De vuelta al Exilio quería traeros uno de los grandes discos de los noventa, uno de esos discos que desde el primer instante nos hace saber que es un clásico. Su portada nos lo avisa, nos da un adelanto. Aquí encontraremos rocanrol inglés, golfo y tabernero, de cigarrillo y alcohol. Deudor sin duda alguna de los cuatro de Liverpool pero también de los grandes de la música británica que han ido apareciendo en el tiempo: Beatles, Stones, Jam, Smiths, Stone Roses... añade a tu antojo, en la dosificación que quieras, puedes poner glam, sonido manchester, guitarrazos setenteros, distorsión anfetamínica... , ya digo, lo que quieras porque en esa época, allá por 1995, Noel Gallagher estaba en su mayor nivel creativo, ese nivel que se alcanza sólo en contadas ocasiones y que algunos genios pueden llegar a canalizar para entregarnos algo memorable. Sin querer o queriendo formaron parte de un movimiento algo absurdo, el Britpop, que sinceramente es difícil de definir pues se etiquetó así a todos los grupos que sacaban discos durante esa época aunque no tuviesen nada en común, y acabaron participando en la absurda guerra con Blur que gracias a los hermanos Gallagher, Albarn, la prensa amarilla y la cocaína llegó incluso a ser creíble. Personalmente hay cinco bandas de esa época que me resultan acojonantes se mire como se mire y nos pongamos como nos pongamos. Oasis, Blur, Suede, Pulp y Supergrass son la ostia parda. Quién me conoce sabe de mi predilección por Supergrass y por mi amor eterno a Damon pero claro, dicho esto, hay que reconocérselo a los hermanitos cabroncetes, sus dos primeros discos son dos obras maestras inigualables ni por ellos mismos, luego su alcoholismo, su adicción a las drogas, su mimetismo con otras bandas del rock que les acercaba al absurdo como sus peleas que rememoraban las de los Davies, más una soberbia desmesurada  les llevaron a donde les llevaron, a la lenta pero inevitable caída mientras sus coetáneos se mantenían con mucha dignidad sacando discos notabilísimos. 


Aunque "Be here now" de 1997 no estaba del todo mal hay que reconocer que sólo "The Masterplan" (98) emitía esa especie de halo de clásico imperecedero que nos habían dejado sus dos primeras joyas. El resto de discos son más que pasables incluso en algún caso olvidables. El debut de los de Manchester fue sonado, fue un terremoto que casi se sale de la escala de Richter, una sacudida descomunal de rock inglés que media humanidad estaba no sé si esperando pero si necesitando. "Definitely maybe" fue mi primer contacto con Oasis y me dejó empalmado hasta The Masterplan con eso os lo digo todo. Tenía temazos descomunales, que os voy a contar, tenía "rock'n'roll star", "shakermaker", "live forever", "supersonic", "cigarettes and alcohol".... lo tenía casi todo, le faltó, solamente, el "Whatever" que se quedó fuera, casi ná. Pero no vengo yo a hablaros del debut que ahora cumple 20 añitos con reedición incluida, sino de su acojonante y putabramaestra "(What's the story) Morning Glory". A la primera de cambio los hermanitos decidieron cambiar de batería porque al parecer no tenía nivel suficiente para las nuevas canciones. El disco es algo diferente al "definitely", aquel era algo más borrachuzo, más de pinta y pub, más de jovenzuelo con las hormonas acaloradas y ganas de rocanrol, en cambio el segundo LP de los hermanos Gallagher es una delicatessen británica que tanto gustará a los Stonianos, como a los Kinkinianos, y por supuesto a todos aquellos que amamos a los Beatles, es sólo rocanrol pero además de gustarnos y mucho, tiene esa magia, ese no sé qué, ese mojo, ese plus inexplicable que lo hace gigante, inmenso, imprescindible. Tal vez es el momento de volver a ponernos este disco, ya sea con la excusa de la reedición o sin ella, ya es hora de desempolvar esta colección de single tras single, ya es hora de retomar a los hermanitos, a esos bastardos egocéntricos hijos de mala madre que nos hicieron disfrutar de lo lindo, y es que como ellos mismo decían eran una banda de rock, de pop, de punk, y además de todo eso eran algo diferente, todo lo mejor de los últimos años reunidos en la misma banda... Abuela no tenían pero parte de razón sí aunque les durase poco la inspiración. Levanto mi pinta de Guiness delante de la Union Jack y brindo por "(What's the Story) Morning Glory" y los Oasis. Cheers!.


