TIKITAKA: Pepe Vs. Casquero

[.....]

NIKO SAYS: Bendita rutina???

Ayer fue mi doloroso retorno al trabajo. Ocho horitas de rebotica pal cuerpo, la tarde se me hizo eterna, no pasaban las horas y lo peor de todo es que no paraba de mirar el reloj con la sensación de ver a la perezosa aguja del segundero de campo y playa. Pero eso no fue lo peor, la verdad es que el día antes, el domingo aún fue más pesado, esa tarde sin fútbol (de calidad, se entiende) y el mal sabor de boca que me dejó el [.....]

Millenium: El hombre que no amaba a las mujeres (2009)

Como viene siendo habitual los guionistas del celuloide que andan escasos de ideas tiran sus redes en remakes, precuelas, secuelas, series de televisión actualizadas, películas asiáticas, incluso videojuegos y últimamente han decidido pescar en la literatura, concretamente hincarle el diente a las sagas fantásticas y sobretodo a los bestsellers. Estas adaptaciones al cine suelen tener mala acogida ya que quienes han leído el libro del que la película toma el argumento suelen tener una visión diferente a la del director ya sea porque imagina a los personajes de [.....]

VIDEONIKO: i'm broke

BLACK JOE LEWIS & THE HONEYBEARS
TELL'EM WHAT YOUR NAME IS! (2009)
I'M BROKE

[.....]

TIKITAKA: Eric Cantona Vs.¿?

[.....]

District 9 (2009)

Últimamente los films sobre extraterrestres se aproximan más al género catastrófico que al de ciencia-ficción, abundan en ellos demasiados efectos especiales pixelados, insertados a brochazo limpio con el famoso croma verde y que no tenemos por donde cogerlos con guiones que nos ponen los pelos de punta y personajes tan previsibles y tópicos que no tienen nada bueno que ofrecernos. Por eso cuando uno empieza a ver el film producido por el nuevo rey Midas del género Peter Jackson siente un cosquilleo agradable, me explico, no estamos delante [.....]

Hallelujah!!! El soul ha vuelto, hermanos. Hallelujah!!! Y ha vuelto para hacernos felices, para hacernos disfrutar y revivir a los grandes del género. Hallelujah!!! Ha vuelto el soul de toda la vida gracias a una nueva camada de jóvenes talentosos que no pretenden inventar nada nuevo porque no hace falta, todo lo bueno se inventó hace mucho tiempo y aquel soul de Otis Redding, Wilson Picket, Sam Cooke o Joe Tex ha sido rescatado de las profundidades mezclado con sabiduría con el rock simplón y excitante a la par que imprescindible de Chuck Berry o el mismísimo Bo Diddley y por supuesto aderezado como mandan los cánones con el mejor funky de James Brown. Hallelujah!!! El soul ha vuelto, hermanos.

“Tell’em What Your Name Is” (2009): 1.- Gunpowder; 2.- Sugarfoot; 3.- I’m Broke; 4.- Big Booty Woman; 5.- Boggie; 6.- Master Sold My Baby; 7.- Get Yo Shit; 8.- Humping; 9.- Bobby Boshay; 10.- Please Pt.Two

Hace poco encumbraba al joven blanquito Eli “Paperboy” Reed y sus True Loves que el año pasado me hicieron disfrutar como un puto loco pero ahora descubro con una tremebunda alegría la aparición de ese flaquito negrito tejano llamado Black Joe Lewis que viene acompañado por los Honeybears, una banda escandalosamente buena que a diferencia de los True Loves de Eli está plagada de blanquitos con gafas de pasta a excepción del negrata del saxofón que es una puta bestia parda. El disco “Tell’em What Your Name Is” es una fiesta continua, el tipo canta como un diablo enloquecido, la banda está engrasada a tope, el ambiente se calienta, se pone sexy y a un marcianito como yo le da la trempera, qué grande coño. “Gunpowder” abre el disco con una guitarra rocanrolera, un organillo desbocado y una trompetas y saxos funkis a tope dando entrada a la voz salvaje de Joe, una sincera, clara y convincente declaración de intenciones, “Sugarfoot” sigue en la senda del funki, viva James Brown!!!, y “I’m broke” que es simplemente perfecta. Un inicio demoledor como todo el disco que en ningún momento baja el pistón ni el ritmo endiablado, sino me creéis poneros a escuchar “Boogie”, rayos y centellas que pelotazo, o “Master sold my baby” más cercana al rocanrol de lo que uno hubiese imaginado, y es que la mezcla de estilos está muy presente tomando como referencia claro está las tabernas de Nueva Orleans. Discazo, hermanos, discazo. El soul ha vuelto para rescatarnos del aburrimiento y la mediocridad. Hallelujah!!!

