No me acuerdo muy bien como llegué a descubrir al inglés Graham Parker pero desde luego la adquisición de tal vez dos de sus mejores discos “Howling Wind” (1976) y “Squeezing Out Sparks” (1979) me dejó con la boca abierta. Donde coño se había metido este tipo para que un marcianito como yo no le hubiese podido hincar aún el diente? Pues no lo sé, pero tal vez ser coetáneo de gente como Nick Lowe, Joe Jackson o el mismísimo Elvis Costello no le ayudó en exceso y le relegaron a un injusto segundo plano. Particularmente esos dos discos me parecen cojonudos y de tenencia obligatoria, el “squeezing” es desde luego una obra maestra oculta para muchos que no debería pasarse por alto, me consta que a Guzzest que es un resabido en lo de la música “new wave” además, claro, de los guitarrazos yankis de final de los ochenta principios de los noventa aunque eso es otro tema, el disco le pilló en fuera de juego y recuerdo que me dijo con sinceridad que había tenido una sublime erección después de escucharlo y que desde ese momento dejaría las carísimas pastillas azules. Por otra parte hay el periplo ochentero del que ningún artista que empezase antes del 75 deja ileso y herido de muerte y menos a Parker, algunos sobreviven como pueden a eso, en los noventa dan señales de vida, y los grandes de verdad, los que tienen talento para dar y regalar resucitan con el nuevo siglo y entregan obras francamente cojonudas que dejan en evidencia a nuevos talentos imberbes. Ese es el caso de Parker, algunos de sus últimos discos me parecen sinceramente de notable alto, por poner un ejemplo nombraré “Songs Of No Consequence” (05) y “Don’t Tell Columbus” (07), pero con “Imaginary Television” el viejo Graham me ha acabado por convencer.

“Imaginary Television”: 01.- Weather Report/ 02.- Broken Skin/ 03.- It'S My Party (But I Won'T Cry)/ 04.- Bring Me A Heart Again/ 05.- Snowgun/ 06.- Always Greener/ 07.- See Things My Way/ 08.- You'Re Not Where You Think You Are/ 09.- Head On Straight/ 10.- More Questions Than Answers/ 11.- 1st Responder.

El disco en cuestión nace según he leído de un trabajillo que le sale a Parker para musicar con jingles una serie o un programa de televisión que al final queda como tantos otros en el cajón de un despacho. A Parker que ya le da igual una cosa como la otra y que tiene como filosofía sólo hacer conciertos en un radio de 200 km de su casa ya sea un bar de mala muerte o un gran estadio, la idea de los jingles le parecía cojonuda, estaba inspirado y al final le acaban saliendo un buen puñado de canciones con temática televisiva. El disco es una maravilla, cuando uno se acerca a Parker sabe que la calidad está asegurada, hay buenas letras y aún conserva algo de mala leche e ironía, el tipo tiene un estilo propio y en este disco hay muchas tonadas “parkerianas”, de eso no hay duda, pero hay referencias claras, no sé si queriendo o sin querer, a Dylan y al mismísimo Randy Newman que seguramente harán las delicias de gente como Guzzest al que recomiendo este disco. Canciones como “Weather report”, “Broken skin”, “Bring me heart again”, “Always greener”, “Head on straight” o "1st responder" nos darán buenos momentos y grandes alegrías. Bienvenido a primera division señor Parker.

Hierro (2009)

SINOPSIS: Viajando en un ferry en dirección a la isla de Hierro donde pasarán sus vacaciones, María pierde a su hijo Diego, sin que nadie pueda explicarle qué ha ocurrido. Seis meses después, María lucha por superar el dolor de la pérdida y continuar con su vida. Entonces, recibe una llamada inesperada: han encontrado el cadáver de un niño, por lo que debe volver a la isla. Allí, en ese sugerente y perturbador paisaje, rodeada de personajes inquietantes y siniestros, María es obligada a enfrentarse a sus peores [.....]

VIDEONIKO: voy a ser mamá

ALMODÓVAR Y McNAMARA
COMO ESTÁ EL SERVICIO.. DE SEÑORAS! (1983)
VOY A SER MAMÁ

[.....]

Zasca!!!!

[.....]

