A puntito a puntito de estrenarse la nueva y según dicen genial película de los hermanos Coen descubro pasmado que su vuelta a los orígenes estilo Fargo y Sangre Fácil dejando su época comercialoide con Ladykillers y Crueldad intolerable, ambas auténticas y sorprendentes mierdas, está basada en una novela de Cormac Mc Carthy, cuando lo leí pensé: de qué coño me suena a mi este nombre? Y finalmente caí en la cuenta, “La carretera”, claro, el libro que me regaló Flush y señora, y me abrió de nuevo las puertas a la lectura, pues si este “No country for old men” es como La Carretera, en manos de los Coen, joder, la que nos espera. SINOPSIS: En el estado fronterizo de Texas, en el año 1980, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes que se encuentra cerca de Río Grande, descubre un día un hombre acribillado a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo...Ojito a Bardem que está comenzando a enseñar lo que es, una bestia escénica, al verle te da miedo, es el típico personaje que no te gustaría coger de autostopista. Estreno 8 de febrero.


Y pensándolo bien otra que me quita el sueño es la nueva película de Paul Thomas Anderson, hablo de “There will be blood” aquí extrañamente traducida como “Pozos de ambición”, basada también en una novela, esta vez de Upton Sinclair llamada Petróleo, además una película que cuenta con Daniel Day-Lewis es toda una garantía, y por lo leído parece ser que Anderson crea una nueva vía de escape a su genialidad, una película mas sobre el sueño americano, no lo creo si es de Anderson. SINOPSIS: Una historia sobre la familia, la avaricia, la religión y el petróleo, que gira en torno a un minero de Texas de comienzos del siglo XX, en los primeros años del negocio del petróleo y acaba siendo un magnate que intentará adueñarse de un yacimiento enfrentándose al predicador. Estreno 15 de febrero.


Así pues queda ya muy poquito para el estreno de estos dos supuestos peliculones de tomo y lomo que iré a ver a la gran pantalla, y es que esto de ir al cine cada vez es mas costoso y mas desagradecido, hay que escoger muy pero que muy bien, por eso parecen claras estas dos elecciones, dos films que tengo muchas ganas de ver. Hay otras como Juno, Sweeney Todd, 4 meses 3 semanas 2 días, La escafandra y la mariposa, y tal vez Asuntos privados en lugares públicos (esta me gusta especialmente) pero creo que con los Coen y Paul Thomas Anderson voy mas que servido, el resto creo que se servirán a domicilio aunque creo que el repartidor tardará porque viaja en burra.

El maestro Roman Polanski, sin duda mi director preferido, nos obsequió en 1974 con una obra maestra del cine, un homenaje al cine negro, con un guión del no menos grande Rober Towne, guionista de otras grandes películas como Shampoo, Yakuza, The last detail o The firm. La película cuenta con la presencia del espléndido actor Jack Nicholson en plenitud de facultades, antes realizó The last detail y justo después de Chinatown rodó One flew over the cuco’s nest, cono digo, estado de gracia absoluto de Nicholson, actuación memorable digna del gran Bogard pero con algo mas de puterío y mala leche, absolutamente descomunal. La pareja protagonista se completa con Faye Dunaway, sexi, sexi, sexi, mejor actriz de lo que muchos recuerdan aunque claro está venida a menos, y es que seamos sinceros a las féminas les cuesta mucho encontrar buenos papeles, y mas conforme van envejeciendo, pero en Chinatown, Dunaway, realiza una de sus mejores y mas completas actuaciones. La guinda al pastel la pone la aparición de John Huston, el malo malísimo del film, lo borda, es un auténtico maestro. Sinopsis: El detective especializado en divorcios Jake Gittes recibe el encargo de la señora Mulwray de demostrar que su marido la engaña, Jake, al investigar descubre que Mulwray, jefe del servicio de aguas de Los Angeles, es un personaje corrupto.. y hasta aquí puedo explicar, lo demás os dejo que lo descubráis por vosotros mismos. Así pues un peliculón, con 1 solo Oscar ganado, al guión, pero con 11 nominaciones, ya se sabe que las películas buenas son las que quedan segundonas en estos premios, un film imprescindible, con ese momentazo en el que le parten la cara y le rompen la nariz, mítico Nicholson con la tirita durante casi toda la película. Una de las mejores películas de Polanski, que demuestra que tanto le da hacer cine negro, terror, drama, film de época o comedia, un absoluto genio que por suerte aún dará mucho que hablar.

