de Enero de 1910 nació en Liberchies (Bélgica) una auténtica leyenda del jazz, nació el gitano Jean Baptiste "Django" Reinhardt. Django fusionó el jazz que provenía de América, el swing, con la música tradicional gitana obteniendo magia eterna. Su guitarra aún hoy no ha sido superada según los expertos, yo la verdad no tengo ni idea, ni soy músico, ni gitano, y menos aún un aburrido belga pero escuchar a este tipo me da un placer inmenso, sólo o acompañado de su banda con el bajo, [.....]

... Ya vienen los Reyes!!...

[.....]

VIDEONIKO: en la que el Bernat se't troba

MANEL
ELS MILLORS PROFESSORS EUROPEUS (2008)
EN LA QUE EL BERNAT SE'T TROBA

[.....]

Kutrangas: The Adventures Of Ford Fairlane

Al volver a revisar hoy mismo el film “Las aventuras de Ford Fairlane” (1990) me he preguntado: ¿como es posible que haya visto este film tantas veces?. La verdad no sé explicármelo, no lo entiendo, es una de las mierdas mas grandes que existen, es pésima, horrenda, con un guión de pena y unas actuaciones apestosas, además, el doblaje es horrible, Pablo Carbonell lo hace muy pero que muy mal, posiblemente este doblaje es una de las claves para entender el éxito del film en nuestro país y [.....]

Manel: Els millors professors europeus (2008)

Es difícil que Nikochan siendo de un Universo que está a tomar por culo de este vuestro sistema Solar se aproxime a cierto tipo de música, es difícil encontrar al gran Nikochan escuchando a señoras haciendo rock y es que el rock es de hombres cuanto mas rudos mejor. Es difícil encontrarlo escuchando música nacional, de pata negra, no por no ser en inglés ya que aprecio la música cubana, francesa y especialmente la brasileña, no sé muy bien la razón pero el rock y pop en el [.....]

COMBAT GUZZ: UN POCO DE ZEITGEIST PARA EMPEZAR EL AÑO

Aunque va a hacer ya dos años del estreno del megalómano pero sumamente interesante (falso) documental "Zeitgeist" yo no le pude echar el ojo hasta hace unas pocas semanas (empanado que es uno). El asunto como algunos ya sabrán se puede videar directamente on-line desde la página oficial (y desde varios otros sitios, y por si queda alguna excusa que valga ahí va eso:http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332 . "Zeitgeist" es una palabra alemana cuyo significado (ya bastante manido), o traducción, vendría a ser "el espíritu del tiempo" (o de la época). [.....]

Changeling (2008)

Decepcionado. No puedo decir que me sienta de otra forma después de ver el nuevo film de mi admiradísimo Clint Eastwood, me atrevería a decir que es su peor trabajo como director, no sé que le ha pasado exactamente al bueno de Clint para entregarnos una película basada en hechos reales con todos los tics propios de un telefilm digno de un festivo a la tarde, mira tú por donde al menos sí que la he visto a la hora y el día conveniente, pero ya digo, aunque [.....]