NIKOTOP: William Friedkin


1.- The Exorcist (1973)
2.- The French Connection (1971)
3.- To Live and Die in L.A (1985)
4.- 12 Angry Men (1997)
5.- The Boys in the Band (1970)
6.- Cruising (1980)
7.- Sorcerer (1977)
8.- Jade (1995)
9.- The Hunted (2003)
10.- Bug (2006) [.....]

VIDEONIKO: not forever now

MICAH P.HINSON
NOT FOREVER NOW (Centro-Matic Cover)
ALL DRESSED UP & SMELLING OF STRANGERS (2009)

[.....]

Lumet, Friedkin y los 12 hombres sin piedad

Ayer por la noche, casi ya de madrugada, me apetecía ver un un buen film de cine. Pensé incluso comenzar a devorar el magnífico pack de dvds que me regaló mi archienemigo Guzzest sobre uno de mis héroes del celuloide, Humphrey Bogart, pero no sé si por pereza, vagancia supina, idiotez o simplemente comodidad apreté el botón de videoclub gratuito de Ono para ver si daban algo decente. Podía elegir cualquier cosa, cualquier estilo, mierdaca, clasicón o un documental de la Streisand que apareciese por poner un ejemplo [.....]

Yonder Is The Clock (The Felice Brothers, 2009)

“Yonder Is The Clock”: 1.- The Big Surprise; 2.- Penn Station; 3.- Buried In Ice; 4.- Chicken Wire; 5.- Ambulance Man; 6.- Sailor Song; 7.- Katie Dear; 8.- Run Chicken Run; 9.- All When We Were Young; 10.- Boy from Lawrence County; 11.- Memphis Flu; 12.- Cooperstown; 13.- Rise and Shine.

Suenan las primeras notas de “The big surprise” y la emoción y la melancolía invaden furtivamente mi corazón y es que si hay algún grupo que consigue llevarme a niveles sentimentalmente profundos y me provoca un vuelco en [.....]

"All Dressed Up & Smelling Of Strangers"(2009). Disc 1: 1.-Slow And Steady (Pedro The Lion); 2.-This Old Guitar (John Denver); 3.-Kiss Me Mother Kiss Your Darling (Letta C Lord & George F Root); 4.-Not Forever Now (Centro Matic) ; 5.-Times They Are A Changin', The (Bob Dylan); 6.-Suzanne (Leonard Cohen); 7.-We Almost Had A Baby (Emmy The Great); 8.-My Way (Frank Sinatra). Disc 2: 1.-Sleepwalk (Santo & Johnny); 2.-Runnin' Scared (Roy Orbison); 3.-Stop The World (Patsy Cline); 4.-Are You Lonesome Tonight (Elvis Presley); 5.-In The Pines (Leadbelly); 6.-You Didn't Have To Be So Nice (The Lovin' Spoonful); 7.-Listen To Me (Buddy Holly); 8.-While My Guitar Gently Weeps (The Beatles).