GUZZEST: EL CÓRNER DE RUIN COSTA

(EN PRIMICIA DESDE "IN GUZZ WE TRUST")

Estreno sección futbolera en el bloj tratando el tema de la "sele" y su periplo por tierras africanas a horas vista de jugarse los cuartos, o mejor los octavos (mucho antes de lo que nadie auspiciaba, ya que estamos y por evidente que sea). En lineas generales ya apunto que este Mundial DE MOMENTO me parece una auténtica mierda (el peor que recuerdo). Dicho ello para poder seguir avanzando (aunque lo de los "bleus" y los jamadores de pizza daría para mucho) [.....]

VIDEONIKO: love is a dirty word

JASON COLLETT
RAT A TAT TAT (2010)
LOVE IS A DIRTY WORD

[.....]

No me acuerdo muy bien como acabé hace unos días comprando uno de los éxitos sorpresa este año en las librerías, “Fin” de David Monteagudo, pero la verdad es que la compra ha valido la pena. Prácticamente el libro fue devorado en un día consiguiendo atraparme cada vez más a cada hoja que pasaba. “Fin” es la ópera prima de David Monteagudo, un tipo normal que trabajaba en una fábrica por el norte de España y que decidió un buen día trasladarse a Catalunya y hacerse escritor, ah! sin duda un gran tema para explotar durante la promoción. Recuerdo haber escuchado y leído buenas críticas del libro en cuestión aunque referencias a “El cazador de sueños” de Stephen King o al film “El incidente” de Shyamalan me daban algo de pavor no diré que no, ya no digo la comparación con “The road” de la que no tiene mucho que ver y de la que “Fin” sale claramente derrotada. A pesar de todo sí que es verdad que la novela de Monteagudo es una mezcla de géneros donde domina el fantástico y en ocasiones el terror se abre paso con facilidad siempre en un tono apocalíptico, los personajes están francamente bien construidos, y digo esto a pesar de que son seres simples y algo tontunos pero muy creíbles. La única pega es que la novela huele a adaptación al film que ni te cuento y me parece que Alejandrito Amenábar ya ha adquirido los derechos de la novela, al tipo le pega la historia que ni te cuento con ese final enigmático y sin resolver que nos deja con una mano atrás y otra delante. A mi personalmente me ha gustado aunque sea lo más próximo que tenemos por estas tierras a los best-sellers del otro lado del charco cosa que hará que a muchos lectores consumados les parezca un problema para acercarse a la obra, de todas maneras creo que es una buena historia y un buen entretenimiento si vas de vacaciones a Menorca y se desata la tormenta perfecta.

SINOPSIS: Un grupo de antiguos amigos, que ya no tienen nada en común excepto un turbio episodio del pasado, se reúne en un refugio de montaña para pasar un fin de semana. La reunión sigue fielmente el guión habitual de estos casos, pero, en plena celebración, un acontecimiento externo alterará por completo sus planes. Sometidos a una creciente presión, cada individuo interpretará los acontecimientos según sus particulares obsesiones; y entre confesiones y rencillas largamente incubadas se irá recomponiendo un esquema sórdido e intrincado de las relaciones que los habían unido en el pasado, todo ello bajo la sombra de una amenaza cada vez más cercana y palpable.

The Sopranos season 1

Después de meses y meses disfrutando de seriacas de HBO tales como Oz, The Wire y Deadwood, y de otras grandes series que no son de HBO pero déjalas correr como The Shield, Madmen y Lost, está última aunque me defraudó su final he de reconocer que me dio grandes momentos televisivos, a uno le quedaba una extraña sensación de orfandad, un desasosiego continuo, un ñigui-ñigui en el estómago que presagiaba malos momentos para el ocio de la pequeña pantalla. Tal vez por eso lo mejor es pararse, [.....]

Jason Collett: Rat a tat tat (2010)


Los Broken Social Scene son una banda de rock originaria de Canadá grupo musical canadiense a los que les gusta moverse en el rock indie-alternativo, los tipejos gozan de muy buena crítica y en lugares más o menos respetables como “allmusic” sus discos no bajan de cuatro estrellas llegando un par de ellos casi a cinco. A pesar de todo esto nunca me he decidido por hacerles un hueco en mi dilatada discoteca pero eso creo que está a punto de cambiar, no porque haya llegado a [.....]

He vuelto, nenes!!!

Ah! cual es mi sorpresa cuando llego y un "anónimo" me ha dado cera en el blog, guagjj!!!, eso no me lo esperaba la verdad aunque, sinceramente, yo seguiré poniendo mis paridas, mis recomendaciones y las sandeces que me plazcan. Faltaría más. Pero como aquí se suele respetar al personal...., el tipo que no da la cara merece pues ese respeto, o no. Aunque no es que me importe mucho lo que diga un tipo que se las tacha de ingenioso y en la misma frase habla de [.....]

