Participen, participen, participen!!!!!


Participen, participen, participen!!!!! queda muy poquito, tienen hasta el 12 de diciembre para rellenar el cuestionario del segundo concurso nikochiano que esta vez pregunta sobre los Who y enviarlo según expliqué en el post del concurso. Pulsa aquí y participa. Recordad, un magnífico regalito os está esperando.  [.....]

NIKOTOP: Dr John (mejores discos a día de hoy, mañana...)

1.- Dr John’s Gumbo (1972)
2.- Gris-Gris (1968) 3.- In The Right Place (1973) 4.- Dr John Plays Mac Rebbenac (1983) 5.- Locked Down (2012) 6.- Mercenary (2006) 7.- City Lights (1978) 8.- Desitively Bonaroo (1974) 9.- Tribal (2010) 10.- Anutha Zone (1998) [.....]

Coverízate: ray y el doctor hacen travesuras


Llevo uno días engatusado con el sonido americano, con el sonido de los grandes. Y uno de los más grandes, y de esto no hay duda, es Ray Charles. Un puto genio. He vuelto a él como casi siempre, y siempre por diversos motivos, esta vez, como no, gracias al Dr John. La historia de Ray es bien conocida pero si no tenéis ni idea de lo que le pasó pues os recomiendo aquel biopic protagonizado por Jamie Foxx titulado simplemente “Ray” (2004) y que estaba requetebién [.....]

Clásicos nikochianos: DR JOHN'S GUMBO (1972)

El señor Malcolm John Rebbenack Jr me tiene loco. Creo que desde la distancia me ha embrujado con su música, con sus canciones. El doctor resultó no ser un doctor aunque sí un chamán, un mago del vudú, un brujo que añadiendo poco a poco sus ingredientes secretos y a fuego lento lleva desde, nada menos, 1968, regalando raciones de su puchero, de su inimitable y especiado Gumbo. Más de treinta discos a sus espaldas en una larga carrera sólida que dio su pistoletazo de salida con “Gris-Gris” [.....]

Boardwalk Empire season 2


Incomprensiblemente me despisté y a pesar de que “Boardwalk Empire” me engatusó con su primera temporada y que mi queridísimo archienemigo me daba el coñazo con ella me olvidé de sus siguientes temporadas. Me dediqué a series más facilonas y menos exigentes, con más fuegos de artificios, resultonas y con cierta carga de testosterona. Después de algún tiempo necesitaba calidad máxima y volví a Don Draper y sus Madmen. Temporada exquisita y francamente acojonante a partir de eso ya no puedo conformarme con regulerías, necesito algo más [.....]

VIDEONIKO: don't stop me now

QUEEN
JAZZ (1978)
DON'T STOP ME NOW

[.....]

Picture Book: Any way the wind blows...

[.....]

Broken hearts and dirty windows: songs of John Prine (2010)


Ha tenido que ser gracias a la Land que un servidor ha caído rendido a la música del cantautor estadounidense John Prine del que he de reconocer no haber tenido demasiado conocimiento hasta hace unos días. No logro entender como ha permanecido oculto tanto tiempo, tocando lo que toca y como lo toca. Un estilo que cada día que pasa me gusta más y más. Merezco ser expulsado del planeta por mi desconocimiento pero prometo ponerme al día aunque no sé muy bien por donde empezar, bueno, [.....]

Coverízate: de Paul a Paul, it's my birthday too, yeah!


El disco dos del inconmensurable White Album, el álbum de los álbums, el doble de los dobles, la POM de las putas POM comenzaba con esa maravilla de Sir Paul McCartney que cada 21 de Noviembre me dedico humildemente. You say it's your bithday, but it's my birthday too, yeah. Ese "Birthday" es la repanocha, como una canción tan simple puede contener todo eso, toda esa calidad?. Joder, qué buenos eran los Beatles, y Paul, claro, Paul. 
Pues aquí este marcianito cumple hoy años y espero [.....]

Neil Young: Psychedelict Pill (2012)


Parece mentira que tenga que ser un ilustre señor de 67 años quién tenga que remangarse, coger el toro por los cuernos y zarandear la industria discográfica. En la era de iTunes, las descargas de canciones de dos minutos, el escuchar y tirar, en la época donde todo va tan rápido que nadie es capaz de sentarse como antiguamente a escuchar música, concentrado, paladeando cada nota, cada riff, cada inflexión de voz, escuchando cada canción una y otra vez sin cesar, durante horas, durante días, durante semanas [.....]

NIKOTOP: vivan los Paul!

1.- Paul McCartney
2.- Paul Simon 3.- Paul Weller 4.- Paul Westerberg 5.- Paul Simonon 6.- John Paul Jones 7.- Paul David Hewson (Bono) 8.- Paul Rodgers 9.- Paul Carrack 10.- Paul Stanley [.....]

VIDEONIKO: a simple lullaby (for Arlet)

THE LOPEZ  A SIMPLE LULLABY (FOR ARLET) 
*El gran Paco y sus Lopez regalan a la familia Nikochana esta dulce maravilla que nos ha emocionado. Qué grande eres Beatle Paco! Muchas gracias, no tengo palabras para agradecerte este detalle.
  [.....]

