THE RUMBLE STRIPS
GIRLS AND WEATHER (2007)
ALARM CLOCK
GIRLS AND WEATHER (2007)
ALARM CLOCK
Hace ya algún tiempo y en plena obsesión por los cantautores americanos descubrí al que creo que es uno de los grandes, o será uno de los grandes, hablo de Ray LaMontagne, cantautor de New Hampshire que trabajó durante años como zapatero y mientras trabajaba escuchaba una y otra vez discos del grandísimo Stephen Stills, ya sabéis que es uno de mis favoritos, y en sus momentos de ocio componía esplendidas canciones para su autodisfrute, y como casi siempre que se cuenta la historia de alguien, las cintas con las canciones llegan a un amigo que se las da a otro, este a su vez las pone en una fiesta y entonces alguien de Chrisalis las escucha y al poco tiempo ya tienes contrato y disco editado. Ray deja por un tiempo la caravana donde vive, se desplaza para grabar su primer disco que será producido por el no menos grande Ethan Johns, el disco que salió a la venta en 2004 llevaba por título Trouble igual que la canción que abre el telón, a partir del momento que le das al play descubres un clásico, un clásico nikochiano, un disco bello, exquisito, para paladares exigentes, sonido folk finales de los sesenta principios de los setenta, recordando al Van Morrison mas dulce, al Stills mas melancólico, la voz es la gran protagonista, perfecta, absolutamente brillante acompañada por esa guitarra que te enamora, realmente es un disco perfecto, un disco para escuchar una y otra vez, destacamos algunas de sus canciones: Trouble, Shelter, Jolene, All The Wild Horses, bueno, todas son preciosas, no hay ningún punto negro en este excelente disco de compra obligatoria y un regalo excelente para estas navidades. 

No hay día mas odioso que el día de los inocentes, vaya estupidez de celebración, es el día en el que todo el mundo quiere hacerse el graciosillo, de acuerdo que hay gente que es listilla, graciosilla y algo giliponcilla todo el año pero ese día se superan con creces, la broma del monigote está mas que sobada pero de todas es sin duda la única que mantiene algo de gracia, luego están esos amiguitos que sin faltar a la cita y como cada año te llamarán o te enviarán un e-mail o un sms de esos sin gracia que te llenan el correo de mierda, y que normalmente no hay que leer pero que justo el día de los inocentes debes borrar sin piedad. Pero la palma se la llevan los medios de comunicación que desde hace algunos años llenan sus portadas con mentiras sin gracia. Para mañana, podríamos apostar por alguna, el As o el Marca, ambos periódicos deportivos, nos pueden obsequiar con Ronaldinho vestido de blanco, a lo Figo, Sport o Mundo deportivo con Alonso en Ferrari, y el País o la Razón con Aznar presentándose a las elecciones del mes de marzo y no el amigo Rajoy, si acierto es para darles una medalla de madera por la poca imaginación. Luego, es posible que a alguien le caiga un buen sopapo, es inaguantable que se intenten quedar contigo y justo antes de pillarle, se de cuenta, y te suelte: Inocente!, inocente serás tú, peazo de atontao!, y es que mi indignación crece a medida que pienso en el día de mañana, espero que paséis de las bromitas, y os dediquéis a cosas mejores, como…., bueno…., haced bromitas.
Estoy a punto de acabar el libro de Manel Lucas “Sóc perico, i què?” y tengo que decir que me he divertido mucho leyendo las páginas de un libro que habla del RCD Espanyol y que lo hace de una manera tan fresca y divertida, Manel nos explica que siente él al ser del Espanyol, que es lo que sentimos muchos otros aunque también nos explica algo de historia del club de sus y nuestros amores. Es un libro divertido, corto, y casi exclusivo para seguidores espanyolistas quienes lo disfrutaremos enormemente, bueno, también lo pueden leer otros seguidores, claro, pero puede que se pierdan algunos detalles, algunas sensaciones que explica Manel y que sólo un perico puede experimentar. Ahora que parece que los periquitos estamos de moda, que estamos en Champions, que en 6 años hemos llegado a ganar dos copas del Rey y hemos perdido, lastimosamente, una final de la UEFA, y que tenemos en Navidad a un puntito al Barça, quién nos lo hubiera dicho, pues eso, que en la librería puedes encontrar este libro blanquiazul y al lado otro, del mas grande, Raúl Tamudo, y su libro “Ànima de carrer” otro que me apunto y seguro que en breve lo comentaremos en nikochanisland.