Rumbo a ses illes...

Bueno, bueno, bueno. Queridos drugos, no os preocupéis ni os rompáis la quijotera pensando donde cojones estaré estos días. Ya os digo yo donde estaré, en Menorca (espero que no llueva!!!). Así pues no publicaré nada durante unos días, una semana para ser exactos, en cambio es posible que Guzzmaneitor haga algo por aquí, o no, pues conociendo su vagancia supina mas su pronta reincorporación al trabajo después de un año y medio de baja laboral y una operación vertebral que le ha convertido en el primer cyborg [.....]

VIDEONIKO: 2's & 3's

MICAH P.HINSON
...AND THE PIONEER SABOTEURS (2010)
2'S & 3'S

[.....]

The Cooler

Aburrido por la mierda que suele aparecer por los canales televisivos de TDT o cansado de las insufribles repeticiones de los canales de cualquier plataforma televisiva la otra noche decidí ponerme un film después de cenar. Qué elegir era la tarea más difícil, no hay especialmente nada nuevo que posea o que me muera de ganas por ver. Y ando algo escaso de clásicos por casa que no haya visto más de un millón de veces, así que busqué y busqué y di con la solución. “The Cooler”. [.....]

La música del azar

Llevo unos cuantos meses inmerso en una especie de obsesión por la lectura, una especie de enfermiza manía febril que puede tener su inicio en las horas muertas que paso en ocasiones en la rebotica ayudado claro está por los aciertos en las novelas que han caído en mis manos, que me han atrapado sin remisión para acabar devorándolas en cuestión de horas. Como dije, dudaba en llevarme dos libros esta próxima semanita de vacaciones, uno de ellos es “Fin” de Monteagudo, el otro “La música del azar” [.....]

Micah P. Hinson and the Pioneer Saboteurs (2010)

Uno de mis intérpretes preferidos del siglo veintiuno está de vuelta. Micah P. Hinson y su voz de ultratumba nos entregan un disco espectacular e imprescindible que, como no, vuelve a llevar por portada una misteriosa figura femenina y como título el nombre de una banda imaginaria, tras The Gospel Of Progress, The Opera Circuit y The Red Empire Orchestra ahora le toca el turno a The Pioneer Saboteurs. El año pasado ya nos deleitó con un excelente álbum doble de versiones llamado “All dressing up and smelling [.....]

Brothers (2010)

SINOPSIS: Un joven consuela a la mujer e hijo de su hermano, que está desaparecido en Afghanistan. El capitán Sam Cahill (Tobey Maguire), un condecorado marine, es enviado a combatir en Afganistán. Tras meses de búsqueda, el gobierno le declara fallecido o desaparecido. Tras saber la noticia, su hermano pequeño Tommy (Jake Gyllenhaal) se queda en Estados Unidos, cuidando de su cuñada Grace (Natalie Portman) y sus sobrinos. Con el tiempo, el hermano se gana el cariño y el amor de ellos hasta tal punto de sustituir a [.....]

Hive

Preparándome para mi próximo descanso playero por las calas menorquiles estoy haciendo acopio de musiquilla, decidiéndome por el libro que me voy a llevar y en este caso dudo entre “La música del azar” de Paul Auster que ha sido cansinamente recomendado y prestado por mi hermano el ficha negra o “Fin” de David Monteagudo, y pensándome que juegos me llevaré para saciar mis ansias de competitividad y puteo. En este caso tengo claro que Condottiere y la nueva adquisición de cartas “Palast” por ser sumamente transportables estarán [.....]

Alice in Wonderland (2010)

No sé si es debido a que cada día soy más viejuno pero he alcanzado el límite de paciencia con el excéntrico y cansino director Tim Burton. Pensándolo bien, que considere grandes, grandes obras de Burton hay pocas: los dos Batman, Eduardo Manostijeras, Ed Wood y como no Pesadilla antes de Navidad aunque en esta última no es el director pues quién maneja los hilos era Henry Selick (James y el melocotón gigante, Coraline). Y de estas películas hace muchísimo tiempo, desde entonces ha jugado con nosotros haciéndonos [.....]

Ramón de España presenta: Adiós Petardas!