Unos acordes que luego volverán a sonar con fuerza abren el disco tímidamente, luego hay cambio de tercio y entran a todo trapo las guitarras y esa voz de Liam que con su chulería innata despacha eso de "I don't feel as if I know you you take up all my time...... Nobody ever mentions the weather....."... Fantástica esta "Hello", impresionante inicio para un increíble disco. Después del obligatorio saludo energético llega la triada mágica. Primero la perfecta "Roll with it" que tiene ese deje beatleliano, ese deje bastardo de Lennon, esa construcción perfecta, ese riff, ese estribillo, esos coros. Puede existir alguién a quién no le guste esta canción? "You gotta roll with it. You gotta take your time ...", rocanrol clásico puesto al día, como solo Noel sabe. Después del cañonazo llega ese diamante mítico y pefecto, esa maravilla que es "Wonderwall" que podemos considerar el himno de los 90, al menos para un servidor. La guitarra acústica de entrada nos derrite aunque ya nos había parecido escucharla de lejos al empezar el disco, unas notas deliciosas, bonicas del to. Una canción redonda sin un pero que no sé cuantas veces habré escuchado en mi vida? arreglos clásicos y un final precioso con ese piano decadente y algo tristón. Simple, cercana... una maravilla. Luego, más beatle con "Don't look back in anger" donde Noel toma el mando vocal para entregarnos otro single mítico. Tremenda canción que me consta anda por algún sitio una versión donde Liam se luce cantándola. Para cerrar la cara A si no tenemos en cuenta esos segundos musicales sin título tenemos la que en mi opinión es la peor canción del disco que no mala ni que baje del notable, ahí tenemos a "Hey now" a la que le falta esa chispa ,ese algo que sí tenían los temas anteriores.


Todo se olvida rápido porque nos deslumbran con "Some might say" con ese inicio guitarrero algo glam, creo que fue el primer single y el primer número uno el disco. Temazo que no sé si es sólo a mí pero a veces me viene un ramalazo a Small Faces que ni os cuento. Puro British, some might say. Después de esta genialidad llega la canción inspirada en Richard Ashcroft de The Verve, el hombre tan flaco que no tenía ni sombra!, llega "Cast no shadow", preciosa de principio a fin. Los Oasis popean con "She's electric" y dan en el clavo, otra vez. Sixtie total, a veces Small Faces, a veces Kinky, pero siempre británica de principio a fin. Y entonces.... volvemos a rocanrolear de lo lindo con "Morning Glory", el inicio apocalíptico, la guitarra desbocada, la frasecita inicial "All your dreams are made when you're chained to the mirror and the razor blade...", los solos del medio, ese brutal "You need a little time to wake up wake up. Well. What's the story morning glory?. Well. Need a little time to wake up wake up!!" para corear cerveza en mano a pechopalomo, la repanocha!! Después de otros segundos musicales sin título alguno llega el cierre del disco, un cierre descomunal que hace al disco más grande si cabe. Cierran Oasis con "Champagne Supernova" con la colaboración del Modfather Weller, lujo no, lujazo. Un inacabable crescendo bonico del to, con una instrumentación preciosa y preciosista, un sólo guitarrero muy wellero, algo de psicodélia y mucha mucha clase. "Where were you while we were getting high?" nos preguntaban, pues estábamos allí, al pié del cañón, pinchando una y otra vez el disco, su mejor disco, su POM, un clásico entre clásicos. 

