El pequeño James Brown, "Little JB", puede que sea el último representante de la vieja escuela. Puede que sea el último de una especie en extinción, el de la vieja guardia soulera, que tuvieron su momento hace unos años junto a por ejemplo Charles Bradley o mi adorada Sharon Jones. "Faithful Man" (2012) y sobretodo "Emma Jean" (2014) le recuperaron para la causa entre muchos jovenzuelos que tiraban de revival y cara bonita. No se libra tampoco el señor Fields de la etiqueta "retro". Nunca fue una [.....]
Me habían hablado muy bien de ella pero para mi uno de los pocos alicientes para verla era la presencia protagonista de Saoirse Ronan (vista en la fabulosa Lady Bird) y del resto de actores y actrices que aparecen (Margot Robbie, David Tennant, Guy Pearce, Michael Compston, Robert Dudley....) en esta película histórica británica dirigida con buen pulso por Josie Rourke con una fotografía deliciosa y un vestuario que quita el hipo. Fuera de esto la película se hace farragosa aunque sí hemos de afirmar que a [.....]
01.- Proud Mary 02.- Have you ever seen the rain? 03.- Down on the corner 04.- Bad moon Rising 05.- Fortunate Song 06.- Born on the bayou 07.- The midnight special 08.- Lodi 09.- Hey Tonight 10.- Up around the bend 11.- Run through the jungle 12.- Looking out my back door 13.- Sweet hitch-hiker 14.- Green River
15.- Who'll stop the rain? 16.- Porterville
17.- Commotion 18.- Travelling band 19.- Molina 20.- Don't look now 21.- Bootleg 22.- I heard it through the grapevine* 23.- Suzie Q* [.....]
Picture Book: It ain't me, it ain't me, I ain't no fortunate son!
"Fortunate Son"
[.....]
No estaba previsto que viese esta miniserie detectivesca pero buscando en el catálogo de HBO mientras se iban estrenando los últimos episodios de Juego de Tronos era necesario visualizar todo lo contrario al género fantástico, y qué mejor que casos detectivescos con firma inglesa y basados en unos libros de cierto éxito? Sí, estos siete capítulos siguen a rajatabla los tres libros sobre el detective Cormoran Strike (interpretado con solvencia y cierto carisma por Tom Burke): El canto del cuco, El gusano de seda y El oficio [.....]
THE ROVES/ALL THOSE FREAKS (2019)/ WHO'S SLEEPING ON TH THRONE
[.....]
Mi primer contacto con esta fabulosa banda londinense no puede dejarme mejor sabor de boca. Su primera escucha es un puñetazo sobre la mesa. Una reivindicación de un sonido simple pero total. Ese sonido que rememora aquellas bandas de la vieja y moderna Londres, hoy míticas, que comenzaban a dar sus primeros pasos con ese sonido a medio camino del jangle-pop y el mejor cantautor imaginable. Reminiscencias a Kinks, Beatles, Byrds, Turtles y similares pelajes de mediados de los sesenta. De esas composiciones que nos trasladan a [.....]
De vez en cuando me llega el soplo de alguna película europea de esas que hay que ver sí o sí. No recuerdo quién me recomendó este film italiano dirigido por Matteo Garrone ("Gomorra") pero una cosa tengo clara, le estaré totalmente agradecido. Estamos ante una enorme y sencilla película sobre el abuso, la ofensa, el maltrato y, digamos que, la venganza. Garrone cuenta la historia de Marcello de forma impecable. El ritmo es absorbente y las imágenes están llenas de poesía y realismo. El tal Marcello, [.....]
Algo del folk acústico de Dylan, algo del tono de Tracy Chapman o incluso de David Gray... Algo de sueño americano, del triunfo de lo "pure and easy"... El debut de JS Ondara originario de Nairobi y asentado en la Minnesota de papá Bob es para no dejarlo olvidado, es para degustarlo sin prisa pero sin pausa. No, no es un disco perfecto ni el disco del año pero apunta alto y sin duda indica que tendremos que seguirle la pista a este artistazo de voz andrógina [.....]
Picture Book: Said I'm gonna get by with my friends, yeah!
"With a Little Help From My Friends" [.....]
Con Ricky Gervais no hay medias tintas, o te gusta o no. Es un tipo peculiar, como su humor. Su no humor. Su calma, su desasosiego, su incómodo chiste sobre eso o aquello. A mí si me gusta, porque soy un fan del no-humor, de la dramedia. Me gustó "The Office" y me gustó "Extras", y me suele gustar casi todo en lo que participa, así que cuando me enteré de su nueva miniserie (seis episodios que no llegan a la media hora) que se emite a [.....]
Sobrecogido y sorprendido me dejó el patito feo de Jay Farrar hace un par de años con aquel maravilloso artefacto de su banda Son Volt, llamado "Notes of Blue". Mr Farrar se sacó de la chistera un disco descomunal, una colección de canciones sobresalientes que en nada tenían que envidiar a las de su colega Tweedy con Wilco, el genio de la banda madre, Uncle Tupelo. Puede que el disco en cuestión sea el mejor trabajo de Jay Farrar y los suyos, a pesar de eso no [.....]