In the shuffling madness of the locomotive breath, Runs the all-time loser, headlong to his death…

Con un buen puñado de canciones y discos a sus espaldas no creo que tenga que hacer muchos esfuerzos para ensalzar la carrera de Ian Anderson, bueno, de Jethro Tull que viene a ser lo mismo, y es que me considero un gran fan del grupo a pesar de que en los ochenta resbalaron una y otra vez, pasando sin pena ni gloria, haciendo que nos olvidásemos de aquellos magníficos discos que despacharon por los setenta: “Stand Up” (1969), “Aqualung” (1971), “Thick As A Brick” (1972), “Minstrel In [.....]

NIKOTOP: Tim Roth


1.- Reservoir Dogs (1992)
2.- The Cook, The Thies, His Wife & Her Lover (1989)
3.- Rosencratz & Guildersten Are Dead (1990)
4.- Pulp Fiction (1994)
5.- Four Rooms (1995)
6.- The Hit (1984)
7.- Rob Roy (1995)
8.- Dark Water (2005)
9.- A World Apart (1984)
10.- Funny Games (2007) [.....]

“Even Money” (2007)

Hace unos días buscando por casa alguna que otra película para pasar la noche encontré una con el título de “La apuesta perfecta”, la verdad es que no tenía ni puta idea de porqué habitaba en mi disco duro, no sabía de qué trataba ni recordaba ninguna reseña, así que le di al play y entonces supe porqué me había interesado por semejante film. “Even Money” (2007, en algunos puestus aparece como “Jump shot”) cuenta con un reparto espectacular aunque abunden las viejas glorias venidas a menos, pero [.....]

VIDEONIKO: jim cain

BILL CALLAHAN
SOMETIMES I WISH WE WERE AN EAGLE (2009)
JIM CAIN

[.....]

Bill Callahan: Sometimes i wish we were an eagle (2009)

El hombre detrás de Smog parece haber recobrado el nivel que nos ofreció en discos como “Wild Love” (1995), “Knock Knock” (1999) y sobretodo en aquel fantástico y exquisito “Red Apple Falls” (1997), tal vez estos sean sus mejores discos aunque la verdad en 2005 y de nuevo al frente de Smog nos ofreció un disco más que notable llamado “A River ain’t to much to love” desde entonces parece encontrarse más cómodo despojándose de “la niebla tóxica” y simplemente crear bajo su propio nombre. En 2007 Bill [.....]

VIDEONIKO: chaka demus

JAMIE T
KINGS & QUEENS (2009)
CHAKA DEMUS

[.....]

Clásicos nikochianos: KINGS & QUEENS (2009)

"Kings & Queens” es el título del segundo álbum de Jamie T, ese difícil segundo disco que acostumbra a poner a cada uno en su sitio, dando y quitando la razón o tapando algunas bocas a crítica y público. Jamie T debutó en 2007 con aquel fantástico “Panic Prevention” que me enamoró desde la primera escucha y al que aún acudo con frecuencia convirtiéndose en un clásico nikochiano instantáneo a pesar de aparecer en un 80% rap en todas sus canciones, eso sí, mezclándolas maravillosamente con punk, reggae [.....]

VIDEONIKO: the fixer

PEARL JAM
BACKSPACER (2009)
THE FIXER

[.....]

VIDEONIKO: if you ever get famous

THE DUKE & THE KING
NOTHING GOLD CAN STAY (2009)
IF YOU EVER GET FAMOUS

[.....]