No digo nada nuevo si confieso ser un fan incondicional de Micah P. Hinson, tengo todos sus discos, sus Ep's, y he tenido la suerte de verle en directo en tres ocasiones, a veces con banda, solo o acompañado de un tipo con un satánico banjo. El tejano es una eminencia en la vieja Europa y extrañamente en Estados Unidos no es muy popular, y eso que a sus 28 primaveras ya tiene tres discos cojonudos: “..and the gospel of progress”(05), “..and the opera circuit”(06), y “..and the red empire orchestra”(08). Este año no tocaba disco con material nuevo pero el bueno de Hinson nos ha regalado un álbum doble de versiones, a mi particularmente me encanta que mis cantantes y músicos favoritos rindan homenaje a sus ídolos que muchas veces coinciden también con los míos, es este el caso de Hinson que entrega un fabuloso disco doble llamado “All dressed up and smelling of strangers” (09), en esta joya encontramos versiones que rinden tributo al sonido americano, pasado todo por el filtro de Hinson dando a las canciones su propio sello y su estilo, sin dejar de sonar a algo nuevo y único, y siguiendo siendo fiel a la versión original. Aparecen canciones de John Denver, Elvis, Buddy Holly, The Loving Spoonful, o del mismísimo Sinatra, por cierto la versión de “My way” es fabulosa. Pero tal vez la mejor parada es la versión que Hinson hace de “Suzzane” de Leonard Cohen, sin duda uno de los mejores momentos del disco, y destacan sobremanera la ya clásica y atemporal “Times they are a changing” de Dylan, la versión que hace de la canción de Leadbelly “In the pines” que tal vez os suene más en la versión que apareció de los Nirvana y que titularon “Where did you sleep last night?”, y ese final con una gran versión de “While my guitar gently weeps” de Harrison cuando todavía era un Beatle. El disco no aporta nada nuevo, sólo belleza, que no es poco, es un caprichito de Hinson que además se regala una minigira por España que incomprensiblemente no incluye Barcelona aunque sí incluye Lleida?, bueno, dejemos el tema que me enciendo. Pues bien Hinson va de gira con los Tachenko, y estos no van de teloneros sino como banda de acompañamiento!!, y es que Hinson y Sergio Vinadé (antes “El niño gusano” ahora "Tachenko") han hecho muy buenas migas, curiosamente Hinson llama a Vinadé “el guapo” por su parecido con el personaje del mítico bandido de la inolvidable kutranga americana “Los tres amigos”. Así pues sea porque como yo sois unos fans de Hinson, porque os pica la curiosidad o porque os van las versiones deberíais escuchar el disco y dejaros caer en algún concierto de esta minigira. Yo no creo que vaya por la Catalunya profunda así que esperaré que el bueno de Hinson se deje ver en alguna que otra sala de poco aforo, en solitario, con sus gafas, su cigarro con boquilla, su voz rota y su banjo juguetón..... “my girl, my girl, don't lie to me, tell me where did you sleep last night. In the pines, in the pines, where the sun don't ever shine, i would shiver the whole night through...”

NIKOTOP: leyendas del soul


1.- Otis Redding
2.- Marvin Gaye
3.- Sam Cooke
4.- Al Green
5.- Wilson Picket
6.- Smokey Robinson
7.- Diana Ross & The Supremes
8.- Martha Reeves & The Vandellas
9.- Aretha Franklin
10.- Booker T & The MG’s [.....]

Mayer Hawthorne, Sala Apolo 22/11/2009

La principal razón de encontrarme junto a mi señora un domingo por la noche en la sala Apolo era la presencia por primera vez en nuestras tierras de la gran sorpresa del año, de un blanquito con cara de pijo redomado llamado Mayer Hawthorne que se apunta a la causa de devolver el soul al lugar que nunca debería haber abandonado. Antes y como es habitual había el telonero de turno en este caso un tal Guillamino que goza de cierta notoriedad en nuestro país, y estoy tan [.....]

VIDEONIKO (2X1): the ills & green eyed love

MAYER HAWTHORNE
A STRANGE ARRANGEMENT (2009)
THE ILLS



MAYER HAWTHORNE
A STRANGE ARRANGEMENT (2009)
GREEN EYED LOVE

[.....]

32 !!!

[.....]

VIDEONIKO: way down in the hole

TOM WAITS
FRANK'S WILD YEARS (1987)
WAY DOWN IN THE HOLE

[.....]

KUBRICK A BROCHAZOS GORDOS

Diez años que se cumplen ya desde el rimbombante estreno de "Eyes wide shut" (no, si al final lo de "son cuatro días..." y tal va a ser verdad y todo) el último film, que lo fue, de Stanley Kubrick. Como aquí a uno poca excusa le basta para dar pol saco, aunque sea con un contenido tan sobado y recontrasabido mayoritariamente como el de hoy, aprovecho ese aniversario para repasar brevemente la conocida (y reconocida) obra del cineasta en cuestión. Sin más dila(ta)ción:

1) “Fear and desire” (1953): [.....]

NIKOTOP: Tom Waits


1.- Rain Dogs (1985)
2.- Frank's Wild Years (1987)
3.- Closing Time (1973)
4.- Small Change (1976)
5.- Swordfishtrombones (1983)
6.- One From The Heart (1982)
7.- Bone Machine (1992)
8.- Real Gone (2004)
9.- The Heart Of Saturday Night (1974)
10.- Blood Money (2002) [.....]

