Qué cosas tiene la caprichosa vida, llevo cuatro meses comiendo los mocos musicalmente hablando y en una semana me estoy dando un descomunal atracón que empezó con “Beware” de Bonnie “Prince” Billy, siguió con “Elvis Perkins In Dearland” de Elvis Perkins, y ahora continuamos para bingo con “Keep It Hid” de otro ilustre barbudo: Dan Auerbach. La mitad y un cuarto del dúo The Black Keys parece haber decidido ir por libre, volar en solitario, y bajo el lema “yo me lo guiso yo me lo como” se [.....]
El guitarrista y cantante de Ohio Dan Auerbach formó en 2002 junto al batería Patrick Carney el dúo “The black keys”, se dice que el nombre proviene de las teclas negras de un piano ya que dichas teclas se asocian frecuentemente con el rock y el blues, justo lo que tocan ellos pasado por el filtro del garage, el indie y el punk-blues?. La cosa es que en esa época estaba muy de moda otro dueto, “The White Stripes”, con el que se le comparó incomprensiblemente en exceso [.....]
1.- Fletch (1985, Fletch el camaleón)
2.- National Lampoo’s European Vacation (1985, Las vacaciones europeas de una chiflada familia americana)
3.- Caddyshack (1980, El club de los chalados)
4.- Funny Farm (1988, Aventuras y desventuras de un yuppie en el campo)
5.- Foul Play (1978, Juego peligroso)
6.- Spies Like Us (1985, Espías como nosotros)
7.- Three Amigos! (1986, Los tres amigos)
8.- National Lampoo’s Christmas Vacation (1989, SOS ya es Navidad!)
9.- Memoirs Of An Invisible Man (1992, Memorias de un hombre invisible)
10.- Fletch Lives (1989, Fletch revive) [.....]
En los años ochenta el programa Saturday Night Live se convirtió en una auténtica fábrica de cómicos imparable que provocó que los cines de todo el mundo se llenaran de películas infames de humor absurdo protagonizadas por la pandilla del programilla en cuestión, por poner un ejemplo, de este show salieron: Dan Aykroid, John Belushi, Bill Murray, Eddie Murphy, Jim Belushi, Billy Cristal, y ya mas actuales porque el programa sigue emitiéndose gente como Ben Stiller. En los ochenta hubo dos desalmados que aunque no coincidieron en el [.....]
ELVIS PERKINS
ELVIS PERKINS IN DEARLAND (2009)
SHAMPOO
[.....]
LUISH: "Cuando compras la entrada para ver a un viejo dinosaurio del rock en el Palau de la Música sabes que va a ser algo especial. Pero si además ese viejo dinosaurio es David Byrne, sabes que va a ser algo muy, muy especial...."
Después de un cuarto de hora de retraso, las luces bajan y aparece en el escenario el señor Byrne con el pelo de punta blanco eléctrico, guitarra, americana, pantalón, camisa y deportivas blanco nuclear, inmaculado, blanquísimo y reluciente como todos los músicos que le acompañan, [.....]
Cuando en el 2007 llegó a mis manos el disco “Ash Wednesday” me pareció encontrar un disco aceptable de folk clásico que nos hacía recordar a veces a Dylan, a Cohen, a Van Morrison o al mismísimo Nick Drake, pero realmente al disco le faltaba algo, chispa, genialidad, algo de trempera, sí que es un disco muy bonito, muy cuidado, íntimo, pero le faltaba algo porque no me llegó a encandilar ni me llevó al huerto, vale que era un disco de debut pero el hecho de que [.....]
En una de esas insufribles tardes lluviosas en la rebotica a uno le da tiempo de perderse por el infinito mundo de Internet, navegar sin rumbo, saltar de página en página buscando algo que despierte mi interés. Una de esas tardes encontré por casualidad un blog muy bien parido y muy interesante de un tal Carlosbético, el blog lleva por título “Gramofonodigital” y ya podéis acceder a él desde la sección “Visita, coño!!” de la isla nikochana. Para haceros una idea a aquellos que soléis caer en este [.....]
1.- I see a darkness (1999, Bonnie “Prince” Billy)
2.- Viva last blues (1995, Palace)
3.- Days in the wake (1994, The Palace Brothers)
4.- The letting go (2006, Bonnie “Prince” Billy)
5.- Lie down in the light (2008, Bonnie “Prince” Billy)
6.- Beware (2009, Bonnie “Prince” Billy)
7.- Arise, therebefore (1996, Palace)
8.- Superwolf (2005, Bonnie “Prince” Billy)
9.- Joya (1997, Will Oldham)
10.- Ease down the road (2001, Bonnie “Prince” Billy)
*10.- Master and everyone (2003, Bonnie “Prince” Billy) [.....]
Hacía muchísimo tiempo que no me apasionaba un film de vampiros, los últimos que había visto eran excesivamente sangrientos, violentos, llenos de acción y efectos especiales y abarrotados de croma verde cosa que últimamente empiezo a detestar en exceso o lamentablemente eran un puto panfleto adolescente lleno de niñatos guapísimos y faltos de neuronas con alguna que otra espinilla. Si nos olvidamos de los superclásicos sobre chupasangres, de la cachonda película sobre ellos de mi venerado Polanski y de la época de la Hammer, nos vamos directamente a [.....]