El noveno disco de estudio de Pearl Jam ha caído hoy mismito en mis manos, supongo que escuchar la opinión de Guzzest sobre este nuevo trabajo de los de Seattle sería lo correcto o al menos sería más adecuado pues para mi archienemigo los de Vedder son una banda de referencia. Si somos justos o simplemente realistas Pearl Jam es de los pocos grupos de rock de calidad que pululan por la escena musical, hablando claro, sus tres primeros discos son tremendos, perfectos, putos clásicos, sobretodo aquel “Ten” de 1991 que creció a la sombra de aquel mitificado “Nevermind” de Nirvana aunque en mi opinión, siendo los dos buenísimos, el de los Pearl Jam ha envejecido o madurado muchísimo mejor y en la actualidad suena fresco, como un clásico indiscutible que mejora aún más en la reedición que apareció a mediados de año. Después de aquellos tres discos impecables vino un periodo de bajón, o de acomodamiento depende como uno lo vea, no faltaban grandes canciones pero los discos en términos generales se resentían. En el 2002 con “Rioct Act” dieron síntomas de mejoría y en el 2006 con “Pearl Jam” volvieron a dar un golpe de autoridad. Un discazo que he de reconocer no supe ver en su momento y que empecé a cogerle el tranquillo después de asistir con Guzzest al concierto de Badalona. Un gran concierto, sí señor.

“Backspacer” : 1.Gonna See My Friend; 2.Got Some; 3.The Fixer; 4.Johnny Guitar; 5.Just Breathe; 6.Amongst The Waves; 7.Unthought Known; 8.Supersonic; 9.Speed Of Sound; 10.Force Of Nature; 11.The End

“Backspacer” es el título del nuevo álbum, lo primero que llama la atención es la continuidad lógica con su trabajo anterior y su vuelta a la primera época, luego que los temas más o menos rondan todos los tres minutillos y luego, como no, alguna que otra cancionaca. A pesar de que en algunos medios se crítica la comercialidad del primer single, “The fixer”, a mi el tema me parece cojonudo, vale que es simple y directo, y qué?, es sólo rocanroll pero me gusta… Pero este tema no es precisamente lo mejor del disco, sólo al escuchar el inicio con “Gonna see my friend” uno sabe que el disquito de marras no le va a defraudar para nada, vaya temita, me cago en diez que bueno es el condenado. “Got some” no se queda atrás incluso a pesar de esas guitarras ochenteras pero es que Vedder canta de lujo, que vozarrón tiene el tipo!!. “Johnny guitar” es más normalita aunque capta perfectamente el estilo del grupo, pero de notable no baja aunque es una de las que así de primeras no me ha acabado de enganchar a diferencia de “Just breathe” y “Amongst the wave” donde bajan un poco el pistón, ofrecen una baladita mística y un medio tiempo con una guitarra exquisita respectivamente que quitan el hipo. “Unthought know” es en mi opinión la más flojita del paquete, pero ya digo que sólo llevo tres escuchas (en dos horas, claro) y es que me remite a rock de estadio y me rechinan los dientes, suerte que luego viene “Supersonic” que me da trempera, vaya riff!!, vaya trallazoooo!!. Para la traca final nos dejan “Speed of sound”, “Force of nature” y “The end” que van bajando la intensidad progresivamente. “The end” concretamente me encanta, un gran final para un muy buen disco.
Entre olivas de kalamata, tzatzikis, musakas, monumentos rocosos descomunales, playas y calitas espectaculares, y paisajes acojonantes he podido escuchar infinidad de discos durante mi estancia en Grecia. Uno de los que me ha causado mejor impresión, qué digo, uno de los mejores y realmente un disco buenísimo que gana con cada escucha situándose entre los mejores del año es el titulado “Nothing Gold Can Stay” del nuevo y magnífico grupo “The duke and the king”. La banda es un dúo, y está compuesto por el músico Robert “Chiken” Burke y por Simon Felice. Sí, sí, estáis en lo cierto, es la cabeza visible de los Felice Brothers que este año también han parido el impresionante “Yonder Is The Clock”. La parejita de marras se saca de la chistera un disco increíblemente bello, espectacular, precioso, intuyo que con el tiempo se convertirá en un clásico nikochiano, claro está que con esta colección de canciones que contiene el disco es fácil dejarme impresionado. En las diez composiciones podemos saborear la esencia de la riqueza musical americana, encontramos folk, americana y pinceladas country, pero sobretodo se nota un retrogusto a soul que te deja encantado. Una puta maravilla de uno de los nuevos grandes de la música americana, este Simon Felice es una bestia parda con un talento descomunal. De su cabeza, de sus manos y de su corazón han salido estas diez canciones que enamoran: “If you get famous” recuerda a unos CSN en plena forma, ya la primera te toca el alma, “The morning i go to hell” es una preciosidad, una delicia, una delicada canción que se repite en mi cabeza una y otra vez, el falsete de “Still remember love” me tiene robado el corazón, el soft-country de “Union street” es simplemente inolvidable, y es que el disco es perfecto de cabo a rabo, por ejemplo “Suzanne” es de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo, y “Summer morning rain” supera a cuaquier balada que hayan intentado los REM en la última década, y de la deliciosa “One more american song” que cierra el disco sólo puedo decir que la escuchéis con los auriculares a todo trapo mirando la puesta de sol en Santorini, recordándolo se me pone la piel de gallina. Así pues estamos delante de uno de los mejores discos del año, de esto estoy seguro, es una puta obra maestra, una maravilla que los barceloneses tendremos la oportunidad de escuchar en directo de manera gratuita en el BAM este próximo día 23 a medianoche. Yo desde luego no me lo pienso perder, estáis invitados…

