Ostias! Menuda mierda. Vaya pedazo de día hijodeputa que tuve ayer. Yo quería sumarme a la huelga no por convicciones políticas sino más bien por tocarme un poco el nabo pero al saber lo que me descontarían por vago me olvidé de la vaga y decidí ir al currele. Empezamos mal el día pues no tardaré mis quince minutitos en metro de puerta a puerta sino más de media hora porque un servidor tendrá que ir a patita, el volver lo hice como un señor, en taxi. Además [.....]

El comienzo del disco te atrapa de primeras con ese juego de guitarras acústicas y la voz de Ray que parece haber sobrevivido a una borrachera histórica la noche anterior. “20th century man” es rock de antaño con sabor a clásico, la mala noticia para Ray es que el siglo XXI es peor aún que su antecesor, todo un esperpento. La idea de que a alguien se le vaya la chota pensando que hasta el lechero es un espía de la KGB da para hacer una cancionaca llamada “Acute schizophrenia paranoia blues” con base blues pero con trompetas, saxos y un ritmillo que se mete en tu cabeza y te provoca algo de esquizofrenia y paranoia, claro. “Holiday” es una delicia, sin duda tiene un sonido característico que proviene según he leído de grabar la canción cantando siempre con un cigarro en la boca. Curioso, no?. Quién no ha tenido la sensación de estar hasta los mismísimos del currele y sólo piensa en abandonar su cuerpo y su mente en la playa. Después de esta maravilla viene el boggie de “Skin & Bone” y esa memorable voz secundaria de Dave que vuelve a ser espectacular y perfecta para cantar en la ducha. El cabaret con regusto a New Orleans llega con “Alcohol” que es para mi gusto de las mejores del disco hablando sin tapujos de la adicción a ese buen amigo que es el maldito alcohol sea Vino, Ginebra, lo que sea, Porto, Pernod o Tequila. Ron, Scoth o Vodka on the rocks. Ah! Malandrines, qué buena!. “Complicated life” es de esas que te gana con cada escucha, es impepinable que es una canción cojonuda, puro Kinks, otra vez con el hermanísimo Dave a los inolvidables coros. A partir de aquí vienen dos piezas algo olvidadas pero que dan al disco un sello especial, suben el nivel y por supuesto con esas letras cojonudas te hacen pasar un gran rato, por un lado tenemos la magnífica “Here come the people in grey” con un Dave desgañitándose, al fondo una armónica mítica y una guitarra que hace cabalgar a su antojo los riffs. Luego por otro lado llega la oda al té de la abuela, Ray en estado puro, “Have a cup of tea” tiene ese toque característico de The Kinks, ese pop de juguete que un buen día me enamoró. El disco encara su parte final y para ser sinceros creo que pierde algo de pistonada, tampoco mucha la verdad, y lo hace con “Holloway jail” y “Oklahoma U.S.A”, dos temas lenticos que te bajan un poco la trempera pero que desde luego no son malas canciones. “Uncle son” me recuerda a alguna que otra canción campestre de los Stones cosa que la hace fácilmente de mi gusto además de tener ese toque de nana estupendo y finalmente “Muswell Hillbillies” cierra el disco con poderío. Cancionaca que te crío que provoca que quieras volver a darle al play, un temazo otra vez con Dave saltando la banca. Sonido americano en la música del grupo más british que jamás existió. Posteriores ediciones del disco ofrecen la posibilidad de añadir dos canciones realmente cojonudas que no sé porqué motivo quedaron fuera, tanto “Kentucky moon” como sobretodo “Mountain woman” son excelentes y hubiesen aumentado la calidad del disco original si es que eso fuese posible."Muswell Hillbillies" es un disco que claramente merece estar entre los denominados clásicos, por supuesto también entre los clásicos nikochianos.
1.- You really got me
2.- All day and all of the night
3.- The hard way
4.- Low budget
5.- Till the end of the day
6.- Juke box music
7.- Live life
8.- Life on the road
9.- Destroyer
10.- Here comes yet another day [.....]
THE KINKS
MUSWELL HILLBILLIES (1971)
ACUTE SCHIZOPHRENIA PARANOIA BLUES
[.....]