Oasis - "(What's the Story) Morning Glory" (1995)
9,5/10
01.- Hello/ 02.- Roll With It/ 03.- Wonderwall/ 04.- Don't Look Back In Anger/ 05.- Hey Now!/ 06.- (Untitled)/ 07.- Some Might Say/ 08.- Cast No Shadow/ 09.- She's Electric/ 10.- Morning Glory/ 11.- (Untitled)/ 12.- Champagne Supernova





*post aparecido originalmente en Exile SH Magazine por Nikochan


Simplemente os diré, sin irme mucho por las ramas, que la obra creada por Antonio Altarriba y dibujada por Keko, es una obra maestra. "Yo, asesino", me ha parecido sensacional de principio a fin, es ya un imprescindible del comiqueo español. La historia cuenta casi en primera persona las andanzas de un profesor vasco universitario de arte, Enrique Rodriguez, con nada más y nada menos que 34 asesinatos a sus espaldas, asesinatos artísticos, estudiados y elaborados con pulcritud y paciencia, siempre sin repetirse, sin buscar razones que lo beneficien, ni motivos emocionales que le lleven a cometerlos. El asesinato como forma de arte. Y bueno, realmente la historia es fantástica, nunca decae en ritmo ni en interés, ni tampoco mira hacia otro lado cuando se pretende hablar del terrorismo y de sus asesinatos en nombre de la libertad. A su vez el profesor Rodrigues es víctima de un imitador, de una venganza tramada a sus espaldas... y... bueno, no cuento más de la historia, os la quiero dejar disfrutar. En cuanto a nivel visual y artítistico, el comic es una gozada. Blanco y negro. Duro, frío, tenebroso... con toques rojos cuando hacen falta, para destacar algo en especial, normalmente la sangre pero no sólo eso. En definitiva, lo ofrecido aquí es pura obra maestra: Turbadora, reflexiva, sutil, inteligente, bella, cruel... se me agotan los adjetivos... francamente es imposible no quedar atrapado y devorar sus 134 páginas.



Hace menos de una década, aquí el marcianito al que visitáis asiduamente, desconocía la gran obra de Big Star. Para seros sincero, sabía de las bondades de su increíble primer álbum, disco que poseo y que escucho con cierta asiduidad pero con el resto de discos, sus otros dos, estaba algo pez, pero le puse remedio y ahora confieso ser fan de la banda y también os digo, que en mi modesta opinión, y siendo "Radio City" más que bueno, nunca han superado el debut. Entonces como suponéis el poder ver el documental sobre Big Star "Nothing can hurt me", que incomprensiblemente esperaba en un cajón, no es que haya sido místico es que ha sido orgásmico. El rockumental en cuestión es esencial, tanto para seguidores de la banda como para amantes de la música en general. Un auténtico repaso por la historia del rock. Por la historia de una banda que disfrutó del éxito y reconocimiento popular de manera tardía. El documental dirigido por Drew DeNicola y Olivia Mori, nos cuenta como se fundó el grupo, como se autodestruyó, como volvieron a la vida, y como volvieron a morir lentamente para resucitar con el tiempo como grupo de culto. La historia de dos genios que se complementaron de manera mágica y luego en solitario fueron perdiendo el aura, el mojo... Todo muy bien explicado, con opiniones de nada más y nada menos que Robyn Hitchcock, Ira Kaplan (Yo La Tengo), Mike Mills (R.E.M.), Norman Blake (Teenage Fanclub), Alexis Taylor (Hot Chip), The Flaming Lips, Chris Stamey (The DB's) y The Jesus & Mary Chain.... Y de mucha otra gente menos conocida que trabajó con ellos, la historia del sello de Memphis Stax, la reunión sindical de los críticos, Chris Bell roto y abandonado, Chilton volvindose punk, luego produciendo a The Cramps, ayudando después a los Replacements, la salida de I'm the Cosmos.... la reunificación con The Posies, la muerte de Bell.... joder..., más información en el megapost de mi archienemigo Don Guzz para Exile SH Magazine.. pinchen aquí. Im-pres-cin-di-ble!!!


El ombliguismo que practican los hermanos Wachowski (ahora él y ella) es de traca. No digo que no hayan facturado una de las referecias visuales de la ciencia-ficción porque sí lo hicieron con Matrix pero se les fue la mano con una absurda trilogía, para qué? hacía falta? bueno, desde entonces ni una película interesante que ya no digo ni buena. Con Matrix tuvieron su "momento de lucidez" y ahora lo intentan en el formato de moda, el televisivo. Tiene narices que cuando aún no han renovado su serie para una segunda temporada suelten que su historia da para 5 temporadas y que tienen todo previsto para ello... digo que tiene narices porque en televisión no hay nada seguro, nada garantiza nada, sin ir demasiado lejos magníficas series como Deadwoood, Carnivale y Luck fueron canceladas sin previo aviso, dejándonos con un cabreo monumental y creédme si os digo que HBO suele aguantar sus series, más si son de este nivel, pero fueron canceladas. Los Wachowski claro no hacen series para HBO, no me jodan eh?, las hacen para Netflix, pero eso no quita para que ellos crean que han creado la mejor serie de la historia, y vamos a ver "Sense8" no está mal pero tampoco bien, o sí, tal vez. Algo tendrá para que un servidor se haya merendado toda la temporada pero por momentos la cabeza se me iba a otra parte (al menos, en los primeros episodios)... demasiadas historias sin rumbo, demasiados cruces sin sentido... demasiado de todo.... pero vamos por partes, comenzaré por el principio...

