1.- The Beatles
1.- The Rolling Stones
3.- The Who
4.- The Doors
5.- The Kinks
6.- The Small Faces
7.- Led Zeppelin
8.- Queen
9.- Jethro Tull
10.- CSN & Y [.....]
Parece que al señor Tiempo le da por joder habitualmente pues cuando uno está de vacaciones las horas pasan volando y cuando espera que lleguen la manecilla de los segundos no avanza y eso es precisamente lo que hoy me está pasando. Faltan horas para abandonar la rebotica y cogerme dos semanitas de vacaciones pero solo hago que mirar una y otra vez el reloj y parece que el tiempo se ha detenido y que nunca llegarán las nueve de la tarde. Maldición!. Pero yo me mantengo tranquilo [.....]
The Doors es sin duda alguna uno de mis grupos predilectos, con total seguridad los colocaría en mi top 5 de bandas indispensables del rock. Fueron únicos e irrepetibles, no sólo por la presencia descomunal de Jim Morrison quien con sus letras, su presencia escénica, su chorrazo de voz y sus líos con la justicia dignificó al rock sino también por los excelentes músicos que le secundaban. No podemos pasar por alto a Ray Manzareck que musicaba los poemas de Morrison y les dotaba de un sonido especial [.....]
THE DOORS
WAITING FOR THE SUN (1968)
THE UNKNOWN SOLDIER
[.....]
.jpg)
SINOPSIS: Bretaña, año 117 de nuestra era. Un grupo de soldados romanos lucha por salvar sus vidas después de que la legión se vea mermada tras un ataque de la guerrilla local. Los valientes soldados componían nada menos que la 9ª legión, la más legendaria por su dureza, pero las cosas no salieron como planeaban. Ahora tan sólo quedan unos cuantos supervivientes, liderados por Quintus Dias y su misión es resistir hasta conseguir llegar a la frontera, antes que las hordas guerreras de la fiera y vengativa Etain [.....]


Pd: Echadle un ojo a este "Sherlock", "yonquis de las series", dudo que os arrepentáis... o si, qué sé yo, que hay gente "duck" (pero lo dudo, insisto).

Si “Hombre lobo” era pura dinamita entonces “End Times” es pura seda. Tranquilico y tristón, reposado y sencillo, sin florituras musicales, desnudo de todo barroquismo instrumental y cargado de sentimientos. La preciosa portada es de Adrien Tomine que ha dibujado a Eels con unos cuantos años de más, sólo la portada es un reclamo bestial pero si contamos los buenos discos y buenas canciones de Everett pues ni te cuento. Claro que hay momentos algo más eléctricos, calentitos y moviditos como las fantásticas "Gone man", "Paradise blues" y "Unhinged" que seguro que serían incluidas en cualquier popurri de Eels que se precie siendo “Gone man” mi preferida del trío calaberas pero básicamente lo que caracteriza al disco son las tonadillas pseudo-folkis con más de un toque popi aunque la tristeza y melancolía las tiñan del todo. Una tristeza que proviene de su divorcio cosa que creo aborda en el libro “Cosas que los nietos deberían saber” que por cierto Guzzest aún no me ha dejado así que creo que debería comprármelo. Pues bien el amigo E habla de ellos en el disco, sobretodo en “End times” o en la maravillosa “In my younger days” donde suelta esa frase lapidaria: “simplemente quiero que vuelvas”.... Joder, tocado y hundido. Además de esta enorme composición me quedo con “Mansions of Los Feliz”, “I need a mother” y “Little bird”. Básicamente este “End times” es un notable disco y uno de los más recomendables después de una ruptura sentimental, de buenos hay muchos, a mi particularmente me gusta recomendar los más o menos actuales “Too much love” de Harlan T. Bobo, “For Emma, for ever ago” de Bon Iver y ahora este “End times” de Eels que no podemos pasar por alto antes de llegar a la próxima estación: “Tomorrow morning”.