1.- IRON & WINE – THE SHEPHERD’S DOG: Magnífico trabajo, otro mas de Sam Beam, que da un paso mas en su carrera, un orfebre de esto del rock, melodías perfectas, voces preciosas, un disco que te deja helado, te atrapa, te consume y te devuelve a los tiempos de Crosby, Stills, Nash, y Young, hay cosas nuevas, nuevos ritmos, pero esas baladas siguen siendo su golpe definitivo, su sello personal, en definitiva, una obra de arte, el número uno por derecho propio. A destacar: House By The Sea, Boy With a Coin y White Tooth Man.
2.- WILCO – SKY BLUE SKY: Medalla de plata para los de Tweedy, quienes se dejan de probaturas y van directamente a un sonido clásico, eterno, tal vez eso es lo que mas se les ha criticado, pero da igual, es un disco tremendo, con una atmósfera casi insuperable, digno del grupo que han llegado a ser estos Wilco, con un sonido en la segunda parte del disco muy beatleliano, gran optimismo, cosa rara en ellos, y unas guitarras descomunales y bellas. A destacar: Impossible Germany, Side With The Seeds y Walken.
3.- JOSH RITTER – THE HISTORICAL CONQUESTS: La última gran sorpresa del año y que aún estoy absorviendo, definitivamente me encanta, me seduce y me engatusa como cuando tenía 17 añitos y escuchaba y descubría esos disco de los Beatles, Dylan, Springsteen o Paul Simon, y es que de todos ellos coge algo, lo pasa por el turmix, y le pone su ingrediente definitivo, un artista que solo hace que crecer y crecer, un discazo de principio a fin. A destacar: To The Dogs Or Whoever, The Temptation Of Adam, y Wait For Love.
4.- JAMIE T – PANIC PREVENTION: De la salida de este disco hace casi un año, no por eso tenemos que olvidarlo, un disco debut, un oasis en el desierto, un nuevo sonido, rock de guerrilla, mezclado con reggae y rap, que nos lleva al corazón de Inglaterra, a sus calles, a sus pubs, un disco que no deja indiferente, a pesar de que la última canción del disco es mas que prescindible, a Jaime T le ha salido un disco cojonudo. A destacar: Sheila, Calm Down Dearest, y If You Got The Money.
5.- THE GOOD THE BAD & THE QUEEN - THE GOOD THE BAD & THE QUEEN: Otro disco de debut, bueno debut, hablamos de un supergrupo que encabeza Damon Albarn. Música del siglo 21, sintetizadores muchos, pero también melodías y composiciones exquisitas, lo mejor que ha hecho Albarn desde los tiempos de Parklife, disco tranquilo, envolvente, hipnótico, con regusto a obra maestra y a clásico nikochiano. A destacar: Herculean, History Song, y 80’s Life.
6.- ARCTIC MONKEYS – FAVOURITE WORST NIGHTMARE: Segundo disco de los de Sheffield, casi mejor que el anterior pero sin sorpresas, ya no sorprenden, pero parece que lo hacen aún mejor, dinamita para los oídos, sencillo, muy inglés, y letras acojonantes sin estribillos. Si nos olvidamos de la primera canción que es un single, un número uno directo, auque es una canción para asegurar, el resto es mas atrevido, si siguen por esa línea tenemos diversión para rato. A destacar: Brianstorm, Teddy Picker, y Fluorescent Adolescent.