 

La serie nos muestra a ocho individuos conectados sensorialmete, cosa de la magia, la mística, la evolución o un poder divino, quién sabe... cada uno en un país, cada uno con sus problemas. Y están conectados mental y emocionalemebte sin saberlo aunque poco a poco la trama y las conexiones se van desvelando. Hay una razón, un propósito, una explicación y un motivo, y también hay una organización que parece querer evitar estos contactos y particularmente a estas personas. Una vez los Wachowskis se dejan de enarbolar la bandera multicolor y lucir su orgullo gay para dar rienda suelta a la historia, la serie empieza a enganchar, pero eso no pasa hasta la orgía del capítulo cinco o seis, ya no lo recuerdo. La trama se pone muuuuuy interesante, te engancha por los huevos y.. luego te deja, en ciertos momentos, con alguna absurdez... como el personaje llamado Lito interpretado por el duque Miguel Angel Silvestre (es infumable!!)..., eso es lo que me descoloca, cosas muy buenas y acertadas junto a pasteleo y la propaganda gay que es en mi opinión demasiado abundante, aún así, la serie tiene un buen puñado de cosas buenas para que la siga viendo, conforme pasan los episodios tengo más ganas de saber, y una vez acabada la temporada quiero ver su segunda, aunque no esté confirmada supongo que la habrá, lo deseo. Será verdad que todo está planeado para 5 temporadas? qué cabrones!!! Sense8 tiene buenos mimbres pero a veces da la sensación de querer irse a la mierda, de autodestruirse, sin motivo alguno.... una mezcla interesante entre "Heroes" y "Lost", por ahí anda los tiros. De momento notable temporada a la espera de más. Si tienen tiempo no se la pierdan, y si tienen paciencia y aguante para los primeros episodios la acabarán disfrutando.

JONAH TOLCHIN/ CLOVER LANE (2014)/ MOCKING BIRD

 

A long, long time ago…. en la Isla Nikochiana comenzó una sección de entrevistas que sirvieron para conocer mejor a la familia de la bloguería. Ahora me dispongo a recuperar la sección “Face to Face” revisando el cuestionario y adaptándolo un poco para presentárselo a artistas de nuestro entorno y así conocerles algo mejor.

Volvemos con el FACE to FACE con la segunda de las tres entrevistas a miembros de The Fakeband. Bandaza que me tiene enamorado desde hace mucho tiempo pero que en Catalunya nos tienen más que abandonados. Crucemos los dedos para que algún día nos visiten.... 

Vamos pues con Txomin Guzmán, muchas gracias por perder el tiempo con semejante mamarrachada. Gracias. Son ustedes muy buenos, les queremos. Sigan tocando y componiendo.

1.- Preséntese, leñe:

Txomin Guzmán al aparato.

2.- Yo, como saben, no soy terrícola, pero en vida terrestre además de tomar un cuerpo que recuerda vagamente a Paul Giamatti me gano la vida en la Botica y el blog es una gran vía de escape. Vamos, me sirve de terapia pues mi profesión y mi hobby no tienen absolutamente nada en común. Si no se hubiese dedicado a la música que cree que estaría haciendo en estos momentos?

Vivir en una granja

3.- Bueno, ya vale de memeces. Vamos a lo importante no? Si tuviera o tuviese que hacer un donoso escrutinio de sus discos a lo Quijote, qué tres obras salvaría de la quema?

1. American Beauty de Grateful Dead
2. After the Gold Rush Neil Young
3. Cualquiera de The Beatles. Please Please me por ejemplo

4.- Qué disco le hubiese gustado crear, o cual de ellos le hubiese gustado ser parte de su grabación?