Este fin de semana ha caído en mis manos el nuevo e imprescindible trabajo del cantautor y a veces actor de Louisville (Kentucky), Will Oldham. Esta vez bajo una de sus mil caras, posiblemente la mejor de todas, que lleva el nombre de Bonnie “Prince” Billy. Bajo este alias el año pasado ya nos deleitó con uno de los mejores discos del 2008, el magnífico, sosegado y sobretodo bello “Lie down in the light”. Para finales de año este geniecillo hiperactivo nos entregó el directo “Is it the [.....]
JOHNNY CASH
LIVE AT SAN QUENTIN (1969)
FOLSOM PRISON BLUES
[.....]
El 4 de diciembre de 1956 en Sun Records Studios en Memphis, Tenneesee se juntaron por casualidad cuatro irrepetibles, geniales y carismáticos músicos, realizando una memorable jam session de la que en 2006 se editó un cd para conmemorar el cincuenta aniversario de esta increíble reunión de talentos. He tenido la suerte de poder escuchar el resultado de esta histórica reunión y me he quedado boquiabierto, pero claro, viendo quienes formaban este cuarteto del millón de dólares: Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y por supuesto Elvis [.....]
GOODFELLAS (1990)
MARTIN SCORSESE
[.....]
Cómo he disfrutado con esta temporada tres de Oz, me lo he pasado en grande, sólo viendo como mi personaje favorito Simon Adebisi se comporta estoy mas que satisfecho, pedazo de hijo de puta integral que es este Abedisi. Como me gusta, leches. La trama se está complicando y las relaciones entre los presos están a punto de explotar. Vern Schillinger y Tobias Beecher se destrozarán mutuamente mientras el ambiguo Chris Keller, que me tiene bastante descolocado se deja querer por ambos. Luego está el amigo Álvarez que [.....]
El 24 de abril tengo una cita con el cine, con el cine de verdad, con el cine artesanal hecho con cariño. Tengo una cita con la obra del, seguramente, mejor ilustrador, dibujante y cuentacuentos de la animación. Por si aún no habéis caído hablo del japonés Hayao Miyazaki. Y este es el momento en el que todos nos arrodillamos al leer su nombre. Miyazaki no tiene película mala, podría nombrar todas pero tal vez por gusto personal me quedaría con: Mi vecino Tototo (1988), para mi sin [.....]
And it burns, burns, burns, the ring of fire... the ring of fire.
Llevo unos días secuestrado por la magia de “el hombre de negro”. No paro de escuchar una y otra vez sus canciones, ese sonido característico del boom-chick-a-boom, esa voz afectada por las anfetaminas, desgarrada, profunda y tristona. Tal vez sea uno de los fundadores del sonido Nashville, puede considerarse el rey del country bañado en rockabilly o gospel, creando un estilo bastante peculiar y muy personal. John Ray Cash nació en 1932 en Kingsland, Arkansas, y con 23 añitos ya era famoso por Nashville y conocido como Johnny [.....]
1.- Lonesome dove (1989)
2.- No country for old men (2007)
3.- The three burials of Melquiades Estrada (2005)
4.- The fugitive (1993)
5.- In the electric mist (2009)
6.- JFK (1991)
7.- In the valley of Elah (2007)
8.- Stormy monday (1988)
9.- Blue sky (1994)
10.- A prairie home companion (2006) [.....]
Llevo muchísimo tiempo sin ver una película que realmente valga la pena, por suerte puedo matar el gusanillo con series de calidad como Oz, Fringe o The Shield mientras espero que caiga en mis manos algo interesante, aunque realmente el panorama pinta muy, pero que muy mal. Para que os hagáis una idea la última buena película que vi y que me pareció cojonuda fue “Los falsificadores” de la que os hablé hace ya algunos meses, mi última presencia en el cine fue para ver “El caballero oscuro” [.....]
Portada y tracklist de los dos discos que más escucharé este año. Ambos por aparecer en apenas dos meses...y cuidadín con las covers. Fijarse si estoy nervioso y ansias con el tema que hasta prescindo de mi foto de cabecera de "sección" y sin más preámbulos espesantes aquí van ya:
DINOSAUR JR: "Farm" (2009)
Tracklist: 1. Pieces 2. I Want You to Know 3. Ocean in the Way 4. Plans 5. Your Weather 6. Over It 7. Friends 8. Said The People 9. There’s No Here 10. See You 11. [.....]
Durante los años veinte en EEUU se declara la prohibición de fabricar y comerciar con bebidas alcohólicas, nace así la denominada “ley seca”. No tarda en aparecer el comercio ilegal a partir de destilerías clandestinas manejadas por familias mafiosas que no dudan en utilizar todos los medios disponibles para proteger su negocio. Corrupción, sobornos, asesinatos, prostitución, y mucho, muchísimo dinero son el pan de cada día en este negocio mientras las autoridades miran a otro lado. En este contexto se sitúa “Bootleggers”, un juego de mesa espectacular, adictivo, [.....]