Beautiful Maladies: The Island Years (1998)

1.-Hang on St. Christopher ; 2.-Temptation ; 3.-Clap Hands ; 4.-Black Rider ; 5.-Underground ; 6.-Jockey Full of Bourbon ; 7.-Earth Died Screaming ; 8.-Innocent When You Dream [78] ; 9.-Straight to the Top [Rhumba] ; 10.-Frank's Wild Years [For Frankie Z] ; 11.-Singapore ; 12.-Shore Leave ; 13.-Johnsburg, Illinois ; 14.-Way Down in the Hole ; 15.-Strange Weather [Live] ; 16.-Cold Cold Ground [Live] ; 17.-November ; 18.-Downtown Train ; 19.-16 Shells from a Thirty-Ought Six ; 20.-Jesus Gonna Be Here ; 21.-Good Old World [Waltz] ; [.....]

Sin identificar

Definitivamente la televisión vuelve a fabricar mierda, bueno nunca ha dejado de hacerlo pero hemos vivido una época donde sobretodo las series para televisión poseían un nivel extraordinario, guiones muy superiores a los del cine, actores de lujo, propuestas arriesgadas, bueno, no os voy a nombrar one more time las diez mejores series de televisión en los últimos años para mi porque ya lo he hecho infinidad de veces y no quiero ser demasiado pesado pero tengo unas ganas de nombrar las diez mierdacas más nauseabundas que ni [.....]

El secreto de sus ojos (2009)

Juan José Campanella es un tipo con mucho talento, creo que eso no está bajo sospecha, con sólo mirar su filmografía y comprobar la calidad de la misma a uno le viene ganas de ver su último trabajo, saber cosas de sus futuros proyectos y revisar alguna de sus antiguas películas, films como “El mismo amor, la misma lluvia” (2000), “El hijo de la novia” (2001) o “Luna de Avellaneda” (2004) demuestran que hay vida inteligente más allá de Hollywood, en mi opinión hay vida a pesar de [.....]

VIDEONIKO: back to the wild

LANGHORNE SLIM
BE SET FREE (2009)
BACK TO THE WILD

[.....]

“Be Set Free” (Langhorne Slim, 2009)

“Be Set Free” (Langhorne Slim, 2009): 1. Back to the Wild; 2. Say Yes; 3. I Love You, But Goodbye; 4. Land Of Dreams; 5. Cinderella; 6. Be Set Free; 7. For A Little While; 8. Sunday By the Sea; 9. Leaving My Love; 10. Yer Wrong; 11. Blow Your Mind; 12. So Glad That I’m Coming Home; 13. Boots Boy

Hace ya casi cinco años que le sigo la pista a Sean Scolnick conocido mayormente por el nombre de Langhorne Slim. Este muchachote con voz nasal originario [.....]

NIKOTOP: supergrupos

1.- C.S.N & Y (Crosby, Stills, Nash & Young)
2.- Cream (Eric Clapton, Jack Bruce, Ginger Baker)
3.- The Dirty Mac (John Lennon, Keith Richards, Eric Clapton, Mitch Mitchell)
4.- Traveling Wilburys (Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Tom Petty, Roy Orbison)
5.- The Super Super Blues Band (Bo Diddley, Muddy Waters, Little Walter, Howling Wolf)
6.- The Highwaymen (Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson, Kris Kristofferson)
7.- Them Crooked Vultures (John Paul Jones, Dave Grohl, Josh Homme)
8.- The Raconteurs (Jack White, Brendan Benson, Jack Lawrence, Patrick Keeler)
9.- The Good, The Bad & The [.....]

Them Crooked Vultures (2009)

Them Crooked Vultures (2009): 01.- No One Loves Me & Neither Do I; 02.- Mind Eraser, No Chaser; 03.- New Fang; 04.- Dead End Friends; 05.- Elephants; 06.- Scumbag Blues; 07.- Bandoliers; 08.- Reptiles; 09.- Interlude With Ludes; 10.- Warsaw or the First Breath You Take After You Give Up; 11.- Caligulove; 12.- Gunman; 13.- Spinning in Daffodils

Menudo sorpresón me he llevado con esta nueva formación llamada “Them Crooked Vultures” que editan en unos días su primer álbum que lleva por título el mismo nombre de la banda. [.....]