Todos sabéis que soy un gran fan de Hive, juego al que podéis haceros unas partidicas pinchando en el logo de la columna de la derecha de la isla. Si no sabéis las normas os recomiendo revisar lo que dije hace un tiempo en: http://nikochanisland.blogspot.com/2010/06/hive.html. Bien, pues gracias a la enormne generosidad de Black Meeple gozo desde hace un tiempo de la extensión para dicho juego del Mosquito. Este nuevo insecto puede añadirse a la versión al uso o podría sustituir a algun insecto ya existente puesto que [.....]
La literatura nórdica está de moda, cualquier escritor que pretenda ganar cantidades de dinero a mansalva y convertir su libro en un nuevo best seller sólo tiene dos opciones: una es lógicamente hablar de vampiros o magos gafotas, y la otra es nacionalizarse sueco. Ninguno de estas dos premisas las cumple Arnaldur Indridason pues es un reputado escritor islandés aunque claro en Islandia a parte de bacalao, pocas horas de luz y un frío de cojones no hay muchas cosas que estén en la cresta de la ola. [.....]
... it's a girl, Mr. Niko, it's a giii-i-iiirl. A son!, a son!, a son!!!
[.....]

•Better Things - Ray Davies & Bruce Springsteen
•Celluloid Heroes - Ray Davies, Jon Bon Jovi & Richie Sambora
•Days/This Time Tomorrow - Ray Davies & Mumford & Sons
•Long Way From Home - Ray Davies, Lucinda Williams & The 88
•You Really Got Me - Ray Davies & Metallica
•Lola - Ray Davies & Paloma Faith
•Waterloo Sunset - Ray Davies & Jackson Browne
•'Til The End of The Day - Ray Davies, Alex Chilton & The 88
•Dead End Street - Ray Davies & Amy MacDonald
•See My Friends - Ray Davies & Spoon
•This Is Where I Belong - Ray Davies & Black Francis
•David Watts - Ray Davies & The 88
•Tired Of Waiting - Ray Davies & Gary Lightbody
•All Day And All Of The Night/Destroyer - Ray Davies & Billy Corgan
Primero me gustaría pedir disculpas por hablar de fútbol o de lo que ha sucedido hace unas horas en el campo del madriles si es que a eso se le puede llamar fútbol. No ha sido un robo de guante blanco más bien ha sido un atraco a mano armada. Dicho esto supongo que cualquiera que no haya visto el partido pensará que el Real barrió al baby Espanyol que se presentaba ante el Súpermadriz con seis bajas y cinco jugadores menores de veinte años que en algún [.....]
Llevaba mi anciano pc algún tiempo tocándome el peloto aprovechándose del poco cash del que dispongo para sustituirlo. Que si ahora te esperas que no me apetece abrir la carpeta que me has dicho, que ahora no me da la gana que escuches ese disquito que te ha tardado en bajar ilegalmente una semana, que ni sueñes en entrar en esa página web, etc, etc.. Vamos que me estaba dando bien por culo. Todo más lento que una carrera de tortugas paralíticas. El disco duro vacío en un [.....]
RORY GALLAGHER
CALLING CARD (1976)
DO YOU READ ME?
[.....]


Hacía mucho tiempo que no tenía esa mágica sensación al sentarme en el sofá a escuchar un disco del que nunca antes había escuhado nada. Es una sensación difícil de explicar que llega a su clímax al llegar los primeros acordes del tema que abre el disco, en este caso los de “Do you read me?”. A los diez segundos ya sé que la música de Gallagher me va a encantar y mi cabeza da golpes contra la pared por haberlo descubierto tan tarde, pero al menos lo descubrí. La canción inicial es cojonuda, un medio tiempo de los buenos que abre con la batería juguetona y una guitarra descomunal, al aparecer la voz de Rory ya me tiene rendido a sus pies. Esto va a ser mu’grande pienso para mis adentros mientras esbozo una sonrisilla fruto de la felicidad. “Country mile” sólo hace que refrendar lo que ya sabía, este disco va a ser uno de mis favoritos, joder, la canción resume todo lo que a mi me gusta, blues rock con slide guitar de por medio y ese aroma a taberna de los setenta que tanto me apasiona. Oohhh, pero ahora llega una de las mejores, ese hardrock descomunal con “Moonchild” precursor de lo que vendría después en la historia musical, esa voz excelente y esos solos de guitarra que quitan el hipo. Junto a la siguiente canción son lo mejor del disco y forman ese momento álgido que prácticamente no nos abandona. “Calling card” es una maravilla del rock con toques jazzi, abriendo con ese bajo y esa guitarra de salón. Esta canción me ha atrapado y no dejo de escucharla a todas horas. “I’ll admit you’re gone” es una balada acojonante, por momentos me recuerda al bueno de Rod Stewart pero claro Rory no canta tan bien, de todas formas me recordaba a alguien más, esos dejes vocales…, y al llegar al estribillo me di cuenta, suena a Dave Davies de The Kinks cuando campa por solitario, demasiado familiar para no gustarme, no?. Después vuelve el rock