Rare Exports: A Christmas Tale

Al fin me hice con una copia de la ganadora del festival de Sitges del 2010. Un film finlandés dirigido por Jalmari Helander que toma la idea de un corto del mismo director para desarrollar la historia de una comunidad de cazadores de renos que misteriosamente se ve en la ruina pues todos sus renos aparecen muertos un buen día. El encargado de descubrir el misterio es el jovencito Pietari que para la sorpresa de todos revela que el verdadero Santa Claus, un asesino que succionaba la sangre [.....]

VIDEONIKO: down by the water

THE DECEMBERISTS
THE KING IS DEAD (2011)
DOWN BY THE WATER

[.....]

Vuelve Sexsmith!

De momento no puedo quejarme de las novedades musicales que han llegado este enero a mis oídos ni tampoco de algunas cosas del año pasado que se me habían quedado en el tintero. A todo esto debo añadir próximos discos que espero ansiosamente que seguro harán las delicias de extraterrestes sumamente atractivos como el que escribe estas lineas, y es que lo nuevo de Paul Simon, Paul Weller, Fleet Foxes, los Strokes, Nick Cave, Queens of the Stone Age, Bright Eyes, etc, etc... prometen ser la monda lironda. [.....]

NIKOTOP: Gary Oldman


1.- Bram Stoker's Dracula (1992)
2.- Leon: The Professional (1994)
3.- State Of Grace (1990)
4.- JFK (1991)
5.- Sid and Nancy (1986)
6.- Rosencrantz & Guildenstern Are Dead (1990)
7.- Immortal Beloved (1994)
8.- True Romance (1993)
9.- The Backwoods (2006)
10.- The Fifth Element (1997) [.....]

The Book of Eli (2010)

Viniendo como venía de darme con un canto en los dientes con “Monsters” decidí mojarme del todo, tirarme al vacío y ver la última de Denzel Washington que no es un tipo por el que me derrita precisamente pero es muy correcto, nunca lo hace mal y no suele entregar película mala. Esto último lo digo con la boca pequeña pues viene de firmar alguna que otra regulería como “Déjà vu” o “Pelham 1,2,3” que aunque de factura impecable aburrían una cosa mala. La película de los hermanos [.....]

The Decemberists: The King Is Dead (2011)

The Decemberists – The King Is Dead (2011): 01.- Don’t Carry It All/ 02.- Calamity Song/ 03.- Rise To Me/ 04.- Rox In The Box/ 05.- January Hymn/ 06.- Down By The Water/ 07.- All Arise!/ 08.- June Hymn/ 09.- This Is Why We Fight/ 10.- Dear Avery.

Sin darme casi a penas tiempo a disfrutar los discazos de Ben Weaver e Iron & Wine, y siguiendo la extraña atracción por Oregón (Weaver es de Oregón, los Builders and the Butchers también, además de mi enganche al juego de [.....]

Monsters (2010)

Partiendo de la idea de que en nuestros tiempos la NASA consiga traer de vuelta una sonda espacial con especímenes extraterrestres y que al regresar siendo los humanos algo cutres la sonda de los cojones se estrelle esparciendo dichos especímenes por la frontera entre Mexico y USA provocando que las criaturas se adapten al planeta, se reproduzcan y la lien parda, unos inglesitos con un presupuesto paupérrimo realizaron un film de esos que arrasó allá donde se proyectó, siendo una de las triunfadores del festival de Sitges del [.....]

VIDEONIKO: tree by the river

IRON & WINE
KISS EACH OTHER CLEAN (2011)
TREE BY THE RIVER

[.....]

Iron & Wine: Kiss Each Other Clean (2011)

Si algo caracterizó el inició de milenio, siglo y década fue la proliferación exagerada de cantautores folk. Allá donde pusieses la oreja, allá sonaba algún tipo barbudo lamentándose guitarra en mano de millones de cosas. Particularmente caí de manera incontestable en el movimiento folk o neo-folk como titulaban algunas prestigiosas revistas, hoy en día de todos aquellos folkies ya sólo quedan unos cuantos, algunos que parecían no tener techo cayeron de golpe al suelo y se despertaron del sueño para desaparecer de la escena musical y caer en [.....]

