A veces ocurre algo que vuelve a encender la chispa, que despierta en nuestro interior la necesidad de repescar discos olvidados que por alguna que otra razón estaban muertos y enterrados, no bajo tierra pero sí bajo innumerables discos y novedades que se amontonan en la discoteca de casa. No acabo de entender la razón exacta de mi completa desgana por los New York Dolls, y tampoco ahora me las voy a dar de gran seguidor, de acérrimo fan. No, no amo a los Dolls, pero su [.....]
La semana dedicada a Tom Hardy finaliza con el obligado visionado de una de sus actuaciones más aplaudidas, la del convicto más peligroso y más caro de las Islas Británicas: Michael Peterson aka Charles Bronson. El film dirigido por Nicolas Winding Refn (también dirigió la fantástica Drive) es básicamente un biopic pero desde luego narrado y grabado muy a su manera, con un humor y una teatralidad inusuales. La música clásica, el uso de la violencia, su puesta en escena pues es visualmente impactante, incómoda y a [.....]
La placentera lectura del libro de Mick Wall sobre Lou Reed me hizo repescar los años de la Velvet Underground y la Factoría de Andy Warhol. Despiporre total, qué os voy a contar. De aquella época de locura llamó poderosamente mi atención leyendo el libro comentado la figura de Danny Fields: manager, publicista, escritor, periodista.... Y como pasa siempre, los astros quedan alineados y la casualidad se presenta si previo aviso. Encuentro en Netflix un documental sobre Danny Fields llamado "Danny Says" del 2015, y me lanzo [.....]
01.- Locke (2014) 02.- Mad Max (2015) 03.- Bronson (2008) 04.- The Revenant (2015) 05.- Child 44 (2015) 06.- The Dark Knight Rises (2012) 07.- The Drop (2014) 08.- Taboo (2017, TV) 09.- Peaky Blinders (2014, TV) 10.- Lawless (2012) [.....]
La serie de Tom Hardy, porque eso es lo que es, no consigue finalmente darnos todo lo que prometía. De todas maneras, no seré yo quién diga que no vale la pena verla, porque sí, es una serie notabilísima. Tal vez sus ganas de gustarnos y volverse una imprescindible le hace patinar en ciertos momentos. La estrella de todo el tinglado es Hardy, él se sobra y se basta y.... no se nos indigesta pero su ego y sus ganas de que la serie sea "él" le [.....]
UNCLE TUPELO/ ANODYNE (1993)/ CHIKAMAUGA
[.....]
La historia siempre es caprichosa. La mala relación entre Jay Farrar y Jeff Tweedy en Uncle Tupelo provocaron una escisión histórica. Por un lado Mike Heydorn y Farrar creaban Son Volt mientras que el resto de los "tupelo" con Tweedy al mando se reagrupaban como Wilco. Por tanto de las cenizas de Uncle Tupelo nacieron dos bandas que, echando la vista atrás y repasando su obra, se muestran imprescindibles en el mapa sonoro americano. De acuerdo, a Wilco tal vez les ha ido mejor, qué digo, mucho [.....]
No entiendo como no se ha hablado más de esta película. Simplemente es fantástica, y no solamente en su género pues comparada con films actuales claramente sale victoriosa. Es "La llegada" un film de ciencia-ficción, un film de extraterrestres, una "Encuentros en la Tercera Fase" de nuestro siglo, una invitación a pensar pues no deja de tener su poso filosófico, pero ciñéndonos al film, primero encontramos una historia espectacular, adaptada con maestría por Eric Heisserberg de un relato de Ted Chiang llamado "La historia de tu vida", [.....]
Los glimmer twins alumbraron en 1966 uno de esos temas menores que se vuelven imprescindibles. "Under my thumb" es simplemente maravillosa. Nunca fue single y su primera aparición oficial fue en la obra maestra stoniana "Aftermath". Una letra excelente de Jagger, descarada y algo misógina, para un medio tiempo donde predomina el bajo de Bill Wyman y la deliciosa marimba de Brian Jones. Curiosamente este era el tema que sonaba en Altamont mientras se produjo el fatídico asesinato y no "Sympathy for the devil" como nos vendieron [.....]
Picture Book: It's gotta be Rock and Roll music, If you wanna dance with me...
Chuck Berry: 18-10-1926 // 18-03-2017
[.....]
A falta de un par de episodios para que finalice la primera temporada de "Legion", serie emitida en España por Fox, no sé si deciros que me está gustando o no. La serie como bien suponéis es de Marvel, basadas en sus cómics, concretamente se basa en el personaje de David Haller, alias Legion, hijo de Charles Xavier. Él desconoce eso por completo, cree ser esquizofrénico y para nada sospecha de su poder mutante hasta que es descubierto por una especie de rebeldes mutantes que intentan defenderse [.....]
SIMON & GARFUNKEL/ BRIDGE OVER TROUBLED WATER (1970)/ THE ONLY LIVING BOY IN NEW YORK
[.....]
"When you're weary, feeling small. When tears are in your eyes, I will dry them all..."
Esta es la historia de dos genios absolutos. De dos maestros de la canción. De dos amigos que dejaron de serlo porque navegaron sobre aguas turbulentas. Esta es la historia de Art y Paul quienes se conocieron de pequeños pues vivían en el mismo barrio de NY, Queens. Desde 1955 formaron un dúo musical, primero con versiones y más tarde con temas propios pero la cosa no llegó demasiado lejos, [.....]