De manera sorprendente la película de Disney "Rompe Ralph" de 2012 me maravilló tanto por su excelente guión como en lo visual. Muy divertida y con mil y un guiños a la cultura gamer así que no fue demasiado extraño la llegada de una secuela, la cual pude visionar hace unos días. El resultado no es el mismo ni mucho menos. La decepción fue muy grande y puedo decir sin pestañear que la película me parece un bodrio. Visualmente está al nivel, no diré que no pero, [.....]
Hace unas semanas zapeando por los innumerables canales temáticos me topé, no sé si en Sundance o AMC (creo que en el primero) con un interesantísimo e imprescindible rockumental sobre una gran banda a la que le debo una disculpa por no reconocerle su gran valía y sobretodo por no concederle mi tiempo. Conocía muchas canciones de XTC, conocía algún disco pero reconozco que nunca en profundidad. Sabía de su grandeza pero nunca me había parado a escuchar con detenimiento su obra. Después de ver este documental, [.....]
"Sunshine of Your Love"
[.....]
Una de los ases en la manga de Netflix del primer trimestre del año fue sin duda la serie de animación "Love, Death and Robots". Estamos ante una serie/antología de 18 relatos realizados con diferentes y variadas técnicas de animación que giran, como dice el título, sobre amor, muerte y robots. Detrás del proyecto está David Fincher así que no era precisamente un producto a pasar por alto. Como en todas estas antologías televisivas hay episodios magníficos (muchos) y otros bastante infumables (unos pocos), quedando en este [.....]
EVAN THOMAS WAY & THE PHASERS/ LONG DISTANCE (2019)/ DON'T SURPRISE
ME [.....]
Sin fuegos ni artificios. Sin mil y una capas de electrónica moderna. Solamente con aquello que realmente importa. La melodía. La nota, pura y sencilla. Evan Thomas Way deja momentáneamente a su espléndida banda The Parsons Red Heads con el legado de "Blurred Harmony" que fue disco del año 2017 para un servidor y entrega una nueva colección de canciones acompañado por la banda de apoyo The Phasers. Es un trabajo personal, un trabajo como solista, como única cabeza pensante pero no abandona las señas de identidad [.....]
No es nada del otro mundo, es cierto. No quedará grabada en nuestro disco duro ni será recordada como aquella película que nos cambió la vida pero de todas maneras se disfruta pues es divertida, canalla, salvaje y complicada..., muy complicada en su narración, casi barroca, para una historia que no puede ser más simplona. A Drew Goddard, su director y guionista, ya le va eso. Goddard había participado en series de semi-culto como Buffy, Alias, Angel, Lost, Daredevil.... y en la gran pantalla en cositas como [.....]
"The Stranger"
[.....]
Con esa versión de la brutal e icónica portada del Some Girls Stoniano era imposible que mi atención no se centrará en un disco llamado "Some Guys" de un desconocido para mi Jonathan Coulton. Buscando alguna que otra información leo que el tal Coulton es un cantautor rarito estadounidense que se ha hecho famoso por realizar canciones para créditos de videojuegos, estar involucrado en una denuncia contra la serie Glee para defender la autoría de algunas canciones, así que como suponéis estaba totalmente fuera de mi radar [.....]
Hace un par de años me vi sorprendido por una gran serie policiaca islandesa. Su forma de narrar la historia, su ambientación, sus personajes, su guión... todo me pareció sensacional. Trapped fue una de mis series favoritas de aquel año y la recomendé a diestro y siniestro. Creada por Baltazar Kormakur (el de Reykavík-Rotterdam) dejó el listón muy alto y la llegada de la segunda temporada hacia temer que no estaría a la altura. Y vale, sí, esta segunda temporada es inferior, puede que por el factor [.....]
ANDREW BIRD/ MY FINEST WORK YET (2019)/ SISYPHUS
[.....]
Si bien es cierto que nuestro pájaro cantor lanzó en 2017 un disco con nuevas composiciones, éste pertenecía a su proyecto "Echolocations" y era más un disco instrumental que otra cosa. El último disco "normal" de Andrew Bird fue el excelente "Are You Serious" en el ya lejano 2016. Aquel disco sonó mucho en el hogar nikochiano, y muchas de aquellas canciones como por ejemplo "Capsized", "Roma Fade" o la misma que da nombre al disco siguen entre mis favoritas de Bird. Este 2019, mi violinista y [.....]
No hay nada en la nueva película de Bradley Cooper con Lady Gaga que no hayamos visto antes. El señor Cooper produce, dirige y protagoniza otra versión más de la historia de siempre, versionada anteriormente hasta en tres ocasiones con altibajos pero con nombres de postín. Ya sea en la dirección de George Cuckor en 1954 con Judy Garland de protagonista o con la inmensa presencia de la Streisand en el 76. Hubo otra, que reconozco no haber visto, en 1937... pero las que sí he podido [.....]
"Better Things"
[.....]