7.- THE WHITE STRIPES – ICKY THUMP: Después de su aventura con los maravillosos Raconteurs, vuelven los Stripes, vuelve Jack White, y lo hace de nuevo de blanco, rojo y negro, mas por darse un capricho que por cumplir, además firma con Warner lo que parece un paso hacía lo comercial, pero sorprendentemente firma su disco mas parecido al inolvidable White Blood Cells. Mas de lo mismo, pero mas del señor White, una leyenda viviente. A destacar: Icky Thump, You Don’t Love What Love Is, y Rag And Bone.
8.- RICHARD HAWLEY – LADY’S BRIDGE: Continuación lógica de aquel fantástico Cole’s Corner, sigue la misma línea, sigue con la misma calidad, esa voz tan rocker, tan Orbison, tan Presley, nos hace meternos en una máquina del tiempo, una pega, el Cole’s Corner era mucho mejor, era tan bueno, aquí no hay ninguna como The Ocean, y eso a estas alturas de la película tiene mucha pero que mucha importancia. A destacar: Valentine, Serious, y I’m Looking For Someone To Find me.
9.- JOSH ROUSE – COUNTRY MOUSE CITY HOUSE: Después de la medianía que fue Subtítulo, vuelve con un material pop excelente, parece un recopilatorio de su carrera pero con temas nuevos, temas a su medida, te hace disfrutar, sonreír, es agradable, bello, melódico, recuerda a Al Stewart, a ese pop-rock de los setenta. Magnífico disco de pop, sin muchas pretensiones, sólo, hacernos disfrutar y pasar un buen rato. A destacar: Sweety, Hollywood Bass Player, y God, Please Let Me Go Back.
10.- DEVENDRA BANHART – SMOKEY ROLLS DOWN THUNDER CANYON: Para mi gusto el mejor disco del freaky del folk, profundiza en su música, y en la música de otros países, canta en varios idiomas, se acerca al artista global, baladas místicas, canciones preciosas folk, y algún que otro rock, hay gospel, hay sonido brasileño y hay psicodélia, un discazo vamos, este Devendra hace lo que quiere y cuando quiere, con músicos excelentes. A destacar: Cristóbal, Sea Horse, y So Long Old Beam.
Nikochan ha descubrierto las claves de Lost, la verdad del asunto, la pieza que une el puzzle, y es que la explicación al misterio comienza con la organización Dharma formada por gente millonaria, intelectuales, científicos, militares, gente de élite vamos, que escogen una isla en medio del océano, la organización se desplaza a la isla, levantan un pueblo, unos laboratorios y contratan a personal de trabajo para que viva en la nueva aldea. El experimento trata de crear una raza inmune de personas, de aislarlas del mundo actual, de crear la sociedad perfecta, para ello y jugando a ser Dios consiguen la manera de manipular el ambiente que les rodea, y lo hacen gracias a esos números tan misteriosos que deben ser la clave de una fórmula matemática, así con la fórmula puede cambiar el magnetismo de la isla, las condiciones meteorológicas, la salud de la población, todo va perfecto, pero jugando a se Dios cometen un fallo, y de ese fallo sale esa gran cosa de vapor o humo negro que mata a la gente, como constituye un peligro crean los bunquers para moverse por la isla y mantenerse a salvo, y el sistema de seguridad que protege al poblado. El problema radica en que en la isla ya existían nativos, y estos, viendo las atrocidades que ha cometido Dharma, deciden convencer a uno de ellos y que los mate a todos, dicho y hecho, la Dharma ha desparecido, luego cortan la señal de radio, cortan toda comunicación, aumentan el magnetismo de la isla, y para controlarlo deben introducir los números en la fórmula matemática cada cierto tiempo. El problema que viene ahora es complicado, son inmunes a cualquier enfermedad que uno pueda imaginar pero las mujeres nativas mueren antes de dar a luz, y por tanto no nacen niños, entonces hay que arriesgarse y traer gente externa a la isla, eso les deja al descubierto, y la sociedad perfecta peligra. La Dharma que anda buscando la isla pero no la encuentra decide comenzar de nuevo el experimento y reúne en un avión a un número de personas concreto, con unos perfiles psicológicos concretos, y no lo hace precisamente al azar, hace que sobrevuelen la zona donde ellos creen que mas o menos está la isla y hacen estrellarse el