Bring it all back home de Dylan o cualquiera de los de la pregunta anterior

5.- Sabemos que las etiquetas son etiquetas. Pero puestos a jugar al juego, con que etiqueta/estilo musical se siente representado en mayor medida, y qué época de la música moderna le parece la mejor ya sea por importancia, trascendencia o roce personal.

Pop-Rock porque es lo mas genérico y todo vale.
Los 60s y 70s indistintamente

6.- Cite sin pensar demasiado el póker de las mejores bandas musicales de la historia?

The Beatles
The Band
The Rolling Stones
Grateful Dead
Los de siempre, vamos.

7.- Si pudiese resucitar a alguna leyenda rocanrolera mediante un rito vudú, a quién sacaría del ataúd? Y si pudiese darle la vida eterna a otro, a quién eh? a quién?

A Lennon. Vida eterna a nadie, es una condena!

8.- Por el contrario, si dispusiera de un veneno mortífero, a qué músic@ le entregaría la copa del descanso eterno?

No caerá sobre mi esa responsabilidad. Bueno, a David Geta. 

9.- Me gustaría seguir con este despelote maníaco. Dígame no hay nadie más sobrevalorado en el panorama musical que…

Manos de topo

10.- ... y quién cree que es el tapado, el genio al que nunca se le reconocerá como se debería?

Iñigo Gil

11.- Por cierto, de los cuatro Beatles, con quién se queda?

Paul

12.- La mejor portada de todos los tiempos habidos y por haber? y la peor?

La mejor Neil Young Old Ways
La peor no se... Pimpinella

13.- Mejor concierto editado, mejor boxset y mejor biografía que usted recuerde en estos momentos.

Mejor concierto Alchemy Dire Straits
Boxset Springsteen
Biografía Bob Dylan por Howard Sounes 

14.- Nunca lo ha visto en concierto ni tal vez lo vea. Pero vendería su alma al diablo por ver en directo en todo su esplendor a....

The Beatles 

15.- Qué figura del rock and roll le hubiese gustado ser?

Ninguna

16.- Cambio de tercio, cual es su película favorita de todos los tiempos?

No tengo! Pero bueno, El Jovencito Frankenstein de Mel Brooks

17.- Una para enamorarse. Una para pensar. Una para llorar. Una para reír. Una para los niños. Una de cine/palomitas y otra para acojonarse de miedo...

Para enamorarse Descalzos por el parque, para pensar El árbol de la vida, para llorar Inteligencia Artificial, para reir Aterriza como puedas, para los niños Indiana Jones, para palomitas Regreso al futuro, para acojonarse La bruja de Blair.

18.- Best director, actor y actriz.

Spilberg, no tengo actores favoritos...

19.- Un libro de esos que si no lo lees deberían cortarte una mano o sacarte un ojo.

Ninguno

20.- Un señor o señora del famoseo mundial que le ponga lo que no esta escrito.

Scarlett  Johansson

21.- Su canción favorita para la ducha.

always look on the bright side of life

22.- La inconfesable canción odiosa que siempre le viene a la cabeza.

Dos hombres y un destino de bustamante

23.- Un disco que se avergüenza de haber comprado.

Ninguno

24.- Disco que más ha regalado, recomendado y/o grabado al personal.

Too Late too bad, The Fakeband 

25.- Es usted más de ipod, de streaming, de compact disc, de vinilo o es rarito y aún le van las cintas de cassette?

Spotify 

26.- Si tuviese que apostarse su disco más preciado y fuese la suya la última copia del planeta. Qué juego elegiría para mantenerlo en su poder?

Teto 

27.- Si por casualidades de la vida, nunca se sabe, usted se encuentra en el corredor de la muerte. Qué pediría de comer antes de su ejecución?

Un buen chuletón con patatas ensalada y vino tinto 

28.- Antes de acabar con el interminable cuestionario, me puede decir tres series de televisión absolutamente tremebundas?

Juego de tronos
Perdidos
Friends

29.- Y ahora una frikada. Ponga aquí su nombre a lo Star Wars siguiendo las instrucciones: Para el nombre de pila tome las 3 primeras letras de su apellido y añada las 2 primeras letras de su nombre, para el apellido coja las 2 primeras letras del apellido materno y agregue las 3 primeras letras de la ciudad donde nació. A mí en Naboo se me conoce por Herda Mobar y a usted?