Cuatro años de bloguerías

Hace unos cuantos años que desperté en la isla, hace unos cuantos años que a mi nave espacial se le estropeó la trocola acabando irremediablemente estrellado contra la corteza terrestre sin posibilidad alguna de volver a mi hogar así que no me quedó otra que empaparme de la cultura de este tan sobrevalorado planeta. Tal día como hoy comencé a plasmar en esta especie de diario mis pajas mentales, mis preocupaciones, mis quehaceres diarios y mis gustos y disgustos. Lo hice pensando que pronto me cansaría pero no [.....]

Menuda recomendación me hizo hace unos días mi hermanito Black Meeple. En un principio dudé de él y de la categoría del sitio web pero ahora disfruto de lo lindo en mis horas muertas en la rebotica jugando a algún juego de mesa online con algún friki de cualquier continente y de manera totalmente gratuita. El sitio web es http://www.yucata.de/, allí previo registro podremos hacer partidicas a juegos como Carcassone, Vikings, Pompeia, Oregon, etc, etc. Bueno, estos son los cuatro por los que he empezado, estoy realmente enganchado a Vikings y dando mis primeros pasos al Oregon aunque con este juegaco será mejor buscar al señor Meeple y que me enseñe algunos truquitos pues aún no he ganado ni una mísera partida. De juegos hay unos cuantos, pinchamos en el que nos apetezca, proponemos partida y en pocos minutos ya hay alguien que ha aceptado el reto y podemos empezar a jugar, si bien es recomendable hacer partidas 1 contra 1 pues sino dependeremos de que todos los jugadores estén conectados para que la partida avance y posea un cierto ritmo. Si no hay nadie conectado la partida queda pausada y se puede continuar otro día. Empezamos como "workers", es decir, el nivel más bajo posible y el reto es ir ganado partidas y partidas cuanto a más juegos diferentes mejor para subir de categoría y en el ranking general, yo por ahora puede que vaya fácilmente farolillo rojo aunque no me importa pues esta página es una puta maravilla, ideal para pasar los ratos muertos en el curro o en casa cuando vienen de visita tus suegros y usas la clásica excusa de "tengo que acabar unas cosas del trabajo en el ordenador, no tardo nada..", je, je. Os recomiendo esta página tanto si sois unos jugones como si aún no habéis comenzado a saborear los juegos de mesa de postín. Todos los juegos disponen de las instrucciones, eso sí, en el idioma de Shakespeare (el alemán también esta disponible pero yo de ese ni papa). Ya sabes, es tu turno.
Ben Weaver - "Mirepoix and smoke" (2010): 01.– Grass Doe/ 02.– City Girl/ 03.– Drag the Hills/ 04.– East Jefferson/ 05.– While I’m Gone/ 06.– Maiden Cliff/ 07.– Split Ends/ 08.– 22 Shells/ 09.– The Rooster’s Wife.