avión, si reciben señal de los supervivientes quiere decir que la isla sigue allí y que la isla sigue con el poder que ellos le habían dado, aquí llegamos a la temporada 3, los supervivientes envían una señal de socorro y la Dharma la capta, ahora volverán a la isla a reclamar lo que es suyo. Seguro que tenéis muchas preguntas y yo tengo todas las explicaciones posibles sobre el argumento de Perdidos, esto es solo el esquema básico, y es que Lost es la mejor serie de la actualidad, y casi la mejor serie que ha existido nunca si no tenemos encuenta las comedias británicas y alguna que otra yanqui. Es la serie, en esto tengo que darle la razón a Guzzest, con lo que me jode tener que hacerlo y aunque la temporada 2 de Heroes sea fantástica será difícil llegar al nivel de ritmo, misterio, personajes entrañables, giros de guión, y mas cositas que hacen que Perdidos sea tan especial. Bueno yo ya he descubierto toda la mandanga me ha ayudado mucho los trailers de material nuevo y antiguo (muy explicativo) que andan por el youtube. Así pues ni los protagonistas están muertos, ni es el purgatorio, ni se lo está imaginando nadie, ni son un experimento de alienígenas, ni mamonadas, es un tema mas fácil, como he dicho, experimento científico social para crear la sociedad perfecta, ni mas ni menos, y si no estáis conmigo, entonces, cual es vuestra teoría?
En diciembre de 1969 y como si fueran los reyes magos los Rolling Stones decidieron traernos en vez de carbón un insuperable álbum, “Let It Bleed”, disco que seguía la estela del maravilloso Beggars Banquet justo del año anterior, y primero que se grababa sin el fallecido Brian Jones aunque aparece en algún corte del disco, es también la primera aparición de Mick Taylor, por tanto corrían nuevos tiempos para los Stones donde muerto Jones, Jagger & Richards ocuparon el liderato del grupo. El disco comienza con una de las diez mejores canciones nikochianas de todos los tiempos, “Gimme Shelter”, en ella cabe violencia, guerra, asesinato, violación, dura crítica antibelicista, puro hippismo en el final del hippismo, absolutamente genial y eterna. Luego llega una versión, un temazo de Robert Johnson, un blues desgarrado, triste y enamoradizo, que estrofa final, madre mía, eso es blues, y como canta morritos, insuperable si contamos que el muchacho no es negro, a continuación sonido de claxon, ruido de bar, ambiente a sudor, a sexo, a carretera, violines por aquí y la voz de Keith por allá que se te queda grabada en la cocorota, esa segunda voz es la mejor segunda voz del rock de todos los tiempos, “Country Honk” que luego fue con algunos arreglos “Honky Tonk Woman” se convierte en el éxito inesperado del disco, llevamos tres, y las tres son pura dinamita, y es que mozicos, estamos delante del mejor grupo de todos los tiempos, amén. Siguen con el rock con “Live With Me” un rock stoniano, con una letra desvergonzada y cachonda, con un riff impresionante con el acompañamiento del saxo indomable de Bobby Keys, i love rock!, la canción que lleva el nombre del disco y que cerraba la cara A sigue con el espectáculo, “Let It Bleed” que proporciona un poco de calma, un respiro, pero un respiro desvergonzado con alusiones al sexo y a las drogas, como no. La cara b comenzaba con el temazo de larga duración “Midnight Rambler”, guitarras espeluznantes, ritmos psicópatas inspirados en el estrangulador de Boston , espectacular sobretodo en directo, excelente. Luego llega el momento de Keith “You’ve Got The Silver” me encanta esta canción, me seduce, me enamora, a pesar de esa voz tan rota, tan apurada, está llena de magia. Después de todo esto llega un extraño tema donde Jagger se desmelena, “Monkey Man” tiene esas guitarras tan stonianas, ese ritmo tan decadente, ese riff tan de Richards y ese final con el pianito, y esos gritos de Jagger, y es que hicieran lo que hicieran estaban en estado de gracia. El final está reservado para una preciosa canción, donde se escucha una apertura eclesiástica que canta un auténtico coro, cuando este finaliza la entrada, la guitarra de Keith te arrastra y te lleva directamente al sermón, lleno por otro lado de alusiones a drogas y demás cositas, pero que tiene un mensaje claro y conciso, no puedes conseguir siempre lo que quieres, auque parecía que los Rolling Stones en esa época conseguían todo lo que se propusieran y mas, al menos queriendo o sin querer les salió un disco redondo, una obra maestra, uno de los mejores veinte discos de todos los tiempos, un disco eterno, todo un clásico, un clásico nikochiano.