con “Secret agent” y un riff demoledor para llevarnos en volandas a otro gran tema, “Jack-knife beat”, nuevamente con toques jazz y un piano descomunal. El inicio con sabor a balada setentera de me pillo en un palillo “Edge in blue” cambia súbitamente a rockopop para regalarnos una de las mejores piezas del disco y la tradicional irlandesa “Barley & grape rag” con ese toque desenfadado acústico cierran magníficamente el disco. Yo me hice con una edición con bonus track que incluye “Rue the day” y “Public enemy nº1” que le quitan un poco de magia al disco original pero que permite conocer algo más a Rory. Después de descubrirle y de hacerme con este discazo que por cierto recomiendo a toda la muchachada no me quedaré aquí, voy a por más porque ahora sé que este tipo era una mina y no podía ser que un marcianito como yo lo tuviese olvidado y ninguneado. En qué cojones estaba pensando?.
NIKOTOP: best of Rory Gallagher (según los lectores de Rockland)
1.- Tatoo (1973)
2.- Photo Phinish (1978)
3.- Calling Card (1976)
4.- Deuce (1971)
5.- Top Priority (1979)
6.- Rory Gallagher (1971)
7.- Against The Grain (1973)
8.- Blueprint (1973)
9.- Jinx (1982)
10.- Fresh Evidence (1990) [.....]
Recurrir a un personaje novelesco de postín parece ser una solución francamente fácil para los guionistas de tres al cuarto que pululan por el mundo del cine, ya no digo las superestrellas venidas a menos que lo que quieren es firmar una trilogía y olvidarse de hacer un buen trabajo si le pagan en sacas llenas de dólares o los directores mediocres encumbrados por películas que no deberían salir de la gracieta canalla. Al ver hace poco aquel Sherlock Holmes del mindundi de Guy Ritchie se me cayeron [.....]
Había jugado anteriormente a este clásico e indispensable juego de mesa pero no sé si es que aquel día Black Meeple estaba algo empanado o qué pero no me acabó de engatusar el juego en cuestión, la puntuación final me pareció algo liosa y tal vez por eso y porque realmente es un juego bastante sencillo, sin mala ostia ni necesidad de pasarse horas delante del tablero lo dejé de lado en favor de otras exquisiteces puñeteras como el gran Bootleggers. Es decir, que pasé de él totalmente [.....]

Después de unos cuantos días escuchando sin parar lo nuevo de Ray Lamontagne tengo que decir que he quedado más que satisfecho con lo encontrado en “God Willin' & The Creek Don’t Rise” el cual no supone un giro en su carrera ni pretende cambiar la música de nuestros tiempos pero eso a todos nos debe dar igual pues Lamontagne es un artesano de la música y no resulta demasiado difícil caer rendido a su buen hacer, a su preciosa voz y a sus estupendas canciones. Para realizar este álbum se ha rodeado de una banda, the pariah dogs, y ha decidido abandonar a su productor de siempre, Ethan Johns. The Pariah Dogs lo forman Jennifer Condos al bajo, Eric Heywood y Grez Leisz a las guitarras y Jay Bellerose a la batería, claro, y Ray tocando la guitarra, la harmónica, cantando a la perfección y dirigiendo todo el cotarro. Lamontagne sigue llevando una carrera sin altibajos, llena de canciones redondas y discos indispensables que no bajan del notable ofreciéndonos en ocasiones momentos exquisitos que muy pocos pueden presumir de tener en sus discos. La canción que abre el disco es espectacular, “Repo man” comienza con ese ritmo funk juguetón y endiablado, Lamontagne ya nos tiene en el bolsillo, así de rápido y de fácil, ahora a nosotros sólo nos queda disfrutar. Podríamos hablar de una pequeña rareza en su cancionero pero en la canción reconocemos a Lamontagne con facilidad, tal vez lo que más extraña es que cambie tan bruscamente de registro en el segundo tema quedándonos algo extrañados, claro que al suave country de “New York city’s killing me” no se le puede poner una pega. Delicioso. La canción que da nombre al disco es preciosa, es todo lo que espero de Ray pero tal vez con “Beg steal or borrow” es cuando sé que estoy ante un grandísimo disco, puede que ese regusto a cantautor de los setenta que nos deja el tema me engatuse sutilmente pero qué demonios, es la mejor canción del disco o no?. Bueno, tal vez junto a “Repo man”, “This love is over” con esas cálidas guitarras y con la bluesy “The devil’s in a jukebox” formen el poker ganador del disco, pero como dije no hay ningún momento sobrante, ninguna canción prescindible y todo suena maravillosamente, gana a cada escucha y con total seguridad es el disco perfecto para escuchar solito un día de lluvia con un copazo de vino. “God Willin' & The Creek Don’t Rise” es de lo mejorcito del año, un disco precioso que recomiendo a todo terrícola que conserve en estos tiempos que corren algo de romanticismo.