Nada sabía de este cantautor americano natural de Oregón pero criado en Minesota que responde al nombre de Ben Weaver. Nada de nada aunque ahora ya sé que el tipo es más joven que yo, es regordete, barbudo, tiene una voz de esas cavernosas que me engatusan rápidamente, toca el banjo que ni te cuento y el muy cabrón ya va por su séptimo disco. Yo desde luego no sabía nada de él hasta que hace bien poco encontré por casualidad su último disco “Mirepoix and Smoke” (2010) y me dejé llevar por la belleza de sus composiciones. Menuda sorpresa me he llevado con este tremendísimo disco de folk que se me pasó el año pasado, sin duda entraría en mi lista de mis veinte discos favoritos del año pero que le vamos a hacer, siempre hay injusticias y ésta es una de ellas aunque al menos puedo decir que descubrí el disco, tarde pero lo hice. Este es el típico disco de folk que presume de utilizar poquísimos instrumentos, donde la voz es la principal protagonista. Es un disco de folk bello pero tristón resultado de un divorcio, no sé yo si muy amistoso, y el retiro a las montañas para amortiguar el dolor junto a su perro y la soledad. Si al escuchar “Grass Doe” no te enamoras instantáneamente del disco es que no tienes alma, ni corazón, ni vergüenza. Es una canción de esas que te tocan la fibra, perfectas para días lluviosos, para esos momentos en los que estás blandito y melancólico, y ya no te cuento cuando entra esa voz sensual y susurrante de Erica Forman, eso ya me pone la piel de gallina y entro en un estado de gustirrinín absoluto que no me abandona hasta la última nota del disco. Además de esa voz de lujo tenemos al banjo como actor secundario, una delicia que para los seguidores de dicho instrumento como un servidor es algo espectacular, la pareja de voz y banjo se luce en “City girl” pero es con “Drag the hills” y con la magnífica “East Jefferson” cuando me atrapa para siempre. No hay canción mala ni de relleno pero no me queda otra que destacar “Splits end” por encima del resto. Este Weaver ha sido una grata sorpresa, un descubrimiento de valor incalculable, un cantautor de esos que juegan en la división de Micah P. Hinson, Sam Beam (Iron & Wine), Justin Townes Earle, Chuck Ragan (ojito con este), Will Johnson, Jason Molina, etc, etc., y que desde luego hará que durante estos meses venideros me zambulla en su interesantísima discografía, si tenéis alguna sugerencia de por donde empezar soy todo oídos.

Greenberg (2010)

En el 2005 Noah Baumbach me sorprendió con una grandísima película de esas que me llegan directamente al alma llamada “The squid and the whale” aquí incomprensiblemente traducida como “Una historia de Brooklyn” interpretada magistralmente por Jeff Daniels y Laura Linney, donde aparecía por primera vez Jesse Eisenberg y donde hacían unos secundarios de lujo el señor Baldwin y la Paquin. Aquel film trataba sobre la ruptura de una familia a partir del divorcio de una pareja con dos churumbeles algo creciditos, la película es tremendamente triste pero [.....]

Directazos!!!: ONE FOR THE ROAD (1980)

Uno de esos directazos imprescindibles que cualquier ser humano no debería pasar por alto es el que editaron los hermanos Davies en 1980 y que plasmaba lo que fue aquella gira llamada “One for the road”. Fue una época donde habían dejado su gran etapa british y sus ganas de hacer óperas rock para entregarse al sonido americano sin contemplaciones, venían pues de editar el espléndido “Sleepwalker”(1977), el brutal “Misfits” (1978) y el acojonante “Low Budget” (1979), luego vendría la gira y fruto de todo ello acabaron por [.....]

VIDEONIKO (2X1): vampire lake & short way home

THE BUILDERS AND THE BUTCHERS
SALVATION IS A DEEP DARK WELL (2009)
VAMPIRE LAKE





THE BUILDERS AND THE BUTCHERS
SALVATION IS A DEEP DARK WELL (2009)
SHORT WAY HOME

[.....]

Los Soprano Forever

Qué queréis que os diga, creo que esta compilación de ensayos filosóficos sobre la serie Los Soprano editados por “errata naturae” que prometía a priori ha resultado ser algo soporífera. Puede que yo me esperase otra cosa pues ya de entrada la ilustración de la portada obra de David Sánchez es cojonuda y llama mucho la atención, más aún si acabas de ver la serie completa de un plumazo, un plumazo largo eso sí porque los casi noventa episodios que tiene la seriaca no se ven en un [.....]

The Builders and The Butchers: Dead Reckoning (2011)

The Builders and The Butchers - “Dead Reckoning”: 1.- I Broke the Vein/ 2.- It Came From the Sea/ 3.- Lullaby/ 4.- Rotten to the Core/ 5.- Moon is on the March/ 6.- All Away/ 7.- Cradle On Fire/ 8.- We All Know the Way/ 9.- Out of the Mountain/ 10.- Blood For You/ 11.- Black Elevator/ 12.- Family Tree. 
“Salvation is a deep dark well” (2009) fue un disco cojonudo que permitió que un servidor se adentrara en el mundo de Alex Ellis bajo, Ray Rude percusionista [.....]