1 - American Splendor
2 – Sideways
3 – Cinderella man
4 – The illusionist
5 – Lady in the water




Apariciones memorables:

1 – Saving Private Ryan
2 – The Truman Show
3 – Man of the moon
4 – Donnie Brasco
5 – Mighty Afrodite
De sobra es conocido mi buen gusto, mi clase, mi belleza, mis (ejem) virtudes físicas y anatómicas, y mi savoir-faire, sobre mis gustos musicales no hay discusión alguna aunque muchos mamarrachos indies intenten desacreditarme, además de mi exquisito paladar para el folk, rock, country, soul, tengo una obsesión "sixty" por la british invasión, y sus grupos punteros, tal vez el poker de ases británico que mas me pone sean claro Beatles, Stones, Who y, sí, amigos sí, The Kinks, de estos últimos tengo que remarcaros y haceros ver la importancia del hermano en la sombra, del número dos, Dave Davies siempre ha sido un crack, un guitarrista espléndido, magnífico, y aunque su voz no es una cosa para tirar cohetes, hay que decir que la de su hermano Ray tampoco, siendo las dos muy características me quedo con la de Dave, brutal cuando se toca locamente el rock y se desmelena, y bella, desgarradora y melancólica en momentos delicados. Al igual que su hermano tiene una vida después de The Kinks, mucha mas fructífera, mas personal, que su hermanísimo, pero aunque sea haciendo trampas, existe un disco que recopila sus canciones dentro de The Kinks, creadas y cantadas por él, viene a ser una especie de recopilación del grupo sin tener en cuenta la aportación de Ray, curioso y algo excéntrico no creéis, bueno, el álbum en cuestión se conoce como The Album That Never Was, que salió a la venta en 1987, y contenía inicialmente 10 canciones, pero estamos de suerte y la edición en Japón que contiene 22 canciones pronto será editada por estas tierras. Sin duda una elección segura, con una calidad descomunal, que no se puede dejar pasar, ni dejar de oír ni de saborear.

Track Listing:

01 – Death of a clown
02 – Love me till the sun shines
03 – Suzzanah’s still alive
04 – Funny face
05 – Lincoln country
06 – There is no life without love
07 – Hold my hand
08 – Creeping Jean
09 – Mindless child of motherhood
10 – This man he weeps tonight
11 – Come on now
12 – Wonder were my baby is tonight
13 – I am free
14 – What’s in store for me
15 – I’m not like everybody else
16 – Party line
17 – You’re looking fine
18 – Mr. Reporter
19 – Wicked Annabella
20 – Mr. Shoemaker’s daughter
21 – Strangers
22 - Rats
BOB MARLEY
EXODUS (1977)
ONE LOVE / PEOPLE GET READY