Niko returns

Parece que ha pasado un siglo pero sólo han sido un par de semanas desde que contraje matrimonio con una terrícola. La verdad es que estaba como un flan, es decir, tembloroso y a punto de caramelo, pero aguanté, creo yo, bien el tipo… hasta que comenzaron las copas, pero eso es otro tema. El “Saló de Cent” fue un escenario bellísimo como la novia que estaba de toma pan y moja, el día no acompañó en exceso, llovió y llovió pero justo paró cuando hacia falta. Creo [.....]

BRITPOP 90's: MEDALLA DE ORO (CHAPADO) PARA LOS BLUR

Tras pasar el tiempo su correspondiente, e inevitable, factura debe uno claudicar en la realidad de que estamos, con Blur, ante la mejor banda de pop-rock británico de los 90, de entre las surgidas en esa misma década (por supuesto). Dicho lo anterior si nos ceñimos al equilibrio de esa intangible pero más o menos consensuada dupla “fama/calidad” que hasta el más combativo de los popes (o tocacojones, de a duro la docena, varios -y yo de los primeros-) tiene que acabar aceptando. Particularmente prefiero a los Suede [.....]

Today Is The Day...

[.....]

The Night Before

Mañana es un gran día. Un día importante que quedará señalado para siempre en mi vida. Desde que me mudé al planeta Tierra he tenido que aprender las costumbres de sus habitantes, a disfrutar de su ingenio y a reírme de sus absurdas manías. Lo que no pensaba yo es que acabaría enamorado de un ser humano. Cosas del destino. La verdad es que tengo la sospecha de que la tiparraca de Nikochana me tira algo en la sopa, estoy casi seguro de eso pero como no tengo [.....]

VIDEONIKO: love and marriage

FRANK SINATRA
THIS IS SINATRA! (1956)
LOVE AND MARRIAGE

[.....]

NIKOTOP: Vivan los novios!!!

1.- Muriel’s Wedding (La boda de Muriel, 1994)
2.- Four Weddings And A Funeral (Cuatro bodas y un funeral, 1994)
3.- The Corpse Bride (La novia cadáver, 2005)
4.- Bachelor Party (Despedida de soltero, 1984)
5.- My Big Fat Greek Wedding (Mi gran boda griega, 2002)
6.- Father Of The Bride (El padre de la novia, 1991)
7.- My Best Friend’s Wedding (La boda de mi mejor amigo, 1997)
8.- Green Car (Matrimonio de conveniencia, 1990)
9.- The Bachelor (El soltero, 1999)
10.- Runaway Bride (Novia a la fuga, 1999) [.....]