The Shield, season 3

Joder!. No sé porqué he dejado tanto tiempo aparcada la serie The Shield mientras veía películas inmundas, sin gracia y con olor a rancio. Menuda rachita llevo de ver mierdacas, suerte tengo de Vic Mackey y su ética barriobajera. En tres días me he ventilado ya casi toda la tercera temporada de The Shield, por cierto, la mejor de las tres que he visto, y por suerte ya tengo entre mis manos la cuarta de siete totales que tiene la historia que acabó el año pasado si no [.....]

Arrástrame al infierno (2009)

No lo entiendo. Debo de ser yo el rarito o el mundo se ha vuelto loco?. Y es que por más que lo intento sigo sin entenderlo, el domingo pude ver, que no disfrutar, el nuevo film de Sam Raimi que como supongo sabéis lleva por título “Drag Me To Hell”, y bueno, me pareció un pastelazo del copón. Hoy miro páginas de cine buscando diferentes opiniones y me encuentro por ejemplo en “rottentomatoes” un 92, luego voy a “metacritic” y más de lo mismo, y coño, eso [.....]

(Extraido de http://ultraguzz.blogspot.com/)
SINOPSIS: En la selva del sureste de Asia se rueda una superproducción sobre la guerra de Vietnam con varias estrellas: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un intenso actor tres veces ganador del Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas, Alpa Chino (Brandon T. Jackson) estrella del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). Pero, a medida que transcurre el rodaje, todo lo que podría ir mal, va mal. Todos se quejan por las condiciones de trabajo. La situación va de mal en peor, sobre todo para el director de la cinta, Damien (Steve Coogan). Tanto es así, que su reparto de estrellas acaba abandonado en mitad de la jungla. Ellos creen que Damien los seguirá filmando con cámaras ocultas, pero lo cierto es que en la selva se desarrolla una auténtica guerra. Así pues, los protagonistas deberán hacer todo aquello que harían sus personajes, y sobre todo, comportarse como auténticos soldados si quieren salir con vida de ese infierno.