Ya era hora, leñe! El sábado vuelve de nuevo la Liga aunque incomprensiblemente la semana siguiente es de descanso, ¿?. Sí, otra cosa inexplicable del amigo Villar. En el tema de medios audiovisuales continuamos por los mismos derroteros, es decir, con GolT y Canal+ a la greña aunque este año menos pues al parecer programarán casi los mismos partidos y a pesar de no gustarme ejercer de Rappel esto huele a una futura fusión cuando se acaben los actuales contratos para sacarnos la pasta, algo así como Gol+ [.....]
Ya me queda muy poquito para tomarme dos semanitas de merecido descanso, y cuando digo descanso lo digo con todas las letras pues llevo dos semanas dale que te pego con las reformitas de los cojones para llegar a los deseados días con todo terminado. Lo más importante era despejar la habitación del futuro churumbel con el problema de donde coño meteríamos el ordenador. Finalmente, aprovechando que el comedor es muy grande y se divide en dos ambientes ha ido a parar a un rinconcito del mismo y [.....]
KAREN ELSON
THE GHOST WHO WALKS (2010)
THE GHOST WHO WALKS
[.....]

Si alguien nos dice que una tremenda pelirroja dueña de un cuerpazo endiablado, modelo para más señas, lanza al mercado un disco con aroma a folk oscuro y pop vintage rematado con una voz deliciosa seguramente tendríamos más de una mosca detrás de la oreja. Más si cabe al enterarse que la muchacha que responde al nombre de Karen Elson es la parienta de Jack White y madre de sus retoños. Sí, es la pelirrojaca que salía en el video de “Blue Orchid” años a y que al [.....]
Bajo la premisa de “qué hubiese pasado si..?” el director belga Jaco Van Dormael nos presenta su film más ambicioso e interesante con un guión enrevesado que mezcla acertadamente y con muy buen gusto la temática fantástica, la romántica y la existencial. Una de esas películas que seguro no te dejan indiferente con una estética arrolladora, una banda sonora preciosa y unas interpretaciones de lujo. Van Dormael ya me había hecho disfrutar anteriormente con sus películas, recuerdo gratamente “Toto the Hero” (1991) y con un sentimiento tristón el [.....]
Llevo un par de semanas algo estresado. Cansadico por culpa de las chapuzas caseras, el pintado de las paredes, la limpieza en masa, la compra y el montaje de muebles, y además por levantarme entre pitos y flautas cada día antes de las ocho de la mañana cosa que para mi es la releche pues he de recordaros mi problema crónico de insomnio que hace que duerma únicamente unas cinco horas diarias. Ya digo, voy agotado. Para rematar además de estas labores domésticas añadiremos el ir a trabajar [.....]
1.- Behind Blue Eyes
2.- Magic Bus
3.- Pinball Wizard
4.- Baba O'Riley
5.- 5:15
6.- I Can´t Explain
7.- Won't Get Fooled Again
8.- Long Live Rock
9.- I'm One
10.- A Quick One, While He's Away [.....]
THE WHO
LIVE AT THE ISLE OF WIGHT (1970)
YOUNG MAN BLUES
[.....]
A mediados de Octubre llegará a las tiendas el nuevo disco del otro Elvis. Sí, otro más. Al tipo no se le acaba la creatividad, se sabe que es de culo inquieto, y si suponemos que tendrá la calidad de sus últimos trabajos ya es para darnos con un canto en los dientes. El tipo, la verdad, no tiene disco malo y eso que ya lleva unos cuantos. Por el momento sólo se sabe que el disco llevará por título "National Ransom" y que ha sido grabado este [.....]
Como muchos de vosotros yo pasé mi adolescencia en los años ochenta atiborrándome de películas de terror de serie b con asesino en serie persiguiendo a la muchachada con la única finalidad de torturarlos hasta la muerte. Ese género en esa década arrasó de lo lindo y películas como los Viernes 13, Halloween, La matanza de Texas, Las colinas tiene ojos incluso hasta los Fredikruguers marcaron un antes y un después en el típico género relleno de tópicos que en aquel momento rozaban lo éticamente permisible en términos [.....]