Blogosfera: Only castles burning

Estos días he estado como muchos sabréis ausentado de la Isla por asuntos personales. La preocupación y los nervios por pruebas médicas, espera de resultados, previsiones, hipótesis... más el insomnio y el ver a una criaturita tan pequeña y dulce pasándolo mal ha hecho mella en este humilde marciano al que visitáis y por lo que leo, algunos también queréis. Gracias a todos vosotros nos conozcamos personalmente o no, nunca hubiese pensado considerar como amigo a alguien que únicamente conozco de la blogosfera, de hablar por mail, whasapp [.....]

Concurso nikochiano: WHOAREYOU


Ya estamos de vuelta con el concurso de la Isla, esta vez como podéis suponer por el título va sobre otra de mis bandas de cabecera, The Who. Para el tercero ya lo tengo claro, Neil Young será el protagonista absoluto y caerá más o menos antes del gran evento del año, el Rust Fest de Frías. El concurso da pistoletazo hoy mismo y se cerrará el 12 de Diciembre, más que nada para qué el ganador pueda disfrutar de su premio estas mismas Navidades. Así que [.....]

VIDEONIKO: brainwashed

THE KINKS
ARTHUR (1969)
BRAINWASHED

[.....]

Clásicos nikochianos: ARTHUR or the decline and fall of British Empire (1969)

Los hermanos Davies durante la época que va de 1966 a 1971 firmaron media docena de obras maestras del pop/rock de todos los tiempos, amén. Eso, de entrada, les engloba dentro del círculo privilegiado de bandas míticas y coetáneas que vivieron una época creativa inigualable y que firmaron también muchas obras maestras consecutivas. Hablo de mis otros tres admirados grupos británicos: Beatles, Stones y Who. Estos tres y The Kinks son indispensables en la vida de cualquier bicho viviente del planeta y sólo con sus canciones uno puede [.....]

Coverízate: Bob, Eric & Axel llamando a las puertas del cielo


Hace unos días y por culpa del de siempre con su magnífica sección por la cual mataría acabé rendido a ese disco crepuscular que es “Pat Garret & Billy the Kid” (73), cosa bonica y tremenda donde las haya. Un par de escuchas y ya me tenía entregado otra vez más al gran Bob. Joder, menuda droga!. Pero esto no va de ese disco, bueno sí, pero va de una de sus canciones, de esa joya llamada “Knocking on heavens door”. Tal vez una de las mejores [.....]

NIKOTOP: mis portadas favoritas de The Kinks

1.- The Great Lost Kink Album (73)
2.- Face to Face (66)
3.- Something Else (67)
4.- Arthur (69)
5.- Sleepwalker (77)
6.- Preservation Act I (73)
7.- Lola Vs The Powerman (70)
8.- Schoolboys in Disgrace (75)
9.- Muswell Hillbillies (71)
10.- Low Budget (79) [.....]

iPiccy: bueno, bonito y barato

Cuando tristemente alguien decidió eliminar la aplicación online “Picnik”, a este marcianito le dejaron tocado. Era una herramienta muy útil. Un programa excelente, completito y fácil de usar para manipular fotos que no hacía falta instalar pues se accedía a él por medio de su página web. Una vez eliminado tuve que buscarme las castañas y acabé dando con un aplicación muy similar que me permite manipular las foticos que acaban saliendo en la Isla. Es por tanto “iPiccy” una herramienta básica para la bloguería. Nada de instalaciones, [.....]

Prometheus (2012)

La astronave comercial Nostromo con sus siete tripulantes hibernando se disponía a volver a la Tierra cuando una señal de origen desconocido que se repetía cada 12 segundos cambia el rumbo de la nave y sus prioridades. La tripulación es despertada y deben comprobar qué y de quién es la señal. Tres de los tripulantes avanzan por el rocoso planeta y descubren una gigantesca nave de origen extraterrestre, avanzan por su interior y descubren una forma de vida, seguramente el piloto de la nave, totalmente fosilizada. Lleva mucho [.....]

Cómo me quedé calvo...

Como estoy sin un centavo he seguido rebuscando en mis estanterías libros interesantes que por una razón u otra cayeron en el olvido. Hace un par de semanas encontré “Cómo me quedé calvo” del joven escritor holandés Aaron Grunberg que vete tú a saber quién me lo dejó que yo, además de quedármelo vilmente, abandoné y olvidé sin remordimiento alguno. Recuerdo que me interesé por él debido a la curiosa historia de su autor. Vamos por partes, el tal Aaron Grunberg es muy conocido por la tierra de [.....]

VIDEONIKO: whispers in the dark

MUMFORD & SONS
BABEL (2012)
WHISPERS IN THE DARK

[.....]

Mumford & Sons: Babel (2012)


La Tempestad arrasó con todo. Pero no hablo de la devastadora “Sandy” si no más bien del “Tempest” de Dylan. Desde que llegó a mi hogar en Septiembre ha dejado sin respiración a cualquier otro artista, ahogando sus canciones e inundando sus proyectos que lógicamente, en mi hogar, no han conseguido salir a flote. Como suele decirse, después de la Tempestad viene la calma, así pues los discos que un servidor dejó reposar están entrando con calma y paso firme en mi humilde morada. La calma, la [.....]