Puede que a muchos no os guste el reggae, lo entiendo, puede que no os seduzca ese tipo de música, pero una cosa es el reggae y otra bien distinta es Bob Marley, porque es alguien que está por encima del bien y del mal, por encima de gustos y disputas, es el compositor mundial, pocos pueden presumir que su música y sus letras se conozcan en todo el planeta, en todos los continentes, y sea disfrutada por todo tipo de razas, puede que sólo se conozca el mas que increíble recopilatorio Legend, uno de las mejores recopilaciones de la historia y que podemos encontrar en el mercado a un muy buen precio, pero lo mejor es adentrase en la colosal obra de este rebelde mulatito jamaicano. También es cierto que muchos consideran Exodus como su obra maestra, tal vez tiene la mejor cara B de la historia, pero para Nikochan, el disco que realmente es su obra maestra es Catch A Fire, curiosamente su debut en la industria, con los Wailers, claro, y como no, con el no menos grande Peter Tosh, el líder en la sombra. Catch A Fire de 1973 es una verdadera joya, un viaje por el tiempo, por la Jamaica opresiva, por la lucha contra el poder, con unos Wailers en estado de gracia, y un Bob Marley aún tímido e inconsciente de su propia calidad, “Concrete Jungle” abre el disco con esa intro lenta y envolvente, enseguida ese ritmito caribeño se abre paso y ya no nos abandona en todo el disco, le sigue “Slave Driver” con unos coros impresionantes, acojonantes, se te mete en el hipotálamo y te deja fuera de combate, hay que dejarse llevar, esto con un poco de maria es la bomba, luego llegan dos composiciones de Tosh, que también canta, “400 Years” y “Stop The Train” absolutamente geniales, una voz muy, pero que muy diferente, pero peor?, no lo creo, en este momento la lucha de poderes estaba al 50%, ganó Marley, pero Peter manco no es, luego “Baby We’ve Got A Date (Rock It Baby)” con un ritmo pop-caribeño, unos coros con Rita al frente que quitan el hipo, asombrosa. Le sigue el único single incluido en Legend, “Stir It Up”, amén. Kinky Reggae es puro Marley, ritmo en el cuerpo, sucio, perverso, una de mis favoritas junto a Slave Driver, “No More Trouble” obra maestra que nos enseña todo lo que Marley será capaz de hacer, y para finalizar “Midnight Ravers”, un gran final para un gran disco. En la edición especial se añaden dos bonus tracks grabadas en la misma sesión “High Tide Or Low Tide” y “All Day All Night” que no desentonan y que hubieran podido estar en cualquier otro disco del rey del reggae. Pues bien, Marley con este disco abrió la puerta del reggae al mundo, influyó en muchísimos artistas y generó muchos movimientos musicales, sin ir mas lejos la base del Punk es puro Reggae, no lo digo yo, lo dice el mismísimo Joe Strummer (al leer este nombre por favor levantaros y hacer una reverencia después de santiguaros), y claro “Cath A Fire” a pesar de los éxitos que le siguieron es sin duda su mejor disco, su obra mas pura, menos inglesa, menos comercial, pero mas disfrutable, mas auténtica, es todo un clásico, un clásico nikochiano.
1.- Catch A Fire (1973)
2.- Exodus (1977)
3.- Burning (1973)
4.- Natty Dread (1974)
5.- African Herbsman (1973)

* Legend (1984)
* Natural Mystic (1995)

El canal AXN estrenó ayer el capítulo piloto de la serie Life, y bueno, para ser sincero, no está mal, le falta algo de ritmo, pero tiene buena pinta, la trama trata sobre el policía Charlie Crews que pasa 12 años en una cárcel de máxima seguridad hasta que se reabre el caso y sale en libertad puesto que las pruebas valoradas no eran suficientes, sale con una indemnización desorbitada, con un puesto de detective, un nuevo y extraño carácter y por supuesto con ganas de resolver el caso que le llevó entre rejas, huele descaradamente a conspiración policíaca. Damian Lewis a quién habíamos visto antes en la infumable Dreamcatcher encarna a Charlie Crews, no lo hace mal, aunque su personaje a veces parece un híbrido entre Dexter por su frialdad y mirada al vacío, y a Horatio Cane, por su giro de cuello abrumador, falta darle algo de chicha al personaje, algo propio, pero bueno, aceptamos pulpo como animal de compañía. Así pues y esperando que la serie avance a mejor y no se vuelva una apestosa tifa de elefante como Shark o CSI Miami, seguiremos viendo Life, se merece una oportunidad mas después de ver el primer capítulo, además a esa misma hora en FOX nos ofrecen la serie Californication con David Duchovny, sí, sí, el agente Mulder, sí aquel que no sucaba el melindru con la Sculy, pues ahora interpreta a un divorciado y algo atascado escritor que sólo hace que follar, drogarse, follar, beber, follar, hablar de guarradas, follar, pero sin ninguna clase, y es que esta serie apesta, una pena porque la verdad no está ahí afuera, francamente la verdad es que hablamos de una gran mierda.