Hace veinte años que Woody Allen no hace un film realmente bueno. En esos veinte años no ha conseguido hacer ni media docena de películas pasables, incluso notables. El resto, obviamente son, y lo digo sin pestañear, auténticos pestiños. "Desmontando a Harry", "Match Point" y Blue Jasmine" se salvan de la quema, el resto después de "Poderosa Afrodita" (su última joya) son mierdas, indignas del cineasta que fue, del genio que se intuye aún queda detrás de esas gafas. "Café Society" venía ultrarecomendada por mi círculo cercano, [.....]
"Antes de él, el rock tenía que ver con la diversión. Después de él, el rock fue literario, sombrío, y por encima de todo inquietantemente honesto... (Mick Wall)"
Con los años he aprendido a amar a Lou Reed. Me parece que es uno de los mejores artistas del rock de la historia. Superior a cualquiera a quién le queramos comparar a pesar que siempre necesitó de alguien que le tendiese una mano. No es un Dios, es humano y eso me encanta. Este libro de Mick [.....]
Esperando a que la "Taboo" de Tom Hardy llegase a mis manos, hice tiempo con una recomendación de una serie que de tapadillo, y sin hacer ruido ha ido conquistado el mundo seriéfilo. Hablo de "Quarry", la serie protagonizada por Logan Mashall-Green (fantástico en aquella "La invitación") que tiene la peculiaridad de ser confundido siempre con Hardy, realmente tienen un parecido más que razonable. Serie de cinemax, serie dramática y algo "noir" que narra la historia de un soldado que vuelve de Vietnam y acaba por trabajar [.....]
FOXYGEN/ HANG (2017)/ FOLLOW THE LEADER
[.....]
Este nuevo disco del dúo californiano Foxygen me coge totalmente virgen de su música. Lo reconozco, nunca me había interesado por esta banda, nunca antes había escuchado un disco suyo, a pesar que me habían recomendado innumerables veces su disco del 2013 "We are the 21st century ambassadors of peace and magic". Soy así de agilipollao, de rarito... tengo mis gustos y mis manías y habitualmente no me da por este tipo de música/bandas pero de rebote, casi sin querer queriendo, escuché el single de presentación de [.....]
La única razón para volver al mundo cinéfilo de los superhéroes de Marvel era la participación en el proyecto de Benedict Cumberbatch. Nada más. Ni el personaje comiquero, ni la historia, ni nada más que él me interesaban para ver esta película dirigida por Scott Derrickson del que únicamente he visto la notable "El exorcismo de Emily Rose". Reconozco mi ignorancia frente a este interesante superhéroe de Marvel, nunca me había acercado a él, así pues no puedo juzgar si su traslado al celuloide es correcto o [.....]
01.- Homemade Blood (1997) 02.- Temple Beautiful (2012) 03.- Soap and Water (2007) 04.- Night Surfer (2014) 05.- Bobby Fuller died for your sins (2017) 06.- The Age of Miracles (2004) 07.- No other love (2002) 08.- Let freedom ring (2009) 09.- The Hurting business (2000) 10.- Turns the pigeons loose (2004) [.....]
No os voy a engañar. Para nada este "Buried Alive" es comparable a por ejemplo "Hilarious" de Louis CK, pero claro es que CK es inmensamente mejor cómico que Aziz Ansari. Aún así este "Buried Alive" del año 2013 (grabado durante la gira por yanquilandia mientras Ansari daba forma a su serie, su "Master of None" que acabó por conquistarme a pesar de un inicio dubitativo) me parece una actuación sensacional. Divertida pero también tremendamente adulta, pues algunos de sus momentos, como el de el niño que [.....]
Recomendada por un amigo de un amigo, no pude resistirme a merendarme esta fantástica serie islandesa creada por Baltasar Kormakur, quién ya había demostrado su valía en films como Reykavík-Rotterdam (él mismo dirigió el remake "Contraband", y el film "2Guns"), y emitida originalmente en el canal RUV, para luego arrasar en toda Europa excepto en el país de la bellota. La serie hay que verla sí o sí en versión original pues entonces uno descubre la magia de la historia y queda irremediablemente atrapado. Tiene mucho "Trapped" [.....]
CHUCK PROPHET / BOBBY FULLER DIED FOR YOUR SINS (2107)/ BAD YEAR FOR ROCK AND ROLL
[.....]
Hace unos cuatro años entregué mi alma al Profeta Chuck, su "Temple Beautiful" resultó ser un discazo de esos que te pillan por sorpresa, provocan sensaciones olvidadas y hacen que sigas al artista para siempre jamás. En mi caso, sirvió también para profundizar en la carrera de un músico que llevaba en la maleta un buen puñado de discos tanto con Green on Red (su "Here comes the Snake" sigue siendo mi favorito...) como en solitario. Y ahí, en su carrera en solitario es donde se destapa [.....]
Recomendado por activa y por pasiva por todo el mundo con cierto criterio musical y cinéfilo, el rockumental "Searching for Sugar Man" del 2012 se me resistía sin saber muy bien porqué. La otra noche que andaba algo aburrido lo encontré en el catálogo de Netflix y decidí hincarle el diente...., resultado? pues quedé maravillado. Un documental sensacional. Hablamos de un documental sueco dirigido por Malik Bendjelloul que cuenta la historia del cantautor Sixto Rodriguez, quién a finales de los sesenta consiguió lanzar dos discos que pasaron [.....]
Coverízate: a Davies y a Foxton les gustaría ser como David Watts
Originalmente el tema David Watts escrito por Ray Davies apareció como cara b del single "Autumn Almanac" y era la encargada de abrir mi disco favorito de The Kinks, ese discazo de 1977 titulado "Something Else". Una de las cimas creativas de los Davies, por lo que incluye el disco y lo que se quedó fuera, y ejemplo perfecto de lo British del 67. David Watts era una persona real, creo que era un promotor de conciertos, con cierta pluma y pérdida de aceite que mostró un [.....]