JOE JACKSON
NIGHT AND DAY (1982)
STEPPIN' OUT
[.....]
Las dos revistas musicales con mas poderío en la península son sin duda RockdeLux y Ruta66. Ambas en los últimos tiempos han sufrido cambios en su imagen y en su contenido. Rockdelux es muy gafapastil, muy chupi, muy in, pero se está encaminado demasiado hacia otras formas de ocio como el cine, la televisión o los cómics, dejando de ser una revista exclusiva de música. Sólo debemos ver la portada de abril para darnos cuenta de lo que digo, qué coño hace la serie Lost en la portada [.....]
Últimamente no puedo quitarme de la cabeza a los presos de la penitenciaría de máxima seguridad Oswald, concretamente a los presos del pabellón de “ciudad esmeralda”. La segunda temporada de Oz está resultando ser prodigiosa, su primer episodio es tal vez el mejor que he visto en tiempo de cualquier serie televisiva mas o menos actual desde que finalizó The Wire. Los personajes tienen vida propia, sabemos sus delitos, sus manías, sus obsesiones, sus perversiones y sus adicciones. Cada uno puede tener su favorito aunque es realmente difícil [.....]
1.- Batman Forever (1995,Joel Schumacher)
2.- Batman & Robin (1997,Joel Schumacher)
3.- Spiderman 3 (2007,Sam Raimi)
4.- The Spirit (2008,Frank Miller)
5.- The Incredible Hulk (2008,Louis Leterrier)
6.- The Fantastic 4 Rise Of The Silver Surfer (2007,Tim Story)
7.- The League Of Extraordinary Gentlemen (2003,Steve Norrington)
8.- The Fantastic 4 (2005,Tim Story)
9.- Catwoman (2004,Pitof)
10.- Dare Devil (2003,Mark Steven Johnson)
11.- V For Vendetta (2005,James McTeigue)
12.- ....etc, etc.. [.....]
Ooooohhhhh!!!. Cómo puede ser que nikochan lleve vivo mas de tres décadas y descubra en estos momentos al británico Joe Jackson? Esto se debe estar preguntando mas de uno. Seguramente no lo hice antes por ser uno de los músicos que Guzzest tiene como referencia, y aunque le doy las gracias por abrirme los ojos con Elvis Costello al que considero uno de los grandes, el muy cabrito me estuvo atosigando para que escuchara a este buen hombre, y a mi, qué queréis que os diga, las prisas [.....]
Esta selección se limita a la obra de "fatty" desde el 93 (justo tras disolver los Pixies) hasta el 05. En cualquier caso no tiene precio (y no solo por haberla hecho yo...las canciones tampoco están "nada mal"). Con la mulica la cosa debería ir rápido y, eso si, ya de paso recomiendo que os hagáis también con "Teenager of the year", el segundo de la carrera en solitario de Frank Black, uno de los mejores álbumes de los 90 que lo flipas...
1.TOSSED/ 2.TEN PERCENTER/ 3.MEN IN BLACK/ [.....]
Mientras algunos individuos dan rodeos y rodeos a su crítica sobre el film “Watchmen” (ver el blog de Guzzest para ser mas exactos), espesando la lectura, intercalando nombres incuestionables de la ciencia-ficción y fantasía, no dejando clara su verdadera opinión del film hasta el punto de confundir la velocidad con el tocino, uno no puede tener una opinión mas clara y concisa del film. En una palabra: soporífera. Hablemos primero del autor de la historia original, recuerdo para muchos que el film está basado en un cómic, para [.....]
THE KINKS
STATE OF CONFUSION (1983)
COME DANCING
[.....]
1.- The Night Of The Hunter (1955)
2.- Lolita (1962)
3.- The Diary Of Anna Frank (1959)
4.- The Tenant (1976)
5.- Alfie (1966)
6.- A Patch Of Blue (1965)
7.- A Place In The Sun (1951)
8.- Blume In Love (1973)
9.- King Of The Gypsies (1978)
10.- The Poseidon Adventure (1972) [.....]
En 1976, Roman Polanski con el film “The Tenant” cierra su trilogía de los apartamentos que comenzó en 1965 con “Repulsión” interpretada por la mas bella de las bellezas del celuloide, Catherine Deneuve. Y siguió con “Rosemary’s baby” donde una jovencísima Mia Farrow se marcaba la mejor actuación de su vida junto al genio independiente John Cassavetes. Tres films, en tres grandes ciudades capitalistas: Londres, Nueva York y París. Tres films con tres protagonistas solitarios, huraños, tímidos, miedosos del mundo que les rodea y engullidos por una ciudad [.....]
Después de leer el magnífico reportaje que nos brinda la revista Ruta66 del mes de marzo sobe la etapa americana de The Kinks no he tenido otra opción que repasar uno por uno los discos editados durante la época que va de 1977 a 1984 por Arista. Vale que no son aquellos Kinks mágicos y british que deslumbraron con sus melodías pop desde 1966 a 1971 con discazos inolvidables como “Face to Face”, “Something else”, “The Village Green”, “Arthur”, “Lola vs powerman” y “Muswell hillbillies”, pero desde luego [.....]