Vamos con el blockbuster cómico del año pasado. “Tropic Thunder, una guerra muy perra”... y esto último habla por si solo, desde luego. Empiezo con lo más doloroso y con lo mejor del film, o vinculado a él (que es más acertado en el primer caso). Lo primero es, claramente y por la parte que me tocas, la aparición de Ethan Coen como tercer co-guionista del film. Supongo que el Stiller de los cojones y su compinche -el tal Theroux-, autores de la historia y del guión, pensaron que tener el apellido Coen en los créditos haría bien la doble jugada de dar un -imposible- aire de credibilidad a la (mega)producción y de paso aplacar un poquito las fauces de la crítica más excacerbada (que sin duda se tiraría -como lo hizo de hecho- a las laringes de tamaña majadería). Como acérrimo de los hermanísimos me sé su bio/filmografía de memoria y, si bien es cierto, que el “genio” es Joel y no este (que déjalo ir pero que, como productor que es antes que nada, le interesan tanto los verdes como la parte artística/creativa del asunto a partes iguales sin distinción y que es, de hecho y en definitiva, el que está detrás de los -pocos, dos o tres- pasos atrás de la ilustre firma de manera más acusada), la cosa (le) resulta fatalmente inexcusable... Y ahora lo segundo, “lo mejor del film”. Que sin duda es Robert Downey Jr y su Lazarus del que hasta las amebas han escuchado lo de: “es lo mejor de la peli”... Porque lo és, claro, y sin duda repito (tanto el personaje como, sobretodo, la exprimida a la que el multifacético -lo mismo canta que actua que está en la cárcel- actor lo somete). Muy divertido el rol en cuestión, lo único realmente acertado que se le puede atribuir al infame Stiller (en esta -su- macrofiesta), como co-autor del guión. Encontramos en sus frases y coletillas el único gancho al que agarrarnos, pues, ya que es lo único que realmente funciona bien (tal vez si se hubiera dado más cancha a Steve “24 hours party people” Coogan habría dos, pero no se da el caso, lástima). Y tras “lo mejor”, toca “lo peor” claro... Qué básicamente es (absolutamente) todo lo demás. Y es que por mucho que se ria uno de forma esporádica con Downey, estamos ante una función con varios actores/personajes más que configuran un engranaje total que, en definitiva y sintetizando... apesta cosa mala. Una producción de estas dimensiones pagada por el propio Cruise y dirigida por el propio Stiller (al alimón el prota principal del exabrupto fílmico de marras) no podía acabar de otra forma... Puede que el perenne desfilar de cameos de famosetes que dan para jugar al “¿Dónde está...?” a alguien le parezca gracioso (no es mi caso). Que la obvia recreación del maestro Kubrick por parte del aquí muy payaso e insufrible a partes iguales Cruise -cuando se pone a bailar dan ganas de irse muy lejos- , al que el ilustre director hizo pasar las de Caín -como es bien sabido- en su último film, a alguien le parezca la repanocha (no es mi caso, todo lo contrario de hecho). También puede que haya quien desarrolle una cierta simpatía por el rol del Matthew Macpollas ese como representante de actores (no es mi caso... y al Macpollas lo corría a gorrazos de McDonalds en McDonalds -y de punta a punta de los USA- con el sombrero de John Wayne mientras le apuntaba con el fúsil de Heston, por si acaso). Desde luego que el farsante papel que le toca a Nick Nolte puede otorgar cierto viso de entereza al producto a ojos de alguien, por otro lado (no es mi caso... y en el caso de Nolte, “sobrevalorado” me parece un término minúsculo casi irrisorio de hecho). ¿Y qué decir del “fantástico” Jack Black?... ¿se puede dar más asco?, es más, ¿se puede considerar actor a este individuo? (yo no lo hago en cualquier caso). Ah, luego está el “super irreverente y gamberro espíritu global del asunto” que tanto encandilará a los fans del “humor americano más transgresor” (“que te mueres”, añadiría yo), en la linea de los “American pie”, los “Road trip”, “Dos colgados muy fumados” y demás “grandes logros” de la comedia yanqui contemporánea... (en efecto, no es mi caso). En definitiva, Ben Stiller es al cine lo que la bomba atómica a la paz mundial, dos conceptos tan dispares y opuestos que parece mentira que puedan convivir bajo un mismo cielo... y como director ni te cuento. Y más en definitiva todavía, estamos ante una patochada joligú-veraniega de temporada de la que, curioso, los críticos que la defendían y hasta ensalzaban hace un año (y aunque fuera con la “pluma pequeña”) están seguramente ahora removiendo cielo y tierra para destruir las pruebas... No haberse precipitado, panolis. Resumiendo: para amantes del humor yanqui más soez, de usar y tirar -pero sobretodo de lo segundo-, y/o los que les rien las gracias. No me queda claro si es “cine estúpido” (o cine a secas , ya que estamos) o una “estupidez de cine”, en cualquier caso me alegro de que, por ejemplo, el Sr.Wilder se la haya ahorrado, lo que por desgracia... no es mi caso.

Si la cosa funciona (2009)

Hace mucho tiempo que Woody Allen daba síntomas de agotamiento, bueno de agotamiento no, porque el tipo se casca una película por año, pero sí daba muestras de fatiga creativa, incluso se copiaba él mismo enseñando su peor versión posible. No voy a cometer el error de comparar a Allen con cualquier director de ahora ya que muchos darían su alma al diablo por haber hecho sólo una de sus grandes obras, ni a compararlo con las mierdas que se proyectan en nuestro días en el cine, yo [.....]

VIDEONIKO: maybe i'm amazed

PAUL McCARTNEY
McCARTNEY (1970)
MAYBE I'M AMAZED

[.....]

El asesinato de Niko James por el cobarde de Guzzest Ford

Hace ya algún tiempo durante mi estancia en el planeta Tierra tuve la mala suerte de coincidir con un ser llamado Guzzest, al principio todo eran cosas buenas, el tipo me caía bien: fumaba en pipa, bebía hasta llegar a la catarsis, divagaba sobre los mejores grupos de rock, le gustaban las películas de gladiadores, los Clash, Costello, me enseñó a jugar al backgammon y a varias cosicas más. Así que no fue demasiado difícil entablar una relación con él, vivíamos lo que se dice una bonita historia, [.....]

Maybe I'm amazed at the way you love me all the time, Maybe I'm afraid of the way I love you...

Llevo toda la semana algo blandito, tristón diría yo, no sé si será por culpa del tiempo o de la alopecia, quién sabe, pero estos días no ando yo lo que se dice muy animado y sólo me faltaba escuchar el disco de Mr. Hawley para rematar la faena. Pero mira tú que he encontrado el antídoto perfecto para esta melancolía que arrastro, y como no estoy tampoco para escuchar riffs guitarreros ni cosas demasiado fuertes me refugié primero en uno de mis top 10, un infalible, un [.....]