Durante los últimos años han resurgido los cantautores, algunos mas pop como Josh Rouse, algunos con mas clase como el magnífico Ron Sexsmith, algunos con ese toque playero como Jack Johnson y otros algo locuelos aunque mágicos como Devendra Banhart. Tal vez no esperábamos la aparición de este peazo de cantautor folk llamado Josh Ritter procedente de Idaho, su música hace referencia a los grandes como Dylan, Springsteen, Drake, Van Zandt, Cash, y muchos otros clásicos. Debutó hace algún tiempo, y en el 2001 nos deleitó con el buenísimo Golde Age Of Radio que descubrí gracias a mi hermanito que también me proporcionó el siguiente del 2003 Hello Starling, ambos perfectos, calidad enorme, que ganan escucha tras escucha, del primero destacar “You’ve got the moon” y “Golden age of radio”, y del segundo “Wings” y “Man Burning”.
A partir de este preciso momento me apoderó de su música y la incorporó al disco duro nikochiano esperando con impaciencia sus nuevos trabajos. En 2006 editó The Animal Years un perfecto disco donde nos enseña su madurez y su seguridad en la composición, se atreve con nuevos ritmos con sabor tradicional y regusto por lo clásico, hay mucha americana y mucho country, el disco nos deja un regustillo a Cash como nunca pero claro del siglo 21, destacamos del disco “Girl in the war”, “Thin blue flame”, “Idaho” y por supuesto la fantástica “Wolves".
Primero decir que nunca he leído la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd, ninguno de sus diez volúmenes, segundo que la verdad es que no me interesan demasiado los cómics, a diferencia del amigo Guzzest no soy mucho de la viñeta y mis referencias mas directas se remontan a las historias españolas de Ibáñez como Mortadelo y Filemón, Rompetechos y el increíble Superlópez, a pesar de mi gusto por la ciencia ficción de alienígenas, naves espaciales y monstruos diversos nunca me han interesado mucho los superhéroes, me cansan, no les encuentro la gracia, me resultan algo patéticos y las historias rozan el culebrón. Por último no me atraen las conversiones de los tebeos a películas, no suelen tener mucha calidad, si exceptuamos las dos primeras películas de Batman de Tim Burton, excelentes. Pues bien, después de todo este rollo, tengo que decir que hace poco pude ver esa película llamada V de Vendetta, de los hermanos Wachowski, este es el primer problema, son los de Matrix, vaya par de flipaos cutres, mierdosos vamos, luego tenemos a la Portman que cada vez que tiene que interpretar a alguien de mas de veinte años de edad se le atraganta el personaje, vaya memorable y apestosa interpretación de la muchacha, luego el malo de la historia, un dictador de tres al cuarto, John Hurt, que pena ver a ese pedazo de actor haciendo esa mierda de papel, todo por la pasta supongo, y que decir del señor V, no se le ve la cara al actor en todo el film, que triste, podría haber sido John Candy el actor y no nos hubiéramos dado cuenta aunque seguramente hubiese tenido algo de gracia, lo único salvable, el amigo Stephen Rea pero bueno seguramente es una de sus peores pelis. Por último comentar que a mi personalmente la historia, el guión, todo ese rollito me parece algo sobado, cutre, patético y ñoño, y el final con toda la población con las caretas ya es de guasa, me cago en V y en sus caretas, en los Wachowski, en Neo, en Matrix, en Alan Moore y en sus tebeos convertidos en películas, una cosa mas, si queréis ver una mierda superior a la de V de Vendetta no os perdáis “La liga de los hombres extraordinarios” horrible, penosa, patética, vomitiva, y “From Hell” mas que mala decepcionante, así que preparaos para “Watchmen” seguidores del cómic, quién y como destrozará la obra original?.