Guztx Argetx 

30.- La última, lo prometo. Si tuviese que esconderse de algo o de alguien. Donde le gustaría perderse y que no le encontrasen never, never, never.

En una granja 



Recuerden que nos queda otro ratito con Fakeband, la última de tres entrevistas con sus miembros. Y nada más. Muchas gracias Txomin por participar y perder tu tiempo contestando a este cuestionario absurdo. De nuevo, gracias, gracias, gracias...

Dicen que los ojos son las ventanas del alma, si esto es así y después de mirar a los ojos a Jonah Tolchin, estrecharle las manos, hablar un poquito con él con mi mediocre inglés y sacarle una sonrisa después de comprarle su maravilloso disco, diremos que lo que vemos a través de sus ojos es amabilidad, simpatía y algo de picaresca. Jonah como su barba es oriundo de New Jersey, antes de llegar a mis oídos había editado un par de EP's (Eldawise en 2011, y Beautiful World en 2012) y un primer LP llamado "Criminal Man" que salió de manera independiente y que no sé en su país pero en la vieja Europa pasó inadvertido. Claro que si tienes talento, que Tolchin lo tiene, perseverancia y buenas canciones al final la suerte te sonríe. En 2014 firma por Yep Records y comienza a grabar temas para el que será su segundo álbum, el disco del que hoy os vengo a contar cuatro cosas y al que estoy totalmente enganchado, "Clover Lane" lleva por título y está plagado de buenos temas country-folk espolvoreados con algo de blues. Vale, no ha inventado la pólvora pero todo suena cojonudísimo tampoco vamos a engañarnos ni a quitarle mérito al muchacho. Como llega a mis oídos? pues tiene la suerte de ser el telonero habitual y el chico para todo pues también es el tendero en la eterna gira que Chuck Prophet está realizando para promocionar su maravilloso "Night Surfer". Le vimos con él en 2014, me gustó como sonaba, me gustaron sus canciones, y cuando volvieron hace unos meses pues le saludé y le compré su disco. El disco fue grabado en Nashville y producido por Marvin Etzioni. La banda está formada por Lucas Hamren en las guitarras, bajo, piano y dobro; Marvin Etzioni con la mandolina, guitarras y lo que se le ponga por delante; Michael Rinne al bajo; Evan Hutchings a la batería; y claro Jonah Tolchin al mando. Además y como anécdota importante cuenta con invitados especiales, los que me ha sorprendido ver en este disco son primero a Steve Berlin al saxo (Los Lobos, Diamond Rugs) y al culo inquieto de John McCauley (Diamond Rugs, Deer Tick) que aporta simplemente su voz a tres estupendos temas: Midnight rain, Low life, y Motel#9. El disco es una delicia de country-folk-rock.... un caramelito inesperado que se me pasó durante el fantástico 2014 pero que he tenido la suerte de descubrir a tiempo, vamos pues con "Clover Lane".


Jonah Tolchin - "Clover Lane" (2014): 01.- Mocking bird/ 02.- Midnight Rain/ 03.- Hey Baby Blues/ 04.- Diamond Mind/ 05.- Atlantic Winds/ 06.- Mansion In Hollywood/ 07.- Low Life/ 08.- Hybrid Automobile/ 09.- 21St Century Girl/ 10.- Motel #9/ 11.- I'll Be Gone.