TIKITAKA: Adriano Vs. Caneira

[.....]

“Truelove’s Gutter” (2009): 1.- As the Dawn Breaks; 2.- Open Up the Door; 3.- Ashes on the Fire; 4.- Remorse Code; 5.- Don’t Get Hung Up in Your Soul; 6.- Soldier On; 7.- For Your Lover Give Some Time; 8.- Don’t You Cry.

Dice el señor Hawley en alguna entrevista que he leído por ahí que su nuevo disco “Truelove’s Gutter” es su mejor disco, y si no fuese porque Richard no es uno de esos niñatos tendenciosos, oportunistas y comerciales que andan triunfando en las listas de MTV y mierdas similares pensaría que se está tirando un pegote, pero por suerte Hawley es un caballero de los que no quedan, un llanero solitario, un dandy, así que si el tipo dice que es su mejor disco habrá que creérselo aunque un marcianito tan incrédulo como yo no se lo acabe de tragar del todo. En primer lugar no trago porque su discografía es de notable alto y superar eso sería la ostia parda, así que empezando por ahí la cosa está difícil. Y segundo porque sus dos trabajos anteriores “Cole’s Corner” y “The Lady’s Bridge” eran o son una puta maravilla, dos discazos de tomo y lomo, bellos, dulces y con alguna cosa countryl por ahí en medio que no tiene desperdicio. Pero para ser justos creo también que “The Lady’s Bridge” era una continuación lógica de “Cole’s Corner” y tal vez le faltó ambición y personalidad propia, le faltó alguna que otra canción como “The Ocean”, aún así sigue siendo un gran disco y es entonces cuando le toca el turno a “Truelove’s Gutter” con un sonido similar como queriéndose reafirmar en su estilo, un estilo por cierto nada novedoso ni rompedor, con su dosis justa de amor y desamor sin derivados de azúcar de por medio y alguna que otra canción que quita el hipo. Hawley es un crooner siempre perfecto con esa preciosa y estupenda voz, un crooner como Dios manda, un romántico y eso se nota en sus canciones que beben de las baladas de Elvis y del romanticismo de Isaak, siempre perfecto con esa preciosa y estupenda voz. El disco va ganando con cada escucha, no es el típico disco que entra a la primera, uno tiene que escucharlo con detenimiento descubriendo sus canciones, su sonido, para redescubrir más tarde su tristeza y melancolía, sus canciones, sus grandes y bellas canciones. En el disco encontramos tan solo ocho composiciones a cual mejor, cada día que pasa voy cambiando de favorita aunque “Open up your door” que suena a “Cole’s corner” por todos lados, “Remorse code” con esa guitarra llorosa y “For your lover give some time” se llevan la palma. Uno de los discos del año, eso sin duda, y estaría por ver si es el mejor o no de Hawley, aunque pensándolo bien, qué más da? Lo que importa es que nos encontramos con un discazo precioso y sensible que muchos sueñan con hacer y muy pocos pueden presumir de haber realizado.

Kutrangas: The Hangover

Me resulta muy pero que muy difícil encontrar una buena comedia que me arranque una carcajada o me saque una sonrisa últimamente en el cine así que casi de manera mecánica suelo recurrir al medio televisivo, y si dejo de lado las ya clásicas “Seinfeld”, “Friends” y toda la retahíla de comedías británicas habidas y por haber de antes del nuevo siglo, sólo me queda alguna que otra serie de las actuales, animadas tipo “Simpsons” o “Futurama” o realistas, si ese es el término adecuado como “My name [.....]

But you won't fool the children of the revolution, no way, yeah, wow!

Desde hace unos días llevo totalmente abducido por la música de Marc Bolan dejando a un lado cualquier otra cosa que no llevase tacones, carmín o plataformas. Claro, no sólo me he alimentado de Tyrannosaurus Rex, en el menú han entrado sin problemas David Bowie, Lou Reed, Mott The Hopple y algo de Roxy Music que tampoco es que sean mancos, pero desde luego la palma se la lleva Bolan ya que me he repasado su discografía de cabo a rabo, y como no es cuestión de llenar [.....]