Siguiendo la estela de Giamatti y después de ver “Sideways” a uno le apetece revisar esa estupenda y extraño film que se encuentra a medias entre el documental y película. Desde luego la estructura no es para nada común ni habitual, es algo extraña, narra la historia de Harvey Pekar un autor de cómics, es un biopic, sí, pero también es un documental, contamos pues con el verdadero Harvey Pekar explicando la historia y al falso Harvey Pekar, un inconmensurable Giamatti dándole vida en la gran pantalla, todo fusionado, entrelazado, magníficamente interpretado, no solamente por Giamatti. No es solo un documental, ni es solo una película, no es una comedia de carcajada, no es un dramón, no es una historia de cómics, no es solo un biopic, es una historia real dentro de un mundo de cómic, es una historia perfecta sobre un hombre normal, sobre el sueño americano, sobre lo cotidiano de la vida, sobre la cultura americana, sobre perdedores, es una de esas películas que te encandilan, y que tanto le gustan a Nikochan, así que a verla, cojones.
Por cosas de la vida cuando se proyectaba la película “Entre Copas” y a pesar de la gran expectación que causó en mi persona no pude ir a verla, desde entonces guardaba una gran curiosidad, finalmente la película llegó a mis manos en dvd, pero de eso hacía mas de seis meses, y permaneció sobre la mesa todo ese tiempo hasta ayer. No sé muy bien el motivo pero me daba pereza verla, tal vez era el miedo a la decepción profunda, a ver una enorme y apestosa mierda encumbrada hasta límites insospechados, la presencia de “mi doble” Paul Giamatti, el secundario de lujo como protagonista siempre es de agradecer y mas después de verle como protagonista en la increíble peli “American Splendor”, y claro, en este film lo borda, como no, el otro protagonista creo que aún mejora la interpretación de Giamatti, hablo de Thomas Haden Church que mas tarde se convirtió en el hombre de arena, la única cosa salvable de esa película infumable llamada Spiderman 3, y luego las chicas, destacamos a Virginia Madsen que no puede ser mas atractiva. Pues bien, la película no me defraudó en ningún aspecto, es una película de esas llamadas “Road Movie”, pero en realidad es una comedia dramática ácida como ninguna sobre la amistad y la vida, la importancia de la vida y de las cosas que hacemos y no hacemos, una historia perfecta sobre tipos normales, sobre perdedores, sobre la realidad, seguramente no pasará a la historia como la gran película del año pero es una de esas películas que gusta ver, que te dejan un buen sabor de boca como el sabor de una buena copa de vino Pinot como las que le gustan tanto a nuestro protagonista, y sobretodo que te suben el ánimo cuando mas alicaído te encuentras.
Copyright Nikochan Island | Designed by King Nikochan.
Proudly present by Outer from space.