La armónica y la percusión tabernera nos parten en dos, los violines suenan decorando el tema y la voz de Jonah nos hace flotar.... los pies se van por un lado mientras la cabeza asiente al ritmo de la música.... "Mocking bird" es estupenda y además el señor Tolchin la defiende de lujo en directo a pesar de estar más solo que la una... esto con banda nos desmonta como todo el disco, lástima que le toco ir solo de telonero por el mundo. Uno de los temas del disco es sin duda "Midnight rain", para mi uno de mis temas favoritos escuchados este año, y cuenta como dije con la colaboración a los coros de John McCauley. Suena de miedo. Country-folk poderoso, risueño y bailongo, con ese estribillo para cantar con unas copas de más entre amigos. Y llega el blues, llega "Hey baby blues"... ni crudo ni muy hecho... blues en su punto, y ese saxo del lobezno Steve Berlin.... acojonante. "Diamond Mind" es otro single de esos impepinables, más pop, más accesible, bonica del to si se quiere, con una guitarra deliciosa y una voz de esas que no se olvidan. Más blues, palmaditas y ritmo trotón para "Atlantic winds".... y esos violines... coño, como me gustan los violines.... Sorprendente es la hipnótica "Mansion in Hollywood", me encanta como va creciendo como se va haciendo grande a cada segundo, a cada nota. Otra colaboración de McCauley, y se nota, "Low Life" suena maravillosa, suena a Everly Brothers, suena a sesentas, suena a campo, a fogata en la montaña. Suena genial. Pasado el ecuador del disco aún nos queda mucha tela que cortar como la de la guitarra stoniana de "Hybrid automobile", un blues muy Jagger en su construcción, luego el otro temarrazo del disco, ese single radiable que es "21st century girl", que es oro puro y de nuevo nos encontramos con McCauley en "Motel#9", un medio tiempo countresco que da paso al cierre definitivo con "I'll be gone" que nos deja un muy buen sabor de boca, muy coqueta ella, simple y preciosa. Y nada más queridos terrícolas, no dejéis escapar este disco aunque sea del 2014 porque es un tesoro oculto, y ojo, habrá que estar atento a Jonah Tolchin, seguro que escucharemos hablar de él en un futuro no muy lejano. 
Si tenéis criaturicas de cuatro a seis años seguramente Zicke Zacke (Chicken Cha Cha Cha / Cocoricó!) es vuestro juego. Un juego de 2 a 4 jugadores para edades que van de los 4 años hasta los 100. El primer juego donde encontraremos la posibilidad de ver por primera vez como maquinan los pequeñuelos partiendo de una premisa básica: un juego "memory". Sí, porque al fin y al cabo eso es lo que es pero aderezado con una especie de carrera y unos robos con puterío. La edición es muy chula y la diversión está asegurada.


 Contenido del juego: 

24 placas en forma de huevo para formar
el camino
12 placas de 8 esquinas para el gallinero
4 gallinas: 2 gallinas y 2 gallos
4 plumas de la cola


Antes de comenzar el juego colcoaremos boca arriba las 24 placas en forma de huevo, haciendo un círculo, unas seguidas de otras, formando así una especie de camino. Esas 24 placas contienen unos dibujos, hay 12 dibujos diferentes por tanto hay placas o losetas repetidas. En el centro dispondremos el otro tipo de losetas pero esta vez boca abajo, contienen también esos 12 dibujos. Y además cada jugador debe escoger una gallina de madera, con una pluma (también de madera) en su cola, cada gallina tendrá inicialmente una pluma. Y colocamos las gallinas sobre una loseta del camino quedando cada gallina a la misma distancia unas de otras. El objetivo del juego es conseguir las plumas del resto de gallinas, es decir, la partida se acaba y un jugador gana cuando su gallina tiene las cuatro plumas.

Para ello debemos mover nuestra gallina por el camino. Como lo hacemos? pues bien fácil, si queremos avanzar una loseta y  por ejemplo tiene el dibujo de un huevo, pues tendremos que girar una loseta del medio (de las que están boca abajo) y si coincide con la del camino, avanzamos esa loseta y seguimos con nuestro turno. Es importante que el resto de jugadores recuerden las losetas que se van girando, y donde está cada una. Si el jugador falla deja de avanzar y pierde el turno, entonces le toca a otro. Puede llegar el momento en el que un jugador gracias a su gran memoria avanza tres, cuatro, cinco losetas.... esto se consigue como digo girando la loseta adecuada que corresponde con el siguiente pasito.... Y bueno.. como conseguimos las plumas?... pues también muy fácil: en cada loseta del camino sólo puede haber una gallina, si nos topamos con una de ellas, para avanzar debemos saltarla acertando el dibujo siguiente, si lo hacemos y la saltamos conseguimos todas las plumas que tuviese esa gallina. Y .... ya está... diversión asegurada para los pequeños y los grandes... no os penséis que ganaréis fácilmente, no y no...Un juego sencillo, divertido y muy familiar... muy recomendable.