Uno de mis críticos predilectos de la prensa escrita es sin lugar a dudas Ramón de España, el tipo que sí es periodista (se sacó la carrera en Bellaterra hace muchos años) ha trabajado en El País, en El Jueves, ha sacado algún que otro libro y desde hace un tiempo a esta parte saca cada lunes una columnita crítica en El Periódico de Catalunya donde normalmente se dedica a repartir estopa a diestro y siniestro. Hoy le ha tocado a las cuatro furcias de la infumable "Sex [.....]

NIKOTOP: The Rolling Stones

1.- Exile On Main Street (1972)
2.- Sticky Fingers (1971)
3.- Let It Bleed (1969)
4.- Beggars Banquet (1968)
5.- Somegirls (1978)
6.- Aftermath (1966)
7.- Between The Buttons (1967)
8.- 12x5 (1964)
9.- The Rolling Stones (1964)
10.- The Rolling Stones, Now! (165)
11.- Out Of Our Heads (1965)
12.- December’s Children (1965)
13.- Tattoo You (1981)
14.- Goats Head Soup (1973)
15.- Black And Blue (1976)
16.- It’s Only Rock’n’roll (1975)
17.- Flowers (1967)
18.- Their Satanic Majesties Request (1967)
19.- Undercover (1983)
20.- Voodoo Lounge (1994) [.....]

VIDEONIKO: loving cup

THE ROLLING STONES
EXILE ON MAIN STREET (1972)
LOVING CUP

[.....]

Stones in Exile

Confesaros que The Rolling Stones es mi banda predilecta de todos los tiempos y que su disco “Exile On Main Street” (1972) es mi disco favorito entre todos los discos habidos y por haber de l mundo mundial no es precisamente ninguna primicia. “Exile On Main Street” vuelve a estar en el candelero debido a la reedición que sus majestades satánicas han lanzado al mercado, la cosa no deja de ser algo tocomochera pues es el disco de siempre con unas ocho tomas inéditas a modo de extra [.....]