RAY LAMONTAGNE
TROUBLE (2004)
TROUBLE
RAY LAMONTAGNE
GOSSIP IN THE GRAIN (2008)
YOU ARE THE BEST THING
[.....]
SINOPSIS: Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal [.....]
1.- Trouble
2.- Narrow escape
3.- You are the best thing
4.- Be here now
5.- How come
6.- Three more days
7.- Shelter
8.- Repo man
9.- The devil's in the jukebox
10.- Jolene [.....]
Ha caído en mis manos el esperadísimo (al menos por mi) nuevo disco de Ray Lamontagne. Su cuarto disco del cual hablaremos largo y tendido dentro de unos días cuando le haya metido mano por todos sitios y tenga un criterio detallado que se aleje del concepto "primeras escuchas" de momento por si os vale os digo que tiene muy buena pinta. De Lamontagne sólo tengo cosas buenas que decir, su anterior trabajo me encantó, aquel “Gossip in the grain” del 2008 era una delicia con canciones como [.....]
Hace poco me hice con un nuevo cómic del canalla de Peter Bagge que no es otro que el creador de uno de lo más grandes iconos americanos de los noventa, Buddy Bradley. La saga “Odio” me hace reír y disfrutar a lo grande pero desgraciadamente esta nueva obra suya llamada “Apocalipsis friki” no llega al mismo nivel, eso no significa que no sea un buen cómic, que no sea divertido y te mantenga enganchado hasta la última página lo que pasa es que las peripecias de Buddy [.....]
In your head, in your head. Zombie, zombie, zombie, hey, hey, hey, oh, oh, oh....
No son precisamente The Cranberries unos de mis grupos top pero tampoco voy a negar que durante una época me tuvieron bastante interesado en su música, incluso mi cuerpo serrano presenció al grupo en directo cuando estuvieron por Barcelona con motivo de la presentación de su tercer elepé llamado “To The Faitfhful Departed” (1996) que para ser justos y después de algún tiempo de reposo se ha convertido en mi opinión en su peor disco y es que en plena cima popera, de grandes éxitos, grandes ventas y [.....]
THE CRANBERRIES
EVERYBODY ELSE IS DOING IT, SO WHY CAN´T WE? (1993)
LINGER
[.....]
Bueno, bueno, bueno. Llegó el día. Me voy a un merecido descanso a la montañita. Sólo unos días pero creo que me irán bastante bien. Digo descanso porque es lo que espero aunque considerando que vienen mis sobrinicos.... y es que el cabroncete del mayor aunque es más bueno que el pan es un puto terremoto y habiendo animalicos de granja a los que agobiar, piscina y toda la mandanga creo que su grado de excitación será tal que estará algo desmadrado, o no. Por eso y porque [.....]
Normalmente no acostumbro a respaldar las opiniones de mi archienemigo Guzzest aunque tenga más razón que un santo pero hoy debido a mi felicidad absoluta por comenzar mi periodo vacacional haré una excepción y diré alto y claro que estoy totalmente de acuerdo con las últimas opiniones de Guzz versadas en su infame blog: http://ultraguzz.blogspot.com/
En mi primer lugar me pongo de su lado cuando se trata de destripar el nuevo trabajo de Eels. Chasco, chascoso como diría el barbas. Un servidor ha ido descubriendo al señor Everett de [.....]