Boardwalk Empire

HBO la ha vuelto a liar parda gracias entre otros a mi admiradísimo Martin Scorsese que tal vez junto a Polanski sea de los pocos grandes que aún facturan obras maestras. Tanto HBO como Martin han dado un golpe sobre la mesa para decir alto y claro quién manda en la televisión actual pues si bien es indiscutible el poderío del canal llevaban un final de década algo flojeras ya que tanto The Sopranos como The Wire no tenían un sustituto claro, y las nuevas propuestas no acababan [.....]

NIKOTOP: 10 discos para este 2011

1.- Iron & Wine – Kiss each other clean
2.- Fleet Foxes - ¿xxx?
3.- Them Crooked Vultures - ¿xxx?
4.- Paul Simon – So Beautiful or So What
5.- Nick Cave & The Bad Seeds - ¿xxx?
6.- The Strokes - ¿xxx?
7.- Bright Eyes – The People’s Key
8.- The Builders & The Butchers – Dead Reckoning
9.- My Morning Jacket - ¿xxx?
10.- R.E.M. – Collapse Into Now [.....]

Thebes

Este fin de semana he podido hincarle al diente a un nuevo juego de mesa que llegó a mis manos el día de Reyes. Su nombre: Más allá de Thebas. Está editado por Queen Games de manera magistral pues todos sus componentes son excelentes y las ilustraciones son muy acertadas haciendo que fácilmente seas absorvido por la temática del juego que no es otra que la arqueología. Y es que cual Indiana Jones nuestro objetivo en el juego será recolectar los mayores conocimientos posibles sobre una excavación y [.....]

VIDEONIKO: do it again

STEELY DAN
CAN'T BUY A THRILL (1972)
DO IT AGAIN

[.....]

You go back Jack do it again, wheel turning round and round...

A veces me pasa, como supongo a muchos de vosotros, que un aburrimiento supino, un conflicto sentimental o alguna manía pasajera me hace revisar, rebuscar y reordenar mi colección de discos y cedeses. Haciéndome pasar por un Rob Fleming cañí puedo pasarme horas y horas clasificando por día de compra, fecha de publicación, por orden alfabético o puestos a ser más Fricki que nadie por mejor canción que abre un disco o por mejor cara b. Ya veis, como el protagonista de aquella magnífica novela de Nick Hornby [.....]

The Walking Dead

Televisivamente uno no puede imaginarse acabar el año con una trempera mayor que la que se obtiene al meterse entre pecho y espalda todas las desventuras de la familia Soprano y rematar la jugada con la imponente e imprescindible “Treme”. Las dos series fueron cortesía de mi archienemigo Guzzest (nene, te debo una) y por supuesto las dos pertenecen a la factoría HBO, tal vez el mejor canal de televisión de la historia. Claro que el año no puede haber empezado mejor, me explico. Gracias a Guzzest (one [.....]

Tonight is the night...

[.....]

Kelley Stoltz: To Dreamers (2010)


Uno de los grandes tapados de la escena indie-pop americana es sin lugar a dudas Kelley Stoltz al que le llevo haciendo un marcaje garrapatil desde hace algo mas de un lustro. Aquel “Below the branches” del 2006 superó mis expectativas, me encandiló sin más, me llevó al huerto sin contemplación alguna y provocó más de un orgasmo para mis oídos. Sí, aquel era y es un disco descomunal, un disco que sin exagerar es un indispensable de la década pasada, incluso llegué a conseguir que Flush [.....]

Ver para creer...

[.....]

When you're strange

Delicioso rockumental que nos metimos entre pecho y espalda el otro día nikochana y un servidor sobre una de mis cinco favoritas bandas de rock de toda la historia. The Doors, claro. El documental que lleva por título “When you're strange” se estrenó en el festival de Sundance en 2009 arrancando un buen puñado de buenas críticas para llegar más tarde a nuestro país concretamente a Barcelona festival In-Edit (2010) mediante al cual no pude acudir por el embarazo de mi esposa, el alto precio y la paupérrima [.....]

VIDEONIKO: shadow people

DR. DOG
SHAME, SHAME (2010)
SHADOW PEOPLE

[.....]

Bon Any!!!

[.....]