JIMI HENDRIX
ELECTRIC LADYLAND (1968)
CROSSTOWN TRAFFIC
[.....]
1.- Purple Haze
2.- Hey Joe
3.- Fire
4.- Foxy Lady
5.- Voodoo Child
6.- Crosstown Traffic
7.- All Along The Watchtower
8.- Castles Made Of Sand
9.- Red House
10.- Stone Free [.....]
Recuerdo haber recriminado al Nikochan el que se refiriera a mí hace tiempo como "seguidor de la música de los 90" (o similar... y de hecho se ha referido a mi persona con varias docenas de epítetos más -desagradables en su mayoría- que no vienen al caso). Y no solo le recriminaba por preferir uno cualquier otra etapa (anterior, se sobreentiende, que después la cosa no ha parado de ir a menos sin compasión que valga y en base a los gustos de uno) de la mandanga esta [.....]
Me cago en la puta!. Vaya decepción me he llevado, y por partida doble. Vamos por partes. Primero tenemos el nuevo disco del cantautor de Nebraska afincado ahora por tierras valencianas debido a que suele beneficiarse a una autóctona con ínfulas de artista multidisciplinar, pa’cagarse nen. El amigo Josh no parece el mismo que hizo el magnífico “1972” (2003) o “Nashville” (2005), aunque la verdad, este bajón de calidad se veía venir, teníamos indicios como el de “Subtítulo” (2006) y “Country mouse, city house” (2007) que si bien [.....]
SINOPSIS: Ryan Bingham (George Clooney) es un experto en despedir a gente, contratado de forma externa por otras empresas para reducir personal. Ryan lleva mucho tiempo contento con su despreocupado estilo de vida, viviendo por toda Norteamérica en aeropuertos, hoteles y coches de alquiler. Puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas. Es un miembro mimado y de élite de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Y le falta poco para alcanzar el objetivo de su vida: conseguir una secreta y desorbitada [.....]
En los noventa después de la resaca grunge y el sonido Manchester la cosa no pintaba nada bien en el panorama musical, sobretodo en las islas británicas, así que esa comunidad isleña que tiende a hacer todo al revés como conducir por el otro lado, medir en millas, pulgadas, etc.. se sacó de la chistera el conocido movimiento “Britpop” que no era otra cosa que rock británico de siempre con regusto a una de las mejores épocas que vivieron en ese país, la British invasion. Pero para ser [.....]
Cuando uno escucha que está en marcha la enésima versión del detective creado por Sir Arthur Conan Doyle y que el encargado de dirigir el proyecto para la gran pantalla es Guy Richie tiene que ir rápidamente al lavabo para arrojar. Las diarreas y el malestar llegarán luego, después de ver el film. Y es que el exmarido de Madonna comenzó en el mundillo de los fotogramas con dos films que se dejaban ver y divertían a pesar de su falta de exigencia intelectual pero con un estilo [.....]
RACE HORSES
GOODBYE FALKENBURG (2010)
MAN IN MY MIND
RACE HORSES
GOODBYE FALKENBURG (2010)
CAKE
[.....]

A menudo me dejo llevar por mi intuición, por mi curiosidad y por una portada bonita para hacerme con un nuevo disquito. Y eso es precisamente lo que me ha pasado esta semana, vi una portada fenomenal allí por donde aún funcionan los gramófonos, una portadita bien maja con un pajarico, aij qué rico, y nada, que sin saber nada del grupo más que su nombre y el título del Lp me lancé y ahora disfruto de un muy buen disco que cada vez me gusta más. Race Horses es un cuarteto galés formado por Meilyr Jones que es el cantante principal, el bajo, y el que hace las cancioncicas, Dylan "Huggies" Hughes que se encarga de los sintetizadores y la guitarra , a la batería Gwion Llewelyn, y Alun "Gaff" Gaffey otro guitarrista. Todos ellos se dedican a hacer un pop-rock psicodélico que bebe sin esconderse directamente de los grupos de los sesenta, y que podríamos emparentar con otros actuales como Super Furry Animals, British Sea Power, The Coral o Gorkys Zygotic Mynci, y si os digo la verdad, a estos últimos no los había oído en mi puta vida pero como en todos sitios se les emparenta con los Race Horses pues nada, que yo también los pongo, no seré menos. “Goodbye Falkenburg” o "Falkenberg"???, es el título del disco, desde el primer momento la particular voz de Meilyr te encandila, las guitarras piscodélicas te hacen recordar a los Beach Boys y a los Byrds con algo más de marcheta y un deje moderno a lo Coxon de Blur. De entrada puedo decir que la apertura del disco es sensacional con “Man in my mind”, sobretodo con “Cake” y luego con “Pony”, el grupo se deja querer y extrañamente me engatusa a pesar del estilo. “Disco Pig” es una deliciosa rareza, “Scooter” me chifla y “Captain Penelope Smith” me recuerda a la época en la que reinaban los Small Faces. Así pues nada que objetar a la sorpresa de la semana, y tal vez del mes. Y todo por una bonita portada.
En esos dos años se estrenaron buena parte -casi todos de hecho- de los films que marcaron a varias generaciones de personas (los que ahora tenemos treinta y tantos, y que entonces veíamos variar a dos dígitos nuestra edad, o más o menos). No es por deprimir (o quizá si, de forma subconsciente, porque cabrón lo soy un ratazo) pero entre el año pasado y el ahora entrante ha pasado un cuarto de siglo de tan reputada colección de referencias (que en algún caso lo de "reputada" va [.....]
Mientras algunos pintamos canas y celebramos nuestro tercer aniversario como náufragos otros comienzan su andadura en la blogosfera. Y particularmente me alegro que así sea y que aparezcan nuevos blogs bien paridos sobre temas diversos y no sólo sobre tonterías, opiniones y esas cosas, puesto que para eso ya está el mío. Así pues hoy os recomendaré un blog especial, curioso, interesante, chanante que lo es por su temática y porque su autor no es ni más ni menos que mi hermano nichochiano en la tierra. El blog [.....]
Tenía muchísimas ganas de ver el nuevo film de los hermanitos Coen, decían que era su vuelta al mejor nivel olvidándose así de las comedias ligeras como “Burn after reading” que será ligera pero me descojoné y de la sobrevalorada aunque notable película con Bardem “No country for old men”, si bien estas dos películas sin ser la repanocha subían un nivel que desde luego estaba por los suelos, y es que “Intolerable cruelty”, “Ladykillers” e incluso “O brother, where art thou?” no daban la talla, salvándose sólo [.....]
“Contra” (2010): 1.-Horchata; 2.-White Sky: 3.-Holiday; 4.-California English; 5.-Taxi Cab; 6.-Run; 7.-Cousins; 8.-Giving Up The Gun; 9.-Diplomat's Son; 10.-I Think Ur A Contra.
Desde hace unos días se puede disfrutar o no del nuevo disco de Vampire Weekend, ese difícil segundo disco que a muchos se les suele atragantar debido a que se agotaron las ideas, a que se repite la fórmula o simplemente debido a que no eran tan buenos como uno pensaba y se dejó engatusar por el efecto hype. Pero para nada los Vampire Weekend son [.....]
VAMPIRE WEEKEND
CONTRA (2010)
COUSINS
[.....]
Como ya he escrito en alguna otra ocasión en la isla nikochiana lo del recientemente pasado 2009 en materia musical es casi como para borrar el resto de la década de medio plumazo (sin desatender las cuatro -"cuatro", en la relación cantidad/calidad por lo que pertoca a los gustos de uno- cosas a rescatar) . Así, al fin puedo montarme un "top-10 del año" que no me cause una vergüenza de la muerte mundial por lo forzado de buena parte de lo que se puede (podría) haber mentado [.....]