Pues sí. Guzzest tenía toda la razón, como casi siempre. El puto caballo “Pie-O-My” es el detonante de la prontuna muerte del hijodeputa de Ralphi Cifaretto. A los que no han visto la serie les he jodido de lo lindo, a los que ya se la saben sólo les he recordado una secuencia memorable. La verdad es que la temporada 4 que recientemente he terminado ha resultado ser cojonuda, lo ha sido tanto que el inicio de la quinta temporada me ha parecido algo lentuno y dubitativo aunque [.....]
“Odds and Sods” (1974): 1. I'm The Face/ 2. Leaving Here/ 3. Baby Don't You Do It/ 4. Summertime Blues (Studio Version)/ 5. Under My Thumb/ 6. Mary Anne With The Shaky Hand/ 7. My Way/ 8. Faith In Something Bigger/ 9. Glow Girl/ 10. Little Billy/ 11. Young Man Blues (Studio Version)/ 12. Cousin Kevin Model Child/ 13. Love Ain't For Keeping/ 14. Time Is Passing/ 15. Pure And Easy/ 16. Too Much Of Anything/ 17. Long Live Rock/ 18. Put The Money Down/ 19. We Close [.....]
Síndrome del nido creo que lo llaman. Es la manía absurda que tienen las embarazadas de intentar tener todo listo antes de que aparezca el churumbel. Pues bien, en la raza nikochiana es el macho bravío el que sufre ese síndrome, es decir, un servidor. Llevo más de una semana ordenando armarios, seleccionando libros, ropa y otras absurdeces, llenando bolsas de basura a tutiplén y haciendo incontables viajes al container más cercano por no contar el desmontaje de armarios, cambios de puesto de librerías, y claro está, liar [.....]
ARCADE FIRE
THE SUBURBS (2010)
THE SUBURBS
[.....]
Parece que ya pasó lo peor, o no. Me explico. Después de dos larguísimos días con un dolor de muelas acojonante que al acabarse el milagroso dentispray hacía que me preguntase si valía la pena seguir con vida, llegó como por arte de magia el siempre agradecido y coquetón flemón. Normalmente uno ya luce unas galtas portentosas de esas que los abueletes no pueden resistir pellizcar pero lo del flemón superaba todas las expectativas posibles. Dos putos días he pasado con la cara inflada, parecía que tenía un [.....]
Ya sé lo que estaréis pensando: “otra vez el Nikochan nos quiere vender la moto del mejor disco de no sé cuando”.Pues qué cojones, sí. Lo siento pero llevo atrapado en el fantástico nuevo disco de Arcade Fire toda la puta semana. Me acompaña a trabajar, lo escucho en la ducha, mientras cago, a veces tomándome el cafecito, incluso me ha ayudado a soportar y sobrevivir a un flemón inconmensurable que me afectó esta semana por culpa de una puta muela medio podrida que me ha dado [.....]
1.- Heartbreaker (2000)
2.- Gold (2001)
3.- Cold Roses (2005)
4.- Love Is Hell (2004)
5.- Jacksonville (2005)
6.- Demolition (2002)
7.- Rock'N'Roll (2003)
8.- Easy Tiger (2007)
9.- Cardinology (2008)
10.- 29 (2006) [.....]
Ahora que ha pasado el tiempo y lleva una decena de discos en solitario es fácil recriminarle a Ryan Adams que se ha perdido en el camino, que se ha despistado o que su ego se lo ha merendado. Después de la disolución de Whiskeytown a Ryan no le costó mucho coger la buena senda, creo que para él fue todo un alivio el deshacerse de la banda y poder expresarse libremente pero al ir pasando el tiempo uno se da cuenta que la mejor versión de Adams [.....]