De Portland, Oregón. De sonidos americanos que beben sin disimulo de The Byrds, CSN, Buffalo Springfield, Big Star, Jayhawks y tantos otros. De buena compañía como la que les llevó por tierras peninsulares hace un par de años junto al magnífico Doug Paisley. De talento indiscutible... y es que de esa guisa es imposible no seguir la pista a The Parson Red Heads quienes este año han firmado uno de esos discos de escucha lenta y pausada, que crecen y enamoran conforme pasan los días, las semanas y los [.....]
Recuerdo perfectamente ir a ver "La princesa Prometida" al cine en un programa doble de esos que ya han desaparecido, bueno, desaparecieron los programas dobles y los cines. Treinta años después, que se dice pronto, me siento junto a mi hija Arlet de seis años a ver el DVD de la película para celebrar que nada más y nada menos cumple 30 años. Mi hija, por supuesto, queda enseguida atrapada en una de las más bonitas historias de amor de la fantasía ochentera, y embrujada por todos [.....]
Me declaro acérrimo seguidor de Sean Scolnick o lo que viene a ser lo mismo de Langhorne Slim. El de Pensylvania (Langhorne es su pueblo de nacimiento) lleva muchos años acompañándome en la salud y en la enfermedad, dándome alegrías y momentos inolvidables con su música. Desde el maravilloso "Electric Love Letter" ha ido maravillándome con cada uno de sus trabajos, ya sea "When the sun's gone down" (2005), "Langhorne Slim" (2008), "Be Set Free" (2009), "The Way we Move" o su reciente y sobresaliente último disco [.....]
Picture Book: Gunpowder, gelatine. Dynamite with a laser beam!
"Killer Queen"
[.....]
Ya entrando en otoño uno recuerda como las noches calurosas de verano pueden llegar a ser largas. Los días más aún, con las niñas en la playa, luego piscina, bicicleta, paseos, comidas, cenas... uno llega a la noche que no se aguanta derecho. Una vez duermen, si uno es capaz de sacar fuerzas de donde ya no las hay es el momento perfecto para entregarse a alguna comedia televisiva con algo de chispa, ingenio y carisma. Muy difícil todo ello, pero de haberlas haylas. Me llega el [.....]
QUEEN/ QUEEN I (1973)/ KEEP YOURSELF ALIVE
[.....]
".... and nobody played synthesizer....."
Sin duda 1973 supuso en la música el final de muchas historias y el principio de otras. The Who firmaban seguramente su último gran disco: "Quadrophenia", el punk comenzaba a dar sus primeros pasos de la mano de Iggy & The Stooges y como no de New York Dolls que entregaron obras maestras como "Raw Power" y "New York Dolls" respectivamente, era casi también el año del adiós de Led Zeppelin, vale aún quedarían por aparecer grandes trabajos como "Physical Graffiti" [.....]
01.- A Night at the Opera (1975) 02.- Sheer Heart Attack (1974) 03.- A Day at the Races (1976) 04.- News of the World (1977) 05.- Queen I (1973) 06.- Jazz (1978) 07.- The Miracle (1989) 08.- The Game (1980) 09.- Queen II (1974) 10.- The Works (1984)
[.....]
Lo peor que le puede pasar a una película de miedito es que uno intuya todo lo que va a pasar antes de los cinco minutos, entonces sólo queda que lo que pase, pase a lo grande, o en definitiva que haya muchos sustos y mucha sangre. En el momento que alguien en Missouri secuestra a un hombre negro, y la historia da el salto a una pareja interracial que va a visitar a la familia blanca en Missouri al más puro estilo Sidney Poitier queda todo [.....]
Una de mis lecturas veraniegas fue esta maravillosa biografía escrita por Lesley-Ann Jones sobre el gran Federico Mercurio, de la que por cierto todo el mundo me había hablado muy bien y que aseguraban era la mejor biografía sobre Freddie que no sobre Queen. Digo esto porque lo que todo el mundo tendría que saber antes de remangarse y meterse de pleno en la apasionante vida de Mercury es que el libro va sobre su vida y no sobre su banda, que se detallan aspectos sobre el [.....]
Recuerdo como me sorprendió y me gustó Hinterland, una de esas series del catálogo de Netflix que pasan inadvertidas pero que son oro puro. En este caso, y como creo que ya sabéis, es una serie de detective amargado, tristón pero brillantísimo en su trabajo. Un detective que ha perdido el norte debido a la muerte de una de sus hijas por la que se siente culpable, de ahí su separación familiar y su exilio a Gales. La segunda temporada de la serie no sorprenderá a quién [.....]
JASON ISBELL AND THE 400 UNIT/ THE NASHVILLE SOUND (2017)/ IF WE WERE VAMPIRES
[.....]