Dada mi inminente reinserción al tema laboral llevo una temporada pasando varios pueblos del mundillo del bloj (por la depre y eso). Tampoco es que lo echase de menos pero es que lo que vengo a tratar hoy me ha indignado tanto que no me ha quedado otra... Y no, no me refiero al final de Lost a lo Banner y Flappi dirigido por Landon y Garci al alimón. Hoy, básicamente, me voy a cagar un rato en el Sr. Gates, su windows 7 y las tarjetas gráficas Nvidia -y similares- de las narices...
Todo empezó a principios de año cuando mi sr. tio (el informático no homologado especializado en hardware de la familia) le instaló el Windows 7 a su hermana (que es mi madre). Dicho ser humano (el mejor del planeta, solo quizás superada por Elvis Costello) utiliza el Pc para dos cosas muy concretas: chafardear por la interné (como todo cristo) y, sobre todo, jugar a juegos de esos de búsqueda de objetos (que algunos están muy bien, hasta el punto que hay auténticas batallas campales a veces para hacerse con el control del mouse cuando el que suscribe va de visita). Bien, desde la mentada instalación del "ventanas seven" nos encontramos que no funcionaba casi ningún juego (o mini-juego) de esos... ¿Cómo es posible?, ¿si la carga gráfica que requieren es la risión?... Al grano.
Al parecer, desde la última creación en sistemas operativos de Billy, microalcachoft ha decidido integrar algún tipo de dispositivo por el cual no se reconoce la tarjeta gráfica integrada en el Pc. Desconozco las razones. No sé si es por promocionar alguna marca concreta con la que se haya firmado algún convenio judeo-masónico, si para putear a Nvidia (la fábrica más popular de tarjetas de video) y demás, o para ya, directamente, descojonarse del usuario medio de manera definitiva. Insisto en lo de "usuario medio" porque presupongo que un informático, usuario del ventanas y como diox manda, este problema se lo habrá pasado por el forro a las primeras de cambio, pero (ay), para parte del resto del planeta ha supuesto una putada de aquí te espero...
Cuando se encara el tema, cuando se coge al toro por donde se pueda, vemos que al entrar (ya en Windows 7) en "Administrador de dispositivos" para mirar nuestra tarjeta de video nos consta "Vga (Standard)"... "¿Pero como?... Si yo tengo una Nvidia Geforce de putísima madre". A partir de este problema común, las fábricas de tarjetas de video han visto multiplicados durante meses sus ingresos (y se han callado cual putas en cuaresma -que en este cuento no hay ningún bueno-) con la "envidia" a la cabeza, dada la solución troglodita de parte del personal que ha optado por comprarse inmediatamente una tarjeta rabiosamente nueva (para a la postre quedarse exactamente igual para el caso, que esa es otra) no sea que se le borren los saves del Sims, o lo que sea con variantes mil... Pero qué hijos de puta los unos y qué burricalvos los otros. La respuesta está ahí fuera, en los múltiples foros de usuarios MUY CABREADOS que se han encontrado en la situación descrita de unos ya bastantes meses para acá... De uno de estos foros pillé la pista a seguir (que es muy fácil todo, visto en retrospectiva y de acuerdo, pero insisto que el enojo imperante del personal es como bastante importante y con sus buenas dósis de sed de sangre a cuestas).
Lo que hay que hacer (al loro, usuarios con Windows 7 o con "intenciones de" en un futuro próximo):1. Os hacéis con el programita Everest (el ya bastante famoso programa que ejerce de Dr.House para nuestro soft/hardware y nos dice exactamente lo que tenemos y/o lo que no en el ordenador). Una versión de esas de prueba de un mes ya os hace el caso porque, de hecho, en principio solo lo utilizaréis una vez, al menos de forma inmediata.
2. Una vez ya en Everest a poco que toquetéis un poco, en pocos segundos y de buenas a primeras, veréis que tarjeta gráfica tenéis integrada REALMENTE (pues ya os digo que, a buen seguro, no tenéis una "Vga standard -de los cojones-" a no ser que, en un ejemplo de conservación sin precedentes, conservéis -valga la rebuznancia- aún vuestro 286 del año 91 y, sabrá dios cómo, todavía os tire y lo sigáis utilizando).
3, Con dicha información (que en la mayoría de los casos será "Nvidia Geforce -y el modelo que toque-") os váis a la red de nuevo y ponéis en el buscador de "guguel": "drivers para -el nombre de vuestra tarjeta gráfica- windows 7" (si ponéis Taringa al principio de todo la cosa os irá aún mejor y más rápido). Os descargáis lo que encontréis del sitio que os de menos mal rollo (volvemos a lo de Taringa) atendiendo que, por lo general, los drivers son cómunes a varios modelos así que tampoco hay que desesperarse si no encontráis un enunciado donde ponga, exactamente, vuestra tarjeta (lo realmente importante es la marca, más que el modelo).
4.Tras instalar eso último (y con sus reinicios y tal de por medio) y al ir nuevamente al "Administrador de dispositivos" veréis que ahora en "Adaptadores de pantalla" ya no pone "Vga..." sino vuestra tarjeta de video REAL... y hala, ya lo habéis conseguido... Ya tenemos el pecé igual que antes de instalar el puto "ventanas siete"...
Pero el "viaje" ha sido "fantástico", desde luego. Gracias Bilipuertas !.
Pd. Y a todo esto... ¿Esto no se puede denunciar? ¿Qué pasa si te compras un coche nuevo con su motor nuevo y resulta que, por temas ajenos a tu conocimiento previo y sin aviso que medie, el utilitario se sirve del motor de un 600 -el mínimo para poder arrancar- también integrado en la carrocería/carcasa?... Pensemos que el ejemplo correcto no sería lo de: tu tienes previamente el motor y pides que te lo encasqueten en un nuevo automóvil... Tu NO compras un nuevo Pc (o coche, en el chorraejemplo) sino un nuevo sistema operativo (que no nos la claven con argumentos para submentales) que, en resumidas cuentas, está engañándote de base y con impunidad absoluta (igual con el Windows 8 nos quitan 2 Gb de RAM por la patilla, o nos reconvierten nuestro chip Pentium de la placa base al sistema de cuadrículas a lo Tron del Commodore... Ya puedes donar a benificencia para aparentar de vez en cuando, ya... so hijo de puta !).
“The Wonder Show Of The World” (2010): 01.- Troublesome Houses/ 02.- Teach Me To Bear You/ 03.- With Cornstalks Or Among Them/ 04.- The Sounds Are Always Begging/ 05.- Go Folks, Go/ 06.- That's What Our Love Is/ 07.- Merciless And Great/ 08.- Where Wind Blows/ 09.- Someone Coming Through/ 10.- Kids.

Después del maravilloso “Beware” que para mi gusto fue el mejor disco del año pasado, el maestro Bonnie “Prince” Billy siempre fiel a su cita anual nos trae este 2010 otro magnífico disco, otro más, esta vez junto a The Cairo Gang grupo encabezado por las guitarras de Emmett Kelly, un lujazo. El disco lleva por nombre “The Wonder Show Of The World” y tiene esa ilustración extraña y algo feúcha en la portada que sin saber muy bien porqué le identifica con facilidad. Al disco hay que acercarse con conocimiento, si eres fan de Bonnie eso ya lo sabes, sino hay que advertir que puede que la primera vez que los escuches pienses que es un tostón, que es otro disco más de americana sin fundamento ni chispa alguna, seguramente si piensas esto es que no estás muy bien de la cabeza y probablemente te gustan los sonidos electrónicos pregrabados y esas subnormalidades, con perdón, y creo sinceramente que deberías ir a un psicólogo. Lo digo en serio. Lo que hace Bonnie es americana, sí, y también es pura orfebrería. La música de Bonnie te va meciendo plácidamente, te susurra una nana y te besa antes de ir a dormir para llevarte directamente a un precioso sueño, cada vez que escuchas su música descubres nuevas cosas, nuevos matices que convierten la experiencia en algo mágico y al disco en imprescindible. Así son todos, y es que el tipo no tiene disco regulero. Este es un disco de corte melódico, más folk si cabe, con su guitarra acústica a tutiplén aunque guarde siempre un rinconcito para la electricidad. Es un disco de voces preciosas, voces que recuerdan al Neil Young de Crosby, Stills and Nash (ya os podéis santiguar al oír estos nombres, hijosdeputa!), aquí el fingerpicking está que arde poco a poco, tomándose su tiempo, buscando el punto justo de cocción. Es un disco para señores, es un disco para hombres, rudos pero sensibles. Seguramente nadie lo reconocerá, sobretodo los cazadores de tendencias de la prensa especializada, pero ante nosotros encontramos un discazo descomunal aunque nos demos cuenta después de más de media docena de escuchas. Se hace esperar, sí, pero luego la cosa se pone tremenda. De todo el lote de canciones, en total hay diez, habría que destacar “Troublesome houses” que confirma mis sospechas del sonido CSN, la balada de otra galaxia “Teach me to bear you”, la extraordinaria “The sound are always beggins” puede que la mejor de todas, por supuesto “Go folks, go” y esa sesentera “Someone coming through” que huele a Crosby que ni te cuento y que si la cantaran los Fleet Foxes (y que conste que me apasionan) tendríamos a la muchachada de rodillas comiéndole el cogombre al bueno de Bonnie. Para muchos un tostón, para mi un notabilísimo disco de Bonnie “Prince” Billy.

Deadwood: bye bye Swearengen

Me cuesta mucho entender como una gran serie televisiva que llegó a mis manos gracias a HBO, creada, producida y escrita íntegramente por David Milch, que técnicamente es insuperable ya sea por la fotografía, la ambientación, el vestuario, la banda sonora o por la dirección de actores, que tiene una factura impecable, unos diálogos ricos, vivos y punzantes, y unas actuaciones soberbias fue retirada después de tres magníficas temporadas de 12 episodios cada una más o menos de una hora de duración. Ayer precisamente terminé de ver los [.....]

Clásicos nikochianos: ELEPHANT (2003)

Parece ser que a muchas personas les jode que Jack White sea considerado un auténtico geniecillo del rock de los últimos años. La muchachada comenta que si es un snob sobrevalorado que se vistió de rojo y blanco para vender discos a los gafapastas como si antes ninguna banda de rock se hubiese preocupado por su imagen, y es que desde los Beatles a Bowie por poner ejemplos, que nadie se engañe, todo bicho viviente se ha preocupado por su aspecto y la puesta en escena. La imagen [.....]

NIKOTOP: Dennis Hopper


1.- Apocalypse Now (1979)
2.- Easy Rider (1969)
3.- Rumble Fish (1983)
4.- Blue Velvet (1986)
5.- The American Friend (1977)
6.- Hoosiers (1986)
7.- Speed (1994)
8.- True Romance (1993)
9.- Black Widow (1987)
10.- River's Edge (1986) [.....]

PLEIDEGUEIM: Alan Wake

Muchos de vosotros recordaréis las andanzas de Max Payne en vuestras consolas, aquel fue un juego mítico muy buen parido que dio lugar a una saga e incluso a una película que protagonizó el regulero Mark Walhberg y que sería apropiado no recordar en exceso. Pues bien, al acabar de exprimir el personaje en cuestión los chicos de Remedy se pusieron manos a la obra en una prometedora aventura que nos ofrecería una nueva experiencia de juego y que partía de los ya clásicos Sandbox que no son [.....]