Jason Isbell and the 400 unit - The Nashville Sound (2017)
Cada dos años más o menos Jason Isbell entrega material nuevo, cada dos años una gran mayoría aplaude sus canciones y eleva el nuevo disco del ex drive-by-truckers entre lo mejor del año y, como no, cada dos años un servidor espera que su nuevo trabajo le desarme por completo aunque, para seros sincero, nunca lo consigue del todo. Su nuevo disco aparecido este 2017, "The Nashville Sound", no es una excepción. El disco tiene una calidad por encima de la media, es obvio, y tiene, a [.....]
Picture Book: Beat on the brat with a baseball bat, Oh yeah!
"Beat on the Brat"
[.....]
No esperaba nada de la enésima película marveliana. Una noche veraniega en la que es imposible conciliar el sueño tuvo la culpa de que me entregase al visionado de "Ant-Man". No conocía al personaje, ni su historia. Eso creo es un punto a favor, ni los actores que aparecían en ella a excepción de su protagonista, Paul Rudd, que no me gusta nada. Tal vez por el desconocimiento me acabó sorprendiendo esta película. Mejor de lo que esperaba, entretenidísima y palomitera. Ingeniosa y original, simpática y muy [.....]
Año 1969, los FabFour graban la banda sonora de lo que será su película de animación "Yellow Submarine", tal vez uno de sus discos menos memorables aunque las canciones que contiene sean enormes, siendo una especie de extraña compilación junto a temas instrumentales de la mano de George Martin y notabilísimos temas nuevos como "It's all too much", "All together now" y sobretodo, el tema que nos ocupa, "Hey Bulldog". Como decía Lennon: "el disco suena bien, pero no significa nada", y así se resume perfectamente esta [.....]
Se tiende a ensalzar fácilmente películas, libros, discos, series... se tiende a poner por las nubes ciertas novedades, lo que acostumbra a llamarse hype, dicho hype no es otra cosa que algo encumbrado antes de su llegada, que no está exento de calidad, pero que en un período breve de tiempo se desinfla y casi pasa al olvido. Últimamente vemos habitualmente esto en las series. The Wire y The Sopranos son POMs (putas obras maestras) ese es el nivel, entonces, aún estando francamente bien y siendo notable, [.....]
ROBYN HITCHCOCK/ ROBYN HITCHCOCK (2017)/ SAYONARA JUDGE
[.....]
Hacía muchos meses que el disco del Soft Boy Robyn Hitchcock purulaba por casa de manera invisible aunque todo apuntaba a que sería uno de esos discos que te cojen por los huevos y no te sueltan. Lo habían avanzado en sus respectivos hogares tanto Addison de Witt como Johnny JJ. El disco de Hitchcock estaba predestinado a gustarme, a encadilarme, a robarme el entendimiento pero yo, absurdamente, le negaba minutos de escucha. Pero un buen día de verano, o mejor dicho, una noche veraniega tuve, como [.....]
"Mother"
[.....]
Parece obvio comparar el film de Daniel Espinosa con el "Alien" de Ridley Scott. El guión, la atmósfera, la tensión, las muertes.. todo remite a aquella POM del séptimo arte. Aquella donde por primera vez el héroe era ella, y ella estaba sexi, sí, y magnífica. Sigourney Weaver se convirtió en la heroína de aquellos tiempos y todos quisieron imitarla. Casi cuarenta años después, en una industria cinéfila sin ideas originales, entregada totalmente a las viñetas de capa y calzoncillo por fuera, la solución parece fácil, copiar [.....]
Tantos libros y tantas historias de éxito ha realizado Stephen King que resulta difícil ponerse a discutir sobre su calidad como creador pues la mayoría de sus novelas además de llegar a ser "best sellers" también han sido taquillazos en la gran pantalla (últimamente también en la pequeña) aunque esas novelas sean menores. Lo triste es que todos conocemos sus historias pero pocos las conocemos por la lectura, así que nos resulte difícil valorarlo como escritor. En 1982, ya con un buen puñado de libros a sus [.....]
Lleva la plataforma Netflix demasiados meses dorando la píldora. Demasiados meses viviendo de rentas sin presentar ningún producto exclusivo de altura. Este verano no ha sido una excepción y parece que en Otoño quiere quemar todas sus naves con bastantes series interesantes, además, claro, de volver con uno de sus mayores triunfos: Stranger Things. A parte de "Los Defensores" que todavía tengo pendiente, hubo en verano otra serie que pasando un estreno de puntillas fue ganándose al público hasta convertirse en una de las series de estreno [.....]
THE STROKES/ IS THIS IT (2001)/ LAST NITE
[.....]
Dos discos me embrujaron como ninguno en 2001, dos discos de rocanrol que sin disimulo alguno robaban todo lo bueno de los maestros de antaño poniendo algo (o casi nada) al día, vamos, lo que muchos llamaron con cariño "revival", otros en cambio "corta/pega". Esas dos bandas fueron The White Stripes con el excelente "White Blood Cells" y The Strokes con su debut descomunal "Is this It". Los primeros forman parte de las bandas predilectas del nuevo siglo para un servidor, y aunque